Calfrac redirige su foco a Vaca Muerta tras cerrar su base en Las Heras

Calfrac Well Services, la compañía canadiense reconocida por sus servicios de fracturación hidráulica, anunció el cierre definitivo de su base operativa en Las Heras, Santa Cruz, para concentrar sus recursos en la cuenca neuquina de Vaca Muerta.

La decisión forma parte de una estrategia corporativa orientada a maximizar la eficiencia y la rentabilidad de sus operaciones, luego de constatar una caída sostenida de la actividad en el Golfo San Jorge.

Según informó el diario Río Negro, el cierre de la base santacruceña se concretó tras el vencimiento de un contrato a largo plazo con un “importante cliente en la región”.

Con el contrato finalizado, la firma procedió a desmantelar las instalaciones y preparar el traslado de su equipo de fractura hacia Neuquén.
En el primer trimestre de 2025, Calfrac registró ingresos de 266 millones de dólares en Argentina, impulsados por un crecimiento del 56% en sus operaciones, especialmente en Vaca Muerta.

La concentración en la formación neuquina responde a su mayor actividad y al atractivo retorno financiero que ofrece, en comparación con las cuencas maduras del sur.

Además de la fracturación, Calfrac presta en el país servicios de tubería flexible, cementación y otras técnicas de estimulación de pozos, tanto en Neuquén como en Comodoro Rivadavia.

En Comodoro también se vislumbra una salida: el sindicato petrolero local confirmó que la empresa solicitó a las operadoras apoyo tarifario para trasladar equipos y cerrar la base en dicha ciudad.

Héctor Millar, tesorero del sindicato y presidente de Petrominera, declaró que la compañía pidió “ayuda para irse de la cuenca y reubicar tradicionalmente sus equipos en Neuquén”.

Según Millar, varias empresas del sector, incluyendo Superior, evalúan trasladar sus “fierros” al norte neuquino en busca de mayor demanda de servicios.

Este movimiento refleja la crisis de baja de actividad que atraviesan las cuencas tradicionales, que empuja a los proveedores de servicios a seguir el flujo de inversión hacia Vaca Muerta.

Bentia Energy, otra compañía activa en la región, anunció una inversión de 150 millones de dólares en áreas maduras de la Patagonia y planea destinar recursos a la exploración de gas no convencional en Neuquén.

Con el repliegue de Calfrac en Santa Cruz y Comodoro Rivadavia, Vaca Muerta se reafirma como el epicentro del desarrollo energético argentino, atrayendo no sólo a prestadores de servicio sino también a nuevos inversores.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.