El sector bioenergético argentino propone un corte mínimo de biometano en los gasoductos (para potenciar las energías renovables)

El sector bioenergético de Argentina está buscando consolidar su presencia en la matriz energética del país, considerando la inminente llegada de nuevas autoridades nacionales a partir del 10 de diciembre. Juan Córdoba, gerente de la firma Bioeléctrica, plantea la necesidad de acelerar la iniciativa de inyectar biometano en los gasoductos como una estrategia para potenciar las energías renovables en el país.

Durante el Evento Anual CADER 2023, Córdoba destacó el potencial de Argentina para aprovechar residuos considerados actualmente como pasivos ambientales, al tiempo que propuso la convocatoria de diversos actores del sector. La idea es trabajar internamente en la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) para desarrollar el biometano como una solución clave en la transición energética.


El gerente de Bioeléctrica enfatizó la oportunidad de que represente seguir el ejemplo de países como Francia o Brasil, donde el biometano ya juega un papel significativo. En Argentina, aunque existen indicios y algunas empresas explorando esta opción, Córdoba insta a ser protagonistas y facilitar su adopción.

La propuesta concreta de Córdoba es establecer un corte mínimo obligatorio de biometano en las redes de gas natural, similar a los porcentajes de biocombustibles vigentes en Argentina (12% de bioetanol en nafta y 7,5% de biodiésel en gasoil). Argumenta que el país cuenta con la mayor red de gasoductos de Sudamérica, lo que ofrece múltiples lugares para inyectar biometano y generar un impacto positivo en inversión, desarrollo de proyectos y creación de empleo.

El gerente de Bioeléctrica también plantea la posibilidad de que empresas interesadas en monetizar la reducción de huella de carbono, ya sea a través de la venta de energía eléctrica o biometano, puedan competir en el mercado. Sin embargo, destaca la necesidad de regular cómo compensar económicamente esta reducción de huella de carbono, para que sea atractiva en términos de tarifas eléctricas o precios del gas.

En cuanto a la situación actual de las bioenergías en Argentina, los proyectos de biomasa y biogás en el Mercado Mayorista Eléctrico representan solo el 4,7% de la potencia renovable total operativa. No obstante, se espera un aumento en los próximos años con la entrada en funcionamiento de los 52 proyectos adjudicados en la licitación RenMDI, destinada a diversificar la matriz energética del país.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.