Neuquén potencia la monetización de Vaca Muerta con nuevas reglas para la concesión de áreas hidrocarburíferas

Neuquén ha dado un paso significativo en la gestión de sus recursos energéticos al modificar las reglas para la concesión de áreas hidrocarburíferas. Según el gobernador Rolando Figueroa, esta iniciativa permitirá a la provincia maximizar los beneficios de Vaca Muerta al otorgar licencias a aquellas empresas que ofrezcan las mayores regalías.

Image description

En declaraciones durante la reunión de regionalización en Plaza Huincul, Figueroa destacó la importancia de esta medida para la economía provincial: "Es muy beneficioso para Neuquén porque nos proporciona herramientas efectivas para monetizar nuestros recursos naturales". Subrayó además la diferenciación entre yacimientos convencionales y no convencionales, enfatizando la flexibilidad que ahora tienen para establecer licitaciones basadas en porcentajes de regalías, eliminando el techo fijo previamente establecido.

El gobernador también expresó su preocupación por la reciente restitución del impuesto a las Ganancias y la delegación de facultades, criticando estas decisiones por su impacto negativo en la autonomía fiscal y política de la región. Según Figueroa, tales medidas representan una pérdida para los habitantes de la Patagonia y reflejan un desequilibrio en la distribución de recursos a nivel nacional.

Neuquén, bajo esta nueva legislación, se posiciona para fortalecer su papel como líder en la industria energética, impulsando un marco regulatorio que favorece tanto la inversión privada como el desarrollo sostenible de sus recursos naturales.

En este contexto, la revisión de la Ley Bases ha sido fundamental para Neuquén, permitiendo una adaptación más precisa a las necesidades actuales del sector energético. La capacidad de establecer licitaciones competitivas basadas en regalías ofrece a la provincia la oportunidad de atraer inversiones significativas y garantizar un uso eficiente de sus recursos naturales. Esta estrategia no solo fortalece la economía local, sino que también abre nuevas perspectivas para el desarrollo tecnológico y ambientalmente responsable en Vaca Muerta, asegurando un equilibrio entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental.

El debate en torno a la restitución del impuesto a las Ganancias y la delegación de facultades refleja las tensiones entre las políticas nacionales y las necesidades regionales. Figueroa ha sido claro en su postura de defender los intereses de Neuquén frente a medidas que percibe como desfavorables para la región patagónica. Esta posición no solo subraya la importancia de la autonomía provincial en la gestión de recursos estratégicos, sino que también destaca la necesidad de un diálogo continuo entre las autoridades locales y nacionales para alcanzar acuerdos equitativos y beneficiosos para todos los argentinos.

En última instancia, la capacidad de Neuquén para adaptar su marco regulatorio energético no solo responde a las demandas del presente, sino que también sienta las bases para un futuro próspero y sostenible. Con una visión clara de maximizar el valor de sus recursos naturales, la provincia se posiciona como un actor clave en el panorama energético nacional, promoviendo la innovación, la inversión responsable y el bienestar de sus ciudadanos a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.