Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Image description

La compañía avanza en los últimos detalles del plan, que busca acompañar el nuevo ritmo de despachos de petróleo desde la Cuenca Neuquina. El objetivo es asegurar que la capacidad de almacenamiento y carga marítima esté a la altura del aumento en el bombeo, configurando un sistema logístico integral y eficiente.

Guillermo Blanco, vicepresidente de Oiltanking, confirmó que la empresa ya trabaja en una nueva fase de expansión que será presentada ante el directorio. “Este es un único sistema logístico. Si Oldelval aumenta su capacidad de bombeo y no tiene su correlato en el almacén, claramente hay algo que está faltando”, afirmó el ejecutivo.

Duplicar Plus permitirá alcanzar una capacidad de transporte de 540.000 barriles diarios, mientras que Duplicar X —ya aprobado— sumará otros 125.000 barriles. Todo ese volumen tendrá como destino final la terminal marítima operada por Oiltanking, lo que exige una adecuación urgente de la infraestructura.

El proyecto de ampliación, según detalló Blanco, demandará una obra de gran envergadura, equivalente al 40% o 50% de lo actualmente instalado. La empresa ya está construyendo seis nuevos tanques de 50.000 metros cúbicos cada uno y prevé alcanzar una capacidad total de recepción diaria de 86.000 metros cúbicos de crudo.

Además de los nuevos tanques, se construye una posición de muelle capaz de operar simultáneamente dos buques: uno del tipo Suezmax, de hasta 160.000 toneladas, y otro Aframax, de 120.000 toneladas. Esta mejora reemplazará una de las monoboyas existentes y sumará una estación de bombeo para gestionar la operación dual.

Uno de los tanques ya se encuentra en funcionamiento y dos más entrarán en operación durante abril. En tanto, el nuevo muelle estará finalizado el 22 de este mes. Con todas las obras en marcha, la terminal podrá despachar entre 20 y 25 buques por mes, consolidando a Puerto Rosales como un nodo clave para las exportaciones energéticas del país.

La mayor parte del petróleo procesado tendrá destino internacional, principalmente Europa, el Golfo de México y África. Sin embargo, también se espera un incremento en el abastecimiento al mercado interno, especialmente para las refinerías ubicadas en el Gran Buenos Aires.

Para financiar este ambicioso plan, Oiltanking apelará a un esquema mixto: aportes de los productores y emisión de Obligaciones Negociables (ON) en el mercado de capitales local. “El mercado ha respondido muy bien en proyectos anteriores. Eventualmente sería de la misma manera”, señaló Blanco, recordando que la inversión en obras previas alcanzó los 580 millones de dólares.

La alianza entre Oldelval y Oiltanking es vista como una sinergia estratégica fundamental para garantizar el éxito del modelo exportador. El 4 de abril se inauguró oficialmente el Proyecto Duplicar, considerado un antes y un después para toda la cadena de valor del petróleo argentino.

Blanco destacó la importancia de esta colaboración: “Oldelval es un partner importantísimo. Este es un único sistema logístico que tiene dos componentes: la parte que maneja Oldelval, que es el transporte del producto, y la parte de la terminal marítima, que es el gran almacén para recibirlo y exportarlo en buques”.

Con esta nueva fase de expansión, Puerto Rosales se consolida como una pieza clave del engranaje energético nacional, alineado con la evolución de Vaca Muerta como polo exportador. Oiltanking planea anunciar en breve la inauguración de sus nuevas instalaciones, marcando un hito más en el desarrollo de la infraestructura petrolera del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.