Calfrac redirige su foco a Vaca Muerta tras cerrar su base en Las Heras

Calfrac Well Services, la compañía canadiense reconocida por sus servicios de fracturación hidráulica, anunció el cierre definitivo de su base operativa en Las Heras, Santa Cruz, para concentrar sus recursos en la cuenca neuquina de Vaca Muerta.

La decisión forma parte de una estrategia corporativa orientada a maximizar la eficiencia y la rentabilidad de sus operaciones, luego de constatar una caída sostenida de la actividad en el Golfo San Jorge.

Según informó el diario Río Negro, el cierre de la base santacruceña se concretó tras el vencimiento de un contrato a largo plazo con un “importante cliente en la región”.

Con el contrato finalizado, la firma procedió a desmantelar las instalaciones y preparar el traslado de su equipo de fractura hacia Neuquén.
En el primer trimestre de 2025, Calfrac registró ingresos de 266 millones de dólares en Argentina, impulsados por un crecimiento del 56% en sus operaciones, especialmente en Vaca Muerta.

La concentración en la formación neuquina responde a su mayor actividad y al atractivo retorno financiero que ofrece, en comparación con las cuencas maduras del sur.

Además de la fracturación, Calfrac presta en el país servicios de tubería flexible, cementación y otras técnicas de estimulación de pozos, tanto en Neuquén como en Comodoro Rivadavia.

En Comodoro también se vislumbra una salida: el sindicato petrolero local confirmó que la empresa solicitó a las operadoras apoyo tarifario para trasladar equipos y cerrar la base en dicha ciudad.

Héctor Millar, tesorero del sindicato y presidente de Petrominera, declaró que la compañía pidió “ayuda para irse de la cuenca y reubicar tradicionalmente sus equipos en Neuquén”.

Según Millar, varias empresas del sector, incluyendo Superior, evalúan trasladar sus “fierros” al norte neuquino en busca de mayor demanda de servicios.

Este movimiento refleja la crisis de baja de actividad que atraviesan las cuencas tradicionales, que empuja a los proveedores de servicios a seguir el flujo de inversión hacia Vaca Muerta.

Bentia Energy, otra compañía activa en la región, anunció una inversión de 150 millones de dólares en áreas maduras de la Patagonia y planea destinar recursos a la exploración de gas no convencional en Neuquén.

Con el repliegue de Calfrac en Santa Cruz y Comodoro Rivadavia, Vaca Muerta se reafirma como el epicentro del desarrollo energético argentino, atrayendo no sólo a prestadores de servicio sino también a nuevos inversores.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.

Alarma ambiental en Lomas de Olmedo: un derrame petrolero sin control desde hace dos años

Una grave situación ambiental sacude al norte salteño. El pozo LO-x10, ubicado en Lomas de Olmedo dentro del área petrolera Puesto Guardián, lleva dos años fuera de control, generando un derrame constante de hidrocarburos que ha provocado un impacto ambiental severo. Las recientes erupciones violentas han agravado aún más el daño sobre suelos, napas freáticas, fauna, flora silvestre y ganado de la zona.

Marcelo Rucci: “Hoy no hay trabajo en Vaca Muerta y hay que dejar de alimentar ilusiones”

El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén, afirmando que no existen posibilidades reales de trabajo en Vaca Muerta. En una entrevista con medios locales, también se refirió al nuevo escenario político tras la derrota del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y anunció la conformación del espacio Fuerza Neuquina y Federal como herramienta de participación para los trabajadores.

Impulsan el desarrollo energético en Vaca Muerta con una nueva obra de infraestructura eléctrica

La empresa TotalEnergies concretó una importante obra de ampliación eléctrica en Vaca Muerta con la puesta en funcionamiento de una línea de alta tensión y la ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana. La obra, realizada en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), representa un paso estratégico para garantizar el suministro eléctrico y acompañar el crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la región.