La Corte Suprema ordena a YPF pagar regalías millonarias a Neuquén

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convalidó un fallo que obliga a la petrolera YPF a pagar más de 55 millones de pesos en concepto de regalías hidrocarburíferas a la provincia de Neuquén. La decisión del máximo tribunal pone fin a una disputa judicial que se extendió por más de cinco años y sienta un precedente en la industria energética.

Image description

El fallo del alto tribunal rechazó una apelación de la petrolera, argumentando que no se trataba de una sentencia definitiva o equiparable a tal. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti coincidieron en que YPF debía cumplir con sus obligaciones fiscales con la provincia patagónica.

El litigio se originó en un debate sobre la aplicación de regalías al gas extraído en el yacimiento Chihuido de la Sierra Negra. Según Neuquén, el gas que no se utiliza directamente en el yacimiento y es inyectado en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) debe abonar regalías. YPF, en cambio, sostenía que ese gas era utilizado en la generación de energía para otros yacimientos de su propiedad y que no correspondía pagar el tributo.

Las acciones judiciales iniciadas por la provincia derivaron en varias causas, entre ellas las identificadas como 856/2020, 858/2020, 229/2021 y 1644/2021. Todas ellas analizaron la demanda de Neuquén contra YPF por desacuerdos en el pago de regalías en la explotación del área Chihuido.

Según documentos judiciales, las cifras que YPF adeuda incluyen montos de $22.728.479, $552.081, $32.091.224 y $256.077, respectivamente, además de intereses resarcitorios. Con la decisión de la Corte, Neuquén espera recibir más de $55 millones en total.

YPF argumentó en su defensa que el gas extraído en Chihuido fue destinado a la generación de energía en la central Lomitas y que dicha energía se incorporó al MEM, sin implicar una venta del hidrocarburo. La compañía además planteó la inconstitucionalidad de leyes neuquinas que permiten la ejecución fiscal sin constatación previa de la deuda.

El juez de primera instancia rechazó la excepción presentada por YPF y ordenó la ejecución de la deuda. Posteriormente, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la I Circunscripción Judicial de Neuquén también desestimó el recurso de la petrolera.

En una instancia superior, la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén declaró inadmisibles los recursos de apelación de YPF. Argumentó que la empresa no había demostrado un daño irreparable, había presentado una versión parcial del caso y no había fundamentado adecuadamente su posición.

Finalmente, la petrolera llevó el caso a la Corte Suprema mediante recursos extraordinarios en queja. En esa instancia, la compañía insistió en su postura sobre la pretensión fiscal y cuestionó los fallos anteriores.

Sin embargo, el máximo tribunal resolvió desestimar los planteos de YPF por considerar que no se trataba de una sentencia definitiva. De este modo, quedó firme la obligación de la empresa de abonar las regalías adeudadas a Neuquén.

La decisión de la Corte representa un hito para la provincia, que logra un fallo favorable en una disputa que había generado tensiones con la petrolera. Además, la sentencia podría impactar en futuros litigios sobre el pago de regalías en otras jurisdicciones.

Con este fallo, Neuquén refuerza su posición en la defensa de sus recursos hidrocarburíferos y marca un precedente clave en la relación entre las provincias productoras y las empresas del sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.