Tubos Argentinos obtiene la licencia del Instituto Americano del Petróleo para participar en la red energética nacional

Tubos Argentinos ha certificado el estándar de calidad API Q1 y adquirido el derecho de uso del monograma API-5L para la manufactura de caños con costura.

Image description

Tubos Argentinos, la primera empresa argentina dedicada a la fabricación de caños de acero con costura, ha recibido la certificación API Spec Q1 y la licencia de uso del monograma API 5L para la manufactura y comercialización de caños con costura con proceso de soldado de alta frecuencia para la industria de gas y petróleo. El alcance de la licencia incluye: fabricación de Line Pipe grados PSL1 y PSL2, caño tipo HFW (high frecuency welding), con tratamiento térmico de su soldadura y máximo grado de acero L360 o X52.


Esta certificación y licencia otorgadas por el Instituto Americano de Petróleo (API), uno de los organismos más exigentes del mundo en términos de control de calidad de productos y procesos, respaldan el accionar de la compañía y colaboran en el desarrollo de una industria que cumple con estándares mundiales. “La certificación API implica un nivel adicional de seguridad para los clientes de Tubos Argentinos y permitirá que la empresa participe en el desarrollo de la red de distribución y transporte del gas y petróleo de Argentina, contribuyendo con productos de calidad en el desarrollo energético y crecimiento de nuestro país” sostuvo Paula Poloni, gerente General.

Tubos Argentinos, empresa argentina del holding CAP, Compañía Acero del Pacífico, logra este reconocimiento luego de realizar inversiones en tecnología de vanguardia en materia de producción y control de calidad de caños de acero con costura conformados en frio. A su vez, capacitó y preparó a su fuerza de trabajo para garantizar procesos controlados y revisados con el compromiso de desarrollar productos de alta calidad para la industria del gas y petróleo.

Tubos Argentinos estará presente en la Expo Oil & Gas (www.aogexpo.com.ar), en el Stand 1 F-20, que se llevará a cabo en La Rural del 11 al 14 de Septiembre de 2023 donde presentará esta línea de productos.

La empresa celebra sus 114 años en el mercado argentino produciendo tubos, caños y perfiles de acero bajo normas IRAM,NAG y ASTM. Cuenta con tecnología de última generación, procesos de producción integrados y certificaciones nacionales e internacionales. Su triple certificación ISO 9001, 14001 y 45001 ratifica su compromiso y responsabilidad hacia el cuidado de su capital humano, medioambiente y la comunidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.