Las pymes vinculadas a Vaca Muerta emplean a más de 220 mil personas en Argentina

En un fenómeno de proporciones gigantescas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se han convertido en un pilar fundamental en el desarrollo de Vaca Muerta, la apuesta argentina en el sector energético. Estos emprendimientos conviven diariamente con grandes empresas para impulsar el crecimiento de este proyecto emblemático.

Image description

El proyecto Vaca Muerta ha puesto de manifiesto la capacidad de adaptación de diversos sectores que se han volcado a su provisión, así como la evolución de empresas que han cumplido con las rigurosas exigencias de una industria estricta en términos de seguridad y calidad.


Según el informe "Características de las pymes proveedoras de la cadena de petróleo y gas", elaborado por el Centro de Estudios para la Producción XXI y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en Argentina, la cadena de petróleo y gas se basa en el abastecimiento de 7,734 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales emplean a más de 220,000 personas, de un total de más de 325,000 trabajadores en el sector.

Las Mipymes involucradas en la cadena de suministro abarcan una amplia gama de sectores, desde la indumentaria, maquinaria, software y bienes de capital, hasta catering, servicios técnicos, logística, transporte, salud, educación y prestaciones contables.

Leonardo Brkusic, director Ejecutivo del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), describe a estas empresas que venden a las grandes compañías del sector como "altamente calificadas" y destaca que la industria requiere certificaciones y altos estándares de calidad, pero también ofrece excelentes oportunidades para las empresas que cumplen con estos requisitos.

Brkusic señala que es un momento crucial para la actividad en Vaca Muerta, ya que está a punto de entrar en una fase comercial más avanzada que impulsará significativamente la producción. Destaca que la entrada en la cadena de valor no está limitada solo a empresas de gran escala, ya que algunas pueden ingresar por volumen y otras por proyectos, según el momento y el sector.

Sergio Echebarrena, presidente de la Confederación Pyme (Copyme) y ex titular de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Energética (Capipe), destaca que Vaca Muerta ha implicado un desarrollo continuo desde 2012, con numerosos yacimientos y concesiones en expansión. Señala que los proveedores pymes han mejorado constantemente su participación en el mercado desde entonces.

Echebarrena menciona dos hitos importantes en la explotación de Vaca Muerta: el desarrollo de Fortín de Piedra por parte de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, que se realizó en tiempo récord, en gran parte gracias a la contribución de las pymes nacionales, y un aumento significativo de la actividad en todos los yacimientos desde el inicio de la pandemia.

El papel de las pymes en el desarrollo de Vaca Muerta es evidente y fundamental para el crecimiento continuo de este proyecto de importancia estratégica para Argentina en el ámbito energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.