Las pymes vinculadas a Vaca Muerta emplean a más de 220 mil personas en Argentina

En un fenómeno de proporciones gigantescas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se han convertido en un pilar fundamental en el desarrollo de Vaca Muerta, la apuesta argentina en el sector energético. Estos emprendimientos conviven diariamente con grandes empresas para impulsar el crecimiento de este proyecto emblemático.

Image description

El proyecto Vaca Muerta ha puesto de manifiesto la capacidad de adaptación de diversos sectores que se han volcado a su provisión, así como la evolución de empresas que han cumplido con las rigurosas exigencias de una industria estricta en términos de seguridad y calidad.


Según el informe "Características de las pymes proveedoras de la cadena de petróleo y gas", elaborado por el Centro de Estudios para la Producción XXI y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en Argentina, la cadena de petróleo y gas se basa en el abastecimiento de 7,734 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales emplean a más de 220,000 personas, de un total de más de 325,000 trabajadores en el sector.

Las Mipymes involucradas en la cadena de suministro abarcan una amplia gama de sectores, desde la indumentaria, maquinaria, software y bienes de capital, hasta catering, servicios técnicos, logística, transporte, salud, educación y prestaciones contables.

Leonardo Brkusic, director Ejecutivo del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), describe a estas empresas que venden a las grandes compañías del sector como "altamente calificadas" y destaca que la industria requiere certificaciones y altos estándares de calidad, pero también ofrece excelentes oportunidades para las empresas que cumplen con estos requisitos.

Brkusic señala que es un momento crucial para la actividad en Vaca Muerta, ya que está a punto de entrar en una fase comercial más avanzada que impulsará significativamente la producción. Destaca que la entrada en la cadena de valor no está limitada solo a empresas de gran escala, ya que algunas pueden ingresar por volumen y otras por proyectos, según el momento y el sector.

Sergio Echebarrena, presidente de la Confederación Pyme (Copyme) y ex titular de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Energética (Capipe), destaca que Vaca Muerta ha implicado un desarrollo continuo desde 2012, con numerosos yacimientos y concesiones en expansión. Señala que los proveedores pymes han mejorado constantemente su participación en el mercado desde entonces.

Echebarrena menciona dos hitos importantes en la explotación de Vaca Muerta: el desarrollo de Fortín de Piedra por parte de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, que se realizó en tiempo récord, en gran parte gracias a la contribución de las pymes nacionales, y un aumento significativo de la actividad en todos los yacimientos desde el inicio de la pandemia.

El papel de las pymes en el desarrollo de Vaca Muerta es evidente y fundamental para el crecimiento continuo de este proyecto de importancia estratégica para Argentina en el ámbito energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.