Las pymes vinculadas a Vaca Muerta emplean a más de 220 mil personas en Argentina

En un fenómeno de proporciones gigantescas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se han convertido en un pilar fundamental en el desarrollo de Vaca Muerta, la apuesta argentina en el sector energético. Estos emprendimientos conviven diariamente con grandes empresas para impulsar el crecimiento de este proyecto emblemático.

Image description

El proyecto Vaca Muerta ha puesto de manifiesto la capacidad de adaptación de diversos sectores que se han volcado a su provisión, así como la evolución de empresas que han cumplido con las rigurosas exigencias de una industria estricta en términos de seguridad y calidad.


Según el informe "Características de las pymes proveedoras de la cadena de petróleo y gas", elaborado por el Centro de Estudios para la Producción XXI y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en Argentina, la cadena de petróleo y gas se basa en el abastecimiento de 7,734 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales emplean a más de 220,000 personas, de un total de más de 325,000 trabajadores en el sector.

Las Mipymes involucradas en la cadena de suministro abarcan una amplia gama de sectores, desde la indumentaria, maquinaria, software y bienes de capital, hasta catering, servicios técnicos, logística, transporte, salud, educación y prestaciones contables.

Leonardo Brkusic, director Ejecutivo del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), describe a estas empresas que venden a las grandes compañías del sector como "altamente calificadas" y destaca que la industria requiere certificaciones y altos estándares de calidad, pero también ofrece excelentes oportunidades para las empresas que cumplen con estos requisitos.

Brkusic señala que es un momento crucial para la actividad en Vaca Muerta, ya que está a punto de entrar en una fase comercial más avanzada que impulsará significativamente la producción. Destaca que la entrada en la cadena de valor no está limitada solo a empresas de gran escala, ya que algunas pueden ingresar por volumen y otras por proyectos, según el momento y el sector.

Sergio Echebarrena, presidente de la Confederación Pyme (Copyme) y ex titular de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Energética (Capipe), destaca que Vaca Muerta ha implicado un desarrollo continuo desde 2012, con numerosos yacimientos y concesiones en expansión. Señala que los proveedores pymes han mejorado constantemente su participación en el mercado desde entonces.

Echebarrena menciona dos hitos importantes en la explotación de Vaca Muerta: el desarrollo de Fortín de Piedra por parte de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, que se realizó en tiempo récord, en gran parte gracias a la contribución de las pymes nacionales, y un aumento significativo de la actividad en todos los yacimientos desde el inicio de la pandemia.

El papel de las pymes en el desarrollo de Vaca Muerta es evidente y fundamental para el crecimiento continuo de este proyecto de importancia estratégica para Argentina en el ámbito energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.