Phoenix amplía Mata Mora Norte: otra planta y segundo perforador para duplicar procesamiento

Phoenix Global Resources, filial del grupo suizo Mercuria, presentó su ambicioso plan de expansión en el yacimiento Mata Mora Norte, ubicado cerca de San Patricio del Chañar, una de sus apuestas más importantes en Vaca Muerta.

Image description

El bloque Mata Mora Norte actualmente opera una planta con capacidad para procesar 20.000 barriles de petróleo por día. Con la nueva instalación, esa capacidad se elevará a 40.000 barriles diarios, consolidando la posición de Phoenix en el segmento no convencional.

La propuesta fue dada a conocer durante una recorrida organizada para referentes del sector privado y actores políticos locales en el área operativa de la compañía. Comerciantes, productores y representantes de diversas instituciones tuvieron la oportunidad de observar de cerca la torre de perforación en actividad y la planta existente.

Durante el recorrido, el equipo de Phoenix atendió las consultas de los visitantes y ofreció detalles técnicos sobre el yacimiento. Entre los puntos expuestos se enfatizó la importancia de fortalecer los lazos entre la empresa y la comunidad local.

La nueva planta de procesamiento estará lista para entrar en funcionamiento en mayo de 2026, con una capacidad adicional de 20.000 barriles diarios, por lo que Mata Mora Norte podrá tratar hasta 40.000 barriles de crudo por día.

La construcción avanza según lo previsto, con trabajos civiles y montaje de equipos en curso. Esta expansión responde al crecimiento sostenido de la producción y a la necesidad de optimizar la oferta de servicios en la cuenca.

Paralelamente, Phoenix anunció la contratación de un segundo equipo de perforación, que llegará al yacimiento en enero de 2026. Con dos torres activas, la intención es acelerar el desarrollo de nuevos pozos y maximizar los volúmenes extraíbles.

Actualmente, la producción de Mata Mora Norte asciende a 17.000 barriles diarios. El incremento de capacidad busca no solo mantener ese ritmo, sino superarlo en los próximos meses, aprovechando las ventajas técnicas y logísticas del bloque.

El área operativa de Phoenix limita con los yacimientos de Sierras Blancas, de Shell, y Coirón Amargo Sur Este, de Pan American Energy, dos de los proyectos no convencionales más destacados de la región. Esta proximidad refuerza el valor estratégico de Mata Mora Norte.

Gladys Contreras, directora de Asuntos Interinstitucionales de la municipalidad de San Patricio del Chañar, señaló que “este recorrido fue organizado con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el sector privado local y la empresa ante la creciente industria hidrocarburífera en la región”.

Durante la visita, los participantes recibieron una charla informativa sobre las características geológicas del bloque, la tecnología aplicada y los planes de perforación, y luego realizaron un recorrido por las instalaciones.

El equipo de Phoenix también compartió proyecciones de crecimiento y los objetivos de sostenibilidad ambiental y social asociados al proyecto, haciendo hincapié en los controles de emisiones y en la gestión responsable del recurso hídrico.

Con esta doble ampliación, Phoenix Global Resources refuerza su compromiso con el desarrollo de Vaca Muerta y consolida a Mata Mora Norte como uno de los bloques más dinámicos en la carrera por la eficiencia y la máxima recuperación de petróleo no convencional.

 

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.