Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Image description

La compañía avanza en los últimos detalles del plan, que busca acompañar el nuevo ritmo de despachos de petróleo desde la Cuenca Neuquina. El objetivo es asegurar que la capacidad de almacenamiento y carga marítima esté a la altura del aumento en el bombeo, configurando un sistema logístico integral y eficiente.

Guillermo Blanco, vicepresidente de Oiltanking, confirmó que la empresa ya trabaja en una nueva fase de expansión que será presentada ante el directorio. “Este es un único sistema logístico. Si Oldelval aumenta su capacidad de bombeo y no tiene su correlato en el almacén, claramente hay algo que está faltando”, afirmó el ejecutivo.

Duplicar Plus permitirá alcanzar una capacidad de transporte de 540.000 barriles diarios, mientras que Duplicar X —ya aprobado— sumará otros 125.000 barriles. Todo ese volumen tendrá como destino final la terminal marítima operada por Oiltanking, lo que exige una adecuación urgente de la infraestructura.

El proyecto de ampliación, según detalló Blanco, demandará una obra de gran envergadura, equivalente al 40% o 50% de lo actualmente instalado. La empresa ya está construyendo seis nuevos tanques de 50.000 metros cúbicos cada uno y prevé alcanzar una capacidad total de recepción diaria de 86.000 metros cúbicos de crudo.

Además de los nuevos tanques, se construye una posición de muelle capaz de operar simultáneamente dos buques: uno del tipo Suezmax, de hasta 160.000 toneladas, y otro Aframax, de 120.000 toneladas. Esta mejora reemplazará una de las monoboyas existentes y sumará una estación de bombeo para gestionar la operación dual.

Uno de los tanques ya se encuentra en funcionamiento y dos más entrarán en operación durante abril. En tanto, el nuevo muelle estará finalizado el 22 de este mes. Con todas las obras en marcha, la terminal podrá despachar entre 20 y 25 buques por mes, consolidando a Puerto Rosales como un nodo clave para las exportaciones energéticas del país.

La mayor parte del petróleo procesado tendrá destino internacional, principalmente Europa, el Golfo de México y África. Sin embargo, también se espera un incremento en el abastecimiento al mercado interno, especialmente para las refinerías ubicadas en el Gran Buenos Aires.

Para financiar este ambicioso plan, Oiltanking apelará a un esquema mixto: aportes de los productores y emisión de Obligaciones Negociables (ON) en el mercado de capitales local. “El mercado ha respondido muy bien en proyectos anteriores. Eventualmente sería de la misma manera”, señaló Blanco, recordando que la inversión en obras previas alcanzó los 580 millones de dólares.

La alianza entre Oldelval y Oiltanking es vista como una sinergia estratégica fundamental para garantizar el éxito del modelo exportador. El 4 de abril se inauguró oficialmente el Proyecto Duplicar, considerado un antes y un después para toda la cadena de valor del petróleo argentino.

Blanco destacó la importancia de esta colaboración: “Oldelval es un partner importantísimo. Este es un único sistema logístico que tiene dos componentes: la parte que maneja Oldelval, que es el transporte del producto, y la parte de la terminal marítima, que es el gran almacén para recibirlo y exportarlo en buques”.

Con esta nueva fase de expansión, Puerto Rosales se consolida como una pieza clave del engranaje energético nacional, alineado con la evolución de Vaca Muerta como polo exportador. Oiltanking planea anunciar en breve la inauguración de sus nuevas instalaciones, marcando un hito más en el desarrollo de la infraestructura petrolera del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.