Midios fue designada como la nueva agencia de medios offline de YPF

YPF, la empresa líder en energía de Argentina, ha seleccionado a Midios como su nueva agencia de medios offline. Esta elección se dio luego de un riguroso proceso de licitación en el que participaron destacadas agencias del sector. La designación de Midios refuerza su posicionamiento como un referente en la planificación y compra de medios.

Image description

La decisión de YPF de confiar en Midios responde a la experiencia y trayectoria de la agencia en el desarrollo y gestión de estrategias de medios. La compañía energética busca potenciar su presencia en los canales offline y optimizar su impacto en el público mediante una planificación estratégica y eficiente.

“Estamos muy orgullosos de haber sido seleccionados por YPF en este proceso tan competitivo. Nos entusiasma acompañarlos en sus próximos desafíos y contribuir con nuestra experiencia para potenciar su estrategia de medios”, expresó Paula Riera, gerente General de Midios.

Midios ha demostrado un sólido desempeño en la gestión de campañas publicitarias, lo que le ha permitido destacarse dentro del sector. Su enfoque se basa en el análisis de datos, la creatividad y la innovación para lograr conexiones efectivas entre las marcas y sus audiencias.

YPF, con más de 100 años de historia, es un actor clave en el desarrollo energético y económico del país. Su presencia abarca desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de energía, consolidándola como una de las compañías más importantes de Argentina.

El acuerdo entre YPF y Midios representa una alianza estratégica que permitirá a la empresa energética fortalecer su comunicación y posicionamiento en los medios tradicionales. La capacidad de Midios para diseñar campañas integrales y efectivas fue un factor determinante en su elección.

“Con este nuevo acuerdo, Midios refuerza su compromiso de ofrecer soluciones estratégicas y creativas en la gestión de medios, ayudando a las marcas a conectar con sus audiencias de manera efectiva y relevante”, afirmó Nacho Ryan, director Operativo de Midios.

El mercado de medios offline sigue siendo un componente fundamental dentro de la estrategia publicitaria de grandes empresas. A pesar del auge de las plataformas digitales, los medios tradicionales continúan desempeñando un papel clave en la construcción de marca y la comunicación con los consumidores.

La experiencia de Midios en el sector le ha permitido trabajar con importantes clientes, consolidando su liderazgo en el ámbito publicitario. Su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias y su enfoque basado en resultados han sido aspectos clave para su crecimiento.

YPF, por su parte, busca innovar constantemente en su comunicación y mantener una relación cercana con sus clientes. La incorporación de Midios como su agencia de medios offline contribuirá a mejorar su alcance y efectividad en el mensaje que transmite.

El proceso de licitación en el que participó Midios fue altamente competitivo, reflejando el interés de diversas agencias por trabajar con una de las empresas más importantes del país. Finalmente, la trayectoria y el enfoque estratégico de Midios fueron determinantes en la decisión de YPF.

Esta designación refuerza el posicionamiento de Midios como un actor clave en la industria de los medios. Su compromiso con la innovación y la excelencia en la planificación publicitaria la convierten en un socio estratégico ideal para compañías de gran envergadura como YPF.

Con este nuevo desafío, Midios reafirma su misión de ofrecer soluciones efectivas en la gestión de medios offline, contribuyendo al éxito de las marcas con las que trabaja y fortaleciendo su presencia en el mercado publicitario argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Boom energético 2025: Argentina proyecta récord en producción y exportación de hidrocarburos

El sector hidrocarburífero en Argentina cerró 2024 con un crecimiento sostenido en la producción y exportación de petróleo y gas, perfilándose como un año clave para la consolidación de la industria. Según el informe mensual de Aleph Energy, dirigido por Daniel Dreizzen, se registró un aumento del 10% en la producción de crudo, destacándose el crecimiento del 27% en la extracción de no convencionales. En el caso del gas, el incremento fue del 5%, con un notable avance del 20% en el segmento shale.

Morixe impulsa su producción con energía renovable de YPF Luz

Morixe, una de las empresas más importantes en la producción de alimentos en Argentina, ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad. A partir de un acuerdo con YPF Luz, el 80% de su producción será abastecida con energía renovable proveniente del Parque Eólico General Levalle, ubicado al sur de Córdoba.

Argentina registra un nuevo récord de demanda eléctrica en medio de una ola de calor

La intensa ola de calor que atraviesa Argentina ha llevado al sistema eléctrico nacional a un nuevo récord histórico de consumo de energía. Según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el país alcanzó un pico de 30.240 megavatios (MW) a las 14:45 del lunes 10 de febrero. La cifra supera la marca anterior de 29.601 MW registrada el 1 de febrero de 2024.

Las provincias analizarán el mercado de las renovables (y posibles inversiones en FES Argentina 2025)

El Foro de Energía Sustentable (FES) Argentina 2025 reunirá a los principales representantes del sector energético del Cono Sur para debatir sobre el futuro de las energías renovables en el país. El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contará con la presencia de más de 500 referentes de la industria.

Ganfeng inaugura su planta de litio en Argentina y refuerza su presencia en el sector

El gigante chino Ganfeng dio un paso clave en la consolidación de su presencia en el mercado del litio argentino con la inauguración de una nueva planta en la ciudad salteña de General Güemes. Con esta inversión, la compañía logra cerrar el circuito productivo de su proyecto Mariana, permitiendo una producción estimada de 20.000 toneladas de cloruro de litio al año.