Argentina se destaca en el escenario mundial del petróleo gracias a Vaca Muerta

Argentina emerge como un caso excepcional en el contexto global del petróleo, siendo el único país en registrar un incremento en sus reservas recuperables de crudo durante 2024, según un informe de la consultora Rystad Energy. Este aumento, impulsado por el desarrollo continuo del yacimiento de Vaca Muerta, contrasta con la estabilidad general de las reservas mundiales, que se mantuvieron alrededor de los 1,5 billones de barriles, una disminución de 52 mil millones de barriles respecto a 2023.

Image description

La mayor parte de la reducción en las reservas globales se atribuye a la producción anual de petróleo y a ajustes a la baja en los recursos contingentes de los descubrimientos. Arabia Saudita, en particular, ha experimentado significativas revisiones a la baja debido a un cambio en sus prioridades de desarrollo, enfocándose más en perforaciones en tierra firme que en expansiones en alta mar.

En contraste, Argentina ha logrado un incremento de 4.000 millones de barriles, gracias a la disminución de riesgos en proyectos asociados a la formación de Vaca Muerta. Este crecimiento es notable en un escenario donde la exploración de nuevos yacimientos ha disminuido considerablemente desde 2019, debido al temor de los inversores de que los nuevos descubrimientos se vean afectados por la electrificación creciente del transporte y la reducción prevista en la demanda de petróleo.

Rystad Energy también señala que las reservas de petróleo a nivel mundial no son suficientes para satisfacer la demanda futura sin una transición hacia los vehículos eléctricos. La consultora advierte que los intentos de limitar la oferta de petróleo tendrán un impacto mínimo en la mitigación del calentamiento global, subrayando la necesidad de una rápida electrificación del transporte por carretera para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados.

En cuanto a las reservas, los miembros de la OPEP poseen aproximadamente 657 mil millones de barriles de petróleo recuperable, lo que representa el 40% del total mundial. Sin embargo, estas cifras podrían estar sobreestimadas, especialmente en países como Venezuela, Irán, Libia y Kuwait. En América Latina, países como Brasil, México, Argentina, Guyana y Venezuela han mantenido o incrementado marginalmente sus reservas, destacando la estabilidad de la región frente a la volatilidad global.

La transición energética y la lucha contra el cambio climático siguen siendo factores determinantes en la evolución del mercado petrolero. Rystad Energy proyecta que la producción mundial de petróleo alcanzará su máximo en 2030, para luego descender gradualmente, en un escenario que mantendría los precios del crudo alrededor de los 50 dólares por barril y limitaría el calentamiento global a 1,9 grados. En este contexto, aproximadamente un tercio del petróleo recuperable del mundo quedaría sin extraer debido a los costos no rentables de desarrollo.

El informe de Rystad Energy también resalta la importancia estratégica de Vaca Muerta no solo para Argentina, sino para la seguridad energética global. La formación, considerada una de las más grandes reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo, ha sido clave para que Argentina se mantenga competitiva en el escenario energético, atrayendo inversiones extranjeras y desarrollando infraestructura crítica. Este avance, sin embargo, se enmarca en un contexto global de incertidumbre donde la presión por una transición hacia energías más limpias es cada vez mayor.

A medida que los países avanzan en sus compromisos de reducir las emisiones de carbono, el papel del petróleo en la economía mundial podría cambiar radicalmente. Las proyecciones a largo plazo sugieren que, a medida que la electrificación del transporte y la adopción de energías renovables se aceleren, la demanda de petróleo podría disminuir más rápidamente de lo esperado. Esto plantea un desafío significativo para las naciones productoras de crudo, que deberán equilibrar la explotación de sus recursos con la necesidad de diversificar sus economías y adaptarse a un futuro energético más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.