Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Image description

La compañía avanza en los últimos detalles del plan, que busca acompañar el nuevo ritmo de despachos de petróleo desde la Cuenca Neuquina. El objetivo es asegurar que la capacidad de almacenamiento y carga marítima esté a la altura del aumento en el bombeo, configurando un sistema logístico integral y eficiente.

Guillermo Blanco, vicepresidente de Oiltanking, confirmó que la empresa ya trabaja en una nueva fase de expansión que será presentada ante el directorio. “Este es un único sistema logístico. Si Oldelval aumenta su capacidad de bombeo y no tiene su correlato en el almacén, claramente hay algo que está faltando”, afirmó el ejecutivo.

Duplicar Plus permitirá alcanzar una capacidad de transporte de 540.000 barriles diarios, mientras que Duplicar X —ya aprobado— sumará otros 125.000 barriles. Todo ese volumen tendrá como destino final la terminal marítima operada por Oiltanking, lo que exige una adecuación urgente de la infraestructura.

El proyecto de ampliación, según detalló Blanco, demandará una obra de gran envergadura, equivalente al 40% o 50% de lo actualmente instalado. La empresa ya está construyendo seis nuevos tanques de 50.000 metros cúbicos cada uno y prevé alcanzar una capacidad total de recepción diaria de 86.000 metros cúbicos de crudo.

Además de los nuevos tanques, se construye una posición de muelle capaz de operar simultáneamente dos buques: uno del tipo Suezmax, de hasta 160.000 toneladas, y otro Aframax, de 120.000 toneladas. Esta mejora reemplazará una de las monoboyas existentes y sumará una estación de bombeo para gestionar la operación dual.

Uno de los tanques ya se encuentra en funcionamiento y dos más entrarán en operación durante abril. En tanto, el nuevo muelle estará finalizado el 22 de este mes. Con todas las obras en marcha, la terminal podrá despachar entre 20 y 25 buques por mes, consolidando a Puerto Rosales como un nodo clave para las exportaciones energéticas del país.

La mayor parte del petróleo procesado tendrá destino internacional, principalmente Europa, el Golfo de México y África. Sin embargo, también se espera un incremento en el abastecimiento al mercado interno, especialmente para las refinerías ubicadas en el Gran Buenos Aires.

Para financiar este ambicioso plan, Oiltanking apelará a un esquema mixto: aportes de los productores y emisión de Obligaciones Negociables (ON) en el mercado de capitales local. “El mercado ha respondido muy bien en proyectos anteriores. Eventualmente sería de la misma manera”, señaló Blanco, recordando que la inversión en obras previas alcanzó los 580 millones de dólares.

La alianza entre Oldelval y Oiltanking es vista como una sinergia estratégica fundamental para garantizar el éxito del modelo exportador. El 4 de abril se inauguró oficialmente el Proyecto Duplicar, considerado un antes y un después para toda la cadena de valor del petróleo argentino.

Blanco destacó la importancia de esta colaboración: “Oldelval es un partner importantísimo. Este es un único sistema logístico que tiene dos componentes: la parte que maneja Oldelval, que es el transporte del producto, y la parte de la terminal marítima, que es el gran almacén para recibirlo y exportarlo en buques”.

Con esta nueva fase de expansión, Puerto Rosales se consolida como una pieza clave del engranaje energético nacional, alineado con la evolución de Vaca Muerta como polo exportador. Oiltanking planea anunciar en breve la inauguración de sus nuevas instalaciones, marcando un hito más en el desarrollo de la infraestructura petrolera del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

Argentina da un paso clave para convertirse en potencia exportadora de gas natural licuado

Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

Minería argentina: un sector en expansión que mira al futuro con litio y cobre como protagonistas

En la última década, la minería argentina ha experimentado un crecimiento notable en términos de inversión y proyecciones a futuro. Según datos recientes, el presupuesto destinado a exploración minera creció un 251% en diez años, y en 2024 el país se posicionó como el sexto a nivel mundial con mayor inversión en esta área. Este impulso no solo consolida al sector como uno de los pilares de la economía nacional, sino que también lo proyecta como un actor estratégico en la transición energética global.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.