Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Image description

Actualmente, el GPM transporta hasta 26 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Con la ampliación, se incorporarán nuevas plantas compresoras a lo largo del trazado y se realizarán adecuaciones en las instalaciones existentes. Estas mejoras permitirán adicionar 14 millones de metros cúbicos diarios, alcanzando así su máxima capacidad operativa de 40 millones de metros cúbicos por día.

El proyecto representa la primera iniciativa privada sobre el sistema de transporte de gas natural nacional, un hecho que marca un hito para el modelo de inversión energética en Argentina. Desde Enarsa destacaron que el esquema propuesto permitirá dinamizar la infraestructura clave para el abastecimiento energético del país.

El contrato con el adjudicatario de la licitación incluirá no sólo la ejecución de las obras, sino también la Operación y Mantenimiento del GPM. Este acuerdo contemplará una reserva de capacidad de transporte de 14 millones de metros cúbicos por día por un plazo de 15 años. Finalizado ese período, las instalaciones pasarán a manos del Estado Nacional.

La ampliación del gasoducto es considerada por el Gobierno como una iniciativa de interés público. Según explicaron desde la empresa estatal, este desarrollo permitirá acelerar la valorización de activos en la formación neuquina de Vaca Muerta, considerada una de las principales reservas de gas no convencional del mundo.

Entre los beneficios señalados se destacan los ahorros fiscales que podría generar la reducción en la necesidad de importar energía, así como un impacto positivo en la balanza comercial nacional. En un contexto de ajuste de subsidios, la obra cobra aún más relevancia para la política económica del Ejecutivo.

El anuncio se enmarca también en un momento de creciente demanda energética en el país, con la llegada de las bajas temperaturas y un consumo en alza en los hogares y la industria. Las autoridades remarcaron la necesidad de contar con infraestructura adecuada para garantizar el abastecimiento.

Desde Enarsa subrayaron que la ampliación del gasoducto no solo busca satisfacer la demanda interna, sino también abrir posibilidades para exportar gas a países vecinos, como Brasil, cuyo ministro de Energía ha manifestado recientemente el interés en una mayor integración energética con Argentina.

Vaca Muerta continúa posicionándose como una de las claves para la transformación de la matriz energética nacional. La producción creciente en esta cuenca requiere inversiones constantes en infraestructura para aprovechar todo su potencial y generar divisas para el país.

En paralelo, el Gobierno continúa reduciendo los subsidios al sector energético. En abril, la asistencia estatal se desplomó un 78,1% interanual, reflejando un fuerte recorte en el gasto público y una política de ajuste sostenida por el Ministerio de Economía.

El contexto de esta licitación también coincide con un fuerte aumento en la canasta de servicios públicos, que en mayo subió un 17% empujada por las tarifas de luz, gas, agua y transporte. La necesidad de contar con un sistema más eficiente y autosustentable es uno de los objetivos que el Ejecutivo busca alcanzar mediante estas inversiones.

La apertura a capital privado y la licitación internacional son señales que apuntan a captar financiamiento externo y avanzar con rapidez en obras claves. El Gobierno apuesta a que el Gasoducto Perito Moreno se convierta en un eje vertebral del desarrollo energético en la próxima década.

La recepción de ofertas por parte de empresas interesadas ya está en marcha. Las autoridades confían en adjudicar la obra en los próximos meses y comenzar con la ejecución antes de fin de año. Con esta ampliación, el GPM buscará consolidarse como una pieza esencial en la infraestructura energética argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Marcelo Rucci: “Hoy no hay trabajo en Vaca Muerta y hay que dejar de alimentar ilusiones”

El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén, afirmando que no existen posibilidades reales de trabajo en Vaca Muerta. En una entrevista con medios locales, también se refirió al nuevo escenario político tras la derrota del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y anunció la conformación del espacio Fuerza Neuquina y Federal como herramienta de participación para los trabajadores.

Crown Point se expande en Chubut con la compra de un histórico bloque petrolero

La compañía canadiense Crown Point Energy estaría a punto de concretar una operación clave para su expansión en la Argentina. Su filial local habría cerrado la compra del yacimiento El Tordillo, uno de los bloques más emblemáticos de la Cuenca del Golfo San Jorge, ubicado en la provincia de Chubut. La adquisición marcaría un paso estratégico en la reconfiguración del mapa petrolero de la región.

Alarma ambiental en Lomas de Olmedo: un derrame petrolero sin control desde hace dos años

Una grave situación ambiental sacude al norte salteño. El pozo LO-x10, ubicado en Lomas de Olmedo dentro del área petrolera Puesto Guardián, lleva dos años fuera de control, generando un derrame constante de hidrocarburos que ha provocado un impacto ambiental severo. Las recientes erupciones violentas han agravado aún más el daño sobre suelos, napas freáticas, fauna, flora silvestre y ganado de la zona.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.