Villarruel destaca el potencial de Vaca Muerta en Neuquén (metas de desarrollo y seguridad jurídica)

La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó Neuquén en una jornada sorpresiva, que incluyó recorridos por Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, y su participación en la AOG Patagonia 2024. Durante el foro, que contó con la presencia de ejecutivos estadounidenses y empresarios del sector petrolero argentino, Villarruel subrayó la importancia de desarrollar la cuenca de esquisto lo antes posible para alcanzar niveles de exportación de petróleo y gas similares a los productos agropecuarios del país.

Image description

En su discurso, la vicepresidenta destacó los avances logrados por la industria en los últimos 10 años, señalando que la producción de petróleo y gas no convencional ya representa más de la mitad de la producción nacional. Además, felicitó a los empresarios presentes por su contribución al éxito de la industria, reconociendo los progresos en la reducción de costos y la mejora en la productividad.

Villarruel hizo énfasis en la necesidad de mantener un marco de seguridad jurídica y paz para continuar atrayendo inversiones y garantizar el crecimiento sostenido del sector energético. "Es primordial en primer lugar mantener la paz. Pues en un ambiente de paz es donde la industria, el transporte y el comercio pueden alcanzar su máximo desarrollo", señaló, destacando la importancia del "rule of law" como base fundamental para las inversiones.

Finalmente, la vicepresidenta abogó por políticas continentales que protejan los recursos naturales, advirtiendo que, a pesar del interés en la extracción, la prosperidad generada por la industria no siempre beneficia a las regiones productoras. Villarruel resaltó la necesidad de trabajar en conjunto a nivel regional para maximizar la generación de riqueza y asegurar que los beneficios lleguen a los pueblos de manera equitativa.

Villarruel también hizo hincapié en la relevancia estratégica de Vaca Muerta para el desarrollo económico de Argentina, resaltando que el yacimiento tiene el potencial de transformar la matriz energética del país. "Estamos ante una oportunidad única de convertirnos en un actor clave en el mercado mundial de energía", afirmó, subrayando que esto no solo fortalecería la posición del país en el comercio internacional, sino que también permitiría la diversificación de las exportaciones argentinas, actualmente dominadas por productos agropecuarios.

Durante su visita, la vicepresidenta reiteró que el gobierno trabaja activamente para garantizar las condiciones adecuadas para la expansión de la industria energética, pero también advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector. Entre ellos, mencionó la necesidad de mejorar la infraestructura para el transporte de gas y petróleo, así como la importancia de contar con marcos regulatorios claros que promuevan la inversión y ofrezcan estabilidad a largo plazo. Villarruel señaló que el desarrollo de Vaca Muerta debe estar acompañado de políticas que fomenten el crecimiento sostenido, priorizando tanto los intereses nacionales como el bienestar de las comunidades locales.

Por último, la vicepresidenta enfatizó la cooperación internacional como un factor determinante para el éxito de Vaca Muerta. Subrayó que las relaciones con otros países y las alianzas estratégicas con empresas extranjeras son esenciales para el financiamiento y la implementación de nuevas tecnologías que maximicen la explotación del yacimiento. "Estamos ante un escenario global que demanda colaboración, y en ese contexto, Vaca Muerta puede posicionarse como un referente en el abastecimiento energético mundial", concluyó Villarruel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.