Vaca Muerta: Loma Campana se consagra como el mayor productor de petróleo de Argentina

Loma Campana, el emblemático bloque de YPF en sociedad con Chevron, alcanzó un hito histórico en octubre al convertirse en el yacimiento de petróleo más productivo del país. Con una producción de 88.229 barriles diarios, desplazó del liderazgo a Cerro Dragón, el tradicional referente de Pan American Energy en la Cuenca del Golfo San Jorge, que quedó en segundo lugar con 81.000 barriles diarios.

Image description

Este ascenso no es casualidad, sino el resultado de una estrategia de inversión masiva y sostenida. Desde su inicio, YPF y Chevron han inyectado más de 10.000 millones de dólares en Loma Campana, consolidándolo como el proyecto más capitalizado de Vaca Muerta. Este año, las inversiones acumuladas superaron los 10.084 millones de dólares, reflejando la magnitud del compromiso con la formación shale.

El éxito de Loma Campana se enmarca en el plan “4×4” de YPF, diseñado para maximizar el potencial de Vaca Muerta. Este enfoque prioriza áreas de alta rentabilidad y apuesta por la innovación tecnológica. Un ejemplo notable es la perforación del pozo más extenso de la formación, con una rama horizontal de 4.958 metros, que establece un nuevo estándar en eficiencia y optimización de recursos.

Vaca Muerta se ha consolidado como el principal motor de la producción petrolera en Argentina. En octubre, aportó el 56,82% del total nacional, que ascendió a 742.748 barriles diarios. Este crecimiento del shale oil ha permitido sostener exportaciones regulares de 120.000 barriles diarios, contribuyendo a revertir el déficit energético y a registrar saldos positivos en la balanza comercial.
El auge del petróleo de Vaca Muerta también está transformando la infraestructura energética del país. Las refinerías, diseñadas para procesar crudo convencional, han tenido que adaptarse a las características más ligeras del shale oil, lo que evidencia el impacto estructural de este cambio en la matriz energética.

Sin embargo, el desarrollo actual de Vaca Muerta apenas rasca la superficie de su potencial. Solo el 8% de la formación está en etapa de desarrollo masivo, dejando un enorme margen para el crecimiento futuro. Este dato resalta la capacidad de Argentina para seguir expandiendo su producción energética y fortalecer su posición en los mercados internacionales.

El contraste con el petróleo convencional es evidente. Mientras los yacimientos tradicionales enfrentan el agotamiento de pozos, Vaca Muerta sigue marcando récords, aportando 422.038 barriles diarios en octubre, frente a los 312.470 barriles provenientes del petróleo convencional.
Loma Campana no solo es un ejemplo del éxito de Vaca Muerta, sino también un símbolo de la transición energética de Argentina. Con un enfoque en la exportación y la innovación tecnológica, YPF y Chevron han transformado este bloque en un pilar estratégico para el futuro del país en el sector hidrocarburífero.

El desarrollo de Loma Campana confirma que Vaca Muerta es clave para garantizar el abastecimiento interno, sostener las exportaciones y proyectar a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global. Su crecimiento subraya la importancia de una visión a largo plazo, apoyada en la inversión y la tecnología, para transformar el potencial en resultados concretos.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.