El gobierno desplaza a Chirillo de la Secretaría de Energía (y lo reemplaza con una dirigente cercana a Mauricio Macri)

El gobierno nacional oficializó la renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo a la Secretaría de Energía de la Nación, un movimiento que se veía venir desde hace tiempo debido a los traspiés del funcionario. El reemplazo será María Tettamanti, una empresaria con amplia experiencia en el sector energético, recomendada por el expresidente Mauricio Macri. La renuncia de Chirillo fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X, donde explicó que el exfuncionario había decidido dejar su cargo por motivos de salud, aunque continuará como asesor. Caputo destacó el papel clave que Chirillo jugó en los primeros meses de gobierno, en especial en la elaboración de la Ley de Bases para el sector energético.

Image description

Por su parte, Chirillo también compartió su decisión en su perfil de X, agradeciendo al presidente Milei y al ministro Caputo por la confianza depositada en él. Aseguró que su salida se debe a razones personales y profesionales, y destacó su labor en la reconstrucción del sector energético, cuyas reformas, según afirmó, ya comienzan a mostrar resultados.

En cuanto a su sucesora, el Ministerio de Economía informó que Tettamanti asumirá el cargo con la tarea de avanzar en la revisión de tarifas, el ordenamiento de subsidios y la licitación de obras clave en Vaca Muerta. La empresaria tiene más de 30 años de experiencia en el sector energético, habiendo ocupado altos cargos en empresas como NRG Energía S.A. y siendo una persona de consulta en temas energéticos para Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería. Tettamanti llega al cargo recomendada por el empresario Alejandro Macfarlane, accionista de la distribuidora de gas natural Camuzzi, y enfrentará la difícil tarea de liderar uno de los sectores más estratégicos para el gobierno en los próximos meses.

Javier Milei ha decidido realizar este cambio en un momento clave para el sector energético, donde las decisiones sobre tarifas y subsidios son temas sensibles tanto para el gobierno como para la sociedad. Con la asunción de María Tettamanti, se espera una revisión profunda de las políticas implementadas hasta el momento, en especial las relacionadas con la sostenibilidad financiera de las empresas energéticas y el impacto de las tarifas en la población. El sector energético ha sido una prioridad para la administración de Milei, dado su papel central en el desarrollo económico del país.

Tettamanti no solo tendrá la responsabilidad de avanzar en los aumentos de tarifas que el gobierno ya venía planificando, sino también de impulsar nuevas licitaciones de infraestructura energética en Vaca Muerta, uno de los proyectos más ambiciosos del país. Vaca Muerta es visto como una fuente clave para la generación de ingresos y la reducción de la dependencia de importaciones energéticas. La nueva secretaria de Energía deberá coordinar esfuerzos entre el sector privado y el público para acelerar el desarrollo de estas áreas estratégicas.

El nombramiento de Tettamanti refuerza la presencia de figuras empresariales cercanas a la gestión del expresidente Macri dentro del gobierno de Milei, lo que genera expectativa sobre el rumbo que tomará el sector energético. La relación cercana entre Tettamanti y empresarios como Alejandro Macfarlane podría facilitar nuevas inversiones y acuerdos en el sector, mientras que su experiencia en empresas de energía será crucial para manejar los desafíos operativos y financieros.

Por último, la transición también plantea interrogantes sobre el futuro de las políticas energéticas que Chirillo había puesto en marcha. Con su salida, el enfoque podría cambiar, especialmente en temas sensibles como la reducción de subsidios. Sin embargo, el hecho de que Chirillo continúe como asesor sugiere que su conocimiento y experiencia seguirán influyendo en las decisiones clave del sector energético, aunque bajo una nueva dirección que buscará imprimir su propia visión para el crecimiento sostenible del área.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.