Actualmente, el GPM transporta hasta 26 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Con la ampliación, se incorporarán nuevas plantas compresoras a lo largo del trazado y se realizarán adecuaciones en las instalaciones existentes. Estas mejoras permitirán adicionar 14 millones de metros cúbicos diarios, alcanzando así su máxima capacidad operativa de 40 millones de metros cúbicos por día.
El proyecto representa la primera iniciativa privada sobre el sistema de transporte de gas natural nacional, un hecho que marca un hito para el modelo de inversión energética en Argentina. Desde Enarsa destacaron que el esquema propuesto permitirá dinamizar la infraestructura clave para el abastecimiento energético del país.
El contrato con el adjudicatario de la licitación incluirá no sólo la ejecución de las obras, sino también la Operación y Mantenimiento del GPM. Este acuerdo contemplará una reserva de capacidad de transporte de 14 millones de metros cúbicos por día por un plazo de 15 años. Finalizado ese período, las instalaciones pasarán a manos del Estado Nacional.
La ampliación del gasoducto es considerada por el Gobierno como una iniciativa de interés público. Según explicaron desde la empresa estatal, este desarrollo permitirá acelerar la valorización de activos en la formación neuquina de Vaca Muerta, considerada una de las principales reservas de gas no convencional del mundo.
Entre los beneficios señalados se destacan los ahorros fiscales que podría generar la reducción en la necesidad de importar energía, así como un impacto positivo en la balanza comercial nacional. En un contexto de ajuste de subsidios, la obra cobra aún más relevancia para la política económica del Ejecutivo.
El anuncio se enmarca también en un momento de creciente demanda energética en el país, con la llegada de las bajas temperaturas y un consumo en alza en los hogares y la industria. Las autoridades remarcaron la necesidad de contar con infraestructura adecuada para garantizar el abastecimiento.
Desde Enarsa subrayaron que la ampliación del gasoducto no solo busca satisfacer la demanda interna, sino también abrir posibilidades para exportar gas a países vecinos, como Brasil, cuyo ministro de Energía ha manifestado recientemente el interés en una mayor integración energética con Argentina.
Vaca Muerta continúa posicionándose como una de las claves para la transformación de la matriz energética nacional. La producción creciente en esta cuenca requiere inversiones constantes en infraestructura para aprovechar todo su potencial y generar divisas para el país.
En paralelo, el Gobierno continúa reduciendo los subsidios al sector energético. En abril, la asistencia estatal se desplomó un 78,1% interanual, reflejando un fuerte recorte en el gasto público y una política de ajuste sostenida por el Ministerio de Economía.
El contexto de esta licitación también coincide con un fuerte aumento en la canasta de servicios públicos, que en mayo subió un 17% empujada por las tarifas de luz, gas, agua y transporte. La necesidad de contar con un sistema más eficiente y autosustentable es uno de los objetivos que el Ejecutivo busca alcanzar mediante estas inversiones.
La apertura a capital privado y la licitación internacional son señales que apuntan a captar financiamiento externo y avanzar con rapidez en obras claves. El Gobierno apuesta a que el Gasoducto Perito Moreno se convierta en un eje vertebral del desarrollo energético en la próxima década.
La recepción de ofertas por parte de empresas interesadas ya está en marcha. Las autoridades confían en adjudicar la obra en los próximos meses y comenzar con la ejecución antes de fin de año. Con esta ampliación, el GPM buscará consolidarse como una pieza esencial en la infraestructura energética argentina.
Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno
Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.
Tu opinión enriquece este artículo: