El Proyecto Duplicar de Oldelval avanza hacia su fase final (y promete revolucionar la exportación de petróleo en Argentina)

El Proyecto Duplicar de Oldelval, una de las obras de infraestructura más relevantes de la Argentina, ha alcanzado el 70% de su avance y se encuentra en su etapa final. Con una inversión de 1.200 millones de dólares, este proyecto busca aumentar significativamente la capacidad de transporte de crudo desde la Cuenca Neuquina hasta el océano Atlántico. Al completarse, permitirá exportar hasta 310.000 barriles adicionales de petróleo por día, lo que generará ingresos anuales estimados en 8.000 millones de dólares para el país. La ampliación del oleoducto, que actualmente transporta 36.000 metros cúbicos diarios, elevará esa capacidad a 86.000 metros cúbicos, incrementando en 50.000 metros cúbicos el volumen de crudo transportado.

El proyecto contempla la instalación de 455 kilómetros de nuevas tuberías de 24 pulgadas y el reemplazo de 70 kilómetros de ducto de 30 pulgadas en Bahía Blanca, además de la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo. El 8 de agosto, Oldelval completó una fase clave del proyecto con la finalización de la soldadura de los 525 kilómetros del nuevo oleoducto, un proceso que involucró 3.200.000 pulgadas de soldadura y 192.000 horas de trabajo. Actualmente, se están realizando tareas de montaje de válvulas, cruces especiales y pruebas hidráulicas, todo conforme al cronograma previsto.

Se espera que para diciembre de 2024 se logre el aumento en la capacidad de transporte y que el proyecto esté operativo en los primeros meses de 2025. Con su puesta en marcha, Argentina podrá exportar más crudo de la Cuenca Neuquina, lo que representará un gran impulso para el desarrollo económico y la entrada de divisas al país.

El impacto del Proyecto Duplicar va más allá del sector energético. A lo largo de los 525 kilómetros de obra, más de 2.300 trabajadores y 619 conductores han dinamizado las economías locales mediante la creación de nuevos comercios, alojamientos y servicios. Las comunidades cercanas a la traza del oleoducto han experimentado un notable crecimiento gracias a la contratación de mano de obra y la demanda de insumos, consolidando a Duplicar como una obra transformadora tanto para la industria como para las localidades involucradas.

La industria hidrocarburífera y los desarrollos en Vaca Muerta también se beneficiarán con este proyecto, ya que proporcionará previsibilidad para las inversiones de las compañías productoras y permitirá la exportación de un mayor volumen de petróleo a mercados internacionales. El Proyecto Duplicar, una vez finalizado, se posicionará como un pilar fundamental para el futuro energético y económico de Argentina.

Además de los beneficios económicos y energéticos, el Proyecto Duplicar representa un avance estratégico para Argentina en el ámbito internacional. La posibilidad de exportar mayores volúmenes de petróleo permitirá al país consolidarse como un proveedor clave en mercados globales, lo que fortalecerá su posición geopolítica. Este proyecto también abre la puerta a futuras inversiones en infraestructura energética, fomentando la competitividad del sector y el desarrollo de nuevos proyectos que contribuyan al crecimiento sostenido de la industria.

Por otro lado, el impacto ambiental del Proyecto Duplicar ha sido cuidadosamente gestionado a través de medidas de mitigación y control durante las fases de construcción. Oldelval ha trabajado en colaboración con las autoridades ambientales y las comunidades locales para asegurar que se cumplan los estándares de sostenibilidad, minimizando el impacto en los ecosistemas circundantes. Este enfoque integral no solo garantiza el éxito del proyecto en términos de infraestructura, sino también en su compromiso con la responsabilidad social y ambiental.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.