Con una extensión de 573 kilómetros (de Neuquén hasta La Pampa), el GPNK 1 se convierte en la mayor obra de infraestructura en 40 años

El Grupo Techint ha desplegado una estrategia integral para dar a conocer al mundo la magnitud y complejidad del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK 1), una obra que se erige como la mayor de infraestructura de los últimos 40 años en Argentina. La campaña 360, liderada por un mediometraje dirigido por Gianfranco Quattrini, se ha convertido en un elemento crucial para difundir los detalles de esta hazaña llevada a cabo en tan solo 10 meses, desafiando los límites temporales de proyectos de esta envergadura.

Este gasoducto, con una extensión de 573 kilómetros desde Neuquén hasta La Pampa, no solo impulsa la capacidad de transporte de gas para abastecer hogares e industrias, sino que también representa un cambio significativo en la matriz energética argentina, contribuyendo al autoabastecimiento y abriendo la puerta para convertirse en un hub energético regional.

El proyecto fue impulsado y supervisado por el Estado Nacional a través de Energía Argentina (Enarsa), y la sinergia entre las empresas del Grupo Techint fue fundamental para la ejecución en tiempo récord. Tenaris desempeñó un papel crucial al proporcionar más de 50,000 tubos con costura, mientras que Techint Ingeniería y Construcción en UT con SACDE asumió la responsabilidad de la construcción del proyecto. Tecpetrol, como resultado, logró aumentar su producción de gas en Fortín de Piedra.

La campaña de comunicación del GPNK1 se centró en dos aspectos clave: el factor humano y la gestión eficiente de las compañías involucradas. Narrar las historias de vida y los relatos personales de quienes participaron en esta épica construcción se convirtió en la esencia de la estrategia de comunicación.

El componente diferencial de la campaña fue el mediometraje de 35 minutos dirigido por Gianfranco Quattrini, respaldado por la Fundación Proa. El desafío de registrar todos los hitos clave del proyecto, incluyendo el complejo cruce teledirigido del Río Colorado, se abordó con éxito a través de 49 jornadas de rodaje que abarcaron más de 600 km y 10 localidades en cuatro provincias argentinas, así como locaciones en Brasil y Chile.

La difusión del mediometraje fue una parte esencial de la estrategia, con estrenos oficiales en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, así como funciones especiales en comunidades ligadas a la obra. La disponibilidad del film en plataformas como Flow y YouTube ha permitido llegar a audiencias más amplias, acumulando más de 430,000 vistas y generando un impacto significativo en las redes sociales, con más de 17 millones de impresiones en cuentas de empresas del Grupo Techint en diversas plataformas.

Este proyecto, más allá de su impacto energético, se consagra como un testimonio de la capacidad técnica y la colaboración efectiva entre empresas, demostrando que, incluso en tiempos desafiantes, es posible lograr hazañas extraordinarias.

En un contexto en el que los proyectos de infraestructura suelen requerir varios años de planificación y construcción, el GPNK 1 destaca por su rapidez y eficiencia, desafiando las expectativas convencionales. La contratación de 450 nuevos colaboradores en Tenaris y la movilización de más de 4,000 trabajadores de 11 nacionalidades durante el pico de obra subrayan la magnitud del esfuerzo humano detrás de esta iniciativa. La obra no solo ha fortalecido la capacidad de transporte de gas en Argentina, sino que también ha dejado un impacto duradero al generar empleo, fomentar la colaboración internacional y contribuir al desarrollo económico de las regiones involucradas.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.