Villarruel destaca el potencial de Vaca Muerta en Neuquén (metas de desarrollo y seguridad jurídica)

La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó Neuquén en una jornada sorpresiva, que incluyó recorridos por Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, y su participación en la AOG Patagonia 2024. Durante el foro, que contó con la presencia de ejecutivos estadounidenses y empresarios del sector petrolero argentino, Villarruel subrayó la importancia de desarrollar la cuenca de esquisto lo antes posible para alcanzar niveles de exportación de petróleo y gas similares a los productos agropecuarios del país.

Image description

En su discurso, la vicepresidenta destacó los avances logrados por la industria en los últimos 10 años, señalando que la producción de petróleo y gas no convencional ya representa más de la mitad de la producción nacional. Además, felicitó a los empresarios presentes por su contribución al éxito de la industria, reconociendo los progresos en la reducción de costos y la mejora en la productividad.

Villarruel hizo énfasis en la necesidad de mantener un marco de seguridad jurídica y paz para continuar atrayendo inversiones y garantizar el crecimiento sostenido del sector energético. "Es primordial en primer lugar mantener la paz. Pues en un ambiente de paz es donde la industria, el transporte y el comercio pueden alcanzar su máximo desarrollo", señaló, destacando la importancia del "rule of law" como base fundamental para las inversiones.

Finalmente, la vicepresidenta abogó por políticas continentales que protejan los recursos naturales, advirtiendo que, a pesar del interés en la extracción, la prosperidad generada por la industria no siempre beneficia a las regiones productoras. Villarruel resaltó la necesidad de trabajar en conjunto a nivel regional para maximizar la generación de riqueza y asegurar que los beneficios lleguen a los pueblos de manera equitativa.

Villarruel también hizo hincapié en la relevancia estratégica de Vaca Muerta para el desarrollo económico de Argentina, resaltando que el yacimiento tiene el potencial de transformar la matriz energética del país. "Estamos ante una oportunidad única de convertirnos en un actor clave en el mercado mundial de energía", afirmó, subrayando que esto no solo fortalecería la posición del país en el comercio internacional, sino que también permitiría la diversificación de las exportaciones argentinas, actualmente dominadas por productos agropecuarios.

Durante su visita, la vicepresidenta reiteró que el gobierno trabaja activamente para garantizar las condiciones adecuadas para la expansión de la industria energética, pero también advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector. Entre ellos, mencionó la necesidad de mejorar la infraestructura para el transporte de gas y petróleo, así como la importancia de contar con marcos regulatorios claros que promuevan la inversión y ofrezcan estabilidad a largo plazo. Villarruel señaló que el desarrollo de Vaca Muerta debe estar acompañado de políticas que fomenten el crecimiento sostenido, priorizando tanto los intereses nacionales como el bienestar de las comunidades locales.

Por último, la vicepresidenta enfatizó la cooperación internacional como un factor determinante para el éxito de Vaca Muerta. Subrayó que las relaciones con otros países y las alianzas estratégicas con empresas extranjeras son esenciales para el financiamiento y la implementación de nuevas tecnologías que maximicen la explotación del yacimiento. "Estamos ante un escenario global que demanda colaboración, y en ese contexto, Vaca Muerta puede posicionarse como un referente en el abastecimiento energético mundial", concluyó Villarruel.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.