Evonik expande la producción de metilato de sodio en Argentina para impulsar la sustentabilidad

Evonik, una compañía líder en productos químicos especializados, ha anunciado la expansión de la capacidad de producción de metilato de sodio en su planta de Rosario, Santa Fe, Argentina. Esta inversión estratégica permitirá aumentar la producción anual de 60.000 a 90.000 toneladas, marcando un crecimiento del 50%. La expansión responde a la creciente demanda de biocombustibles en la región y busca promover la innovación y la sustentabilidad en América del Sur.

Cauê de Arruda, director de Evonik Catalysts para América Central y del Sur, destacó que este aumento de producción, junto con el avance de la nueva planta de alcóxidos en Singapur, refuerza la posición de Evonik como uno de los mayores fabricantes mundiales de catalizadores y subraya su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación.

La planta de Rosario, que celebró su 10º aniversario de operaciones con una ceremonia el pasado 11 de julio, desempeña un papel crucial en la estrategia global de Evonik para avanzar en el sector del biodiésel. La expansión permitirá a las empresas descarbonizar el sector de la movilidad, alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

En el evento conmemorativo participaron autoridades nacionales, provinciales y locales, junto con líderes de la industria, colaboradores y socios de la empresa. Claudio Molina, director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH), elogió el esfuerzo de Evonik en el desarrollo e independencia del sector del biodiésel en Argentina durante la última década. Verónica Geese, secretaria de Energía de la Provincia de Santa Fe, instó a otras empresas del sector a seguir el ejemplo de Evonik, comprometiéndose a trabajar en una nueva ley para aumentar el consumo doméstico de biodiésel.

La expansión de la planta de metilato de sodio en Rosario refuerza la visión a largo plazo de Evonik de ser un actor clave en la promoción de la sustentabilidad y el crecimiento del sector de biocombustibles en América del Sur, reafirmando su objetivo de estar cerca de sus clientes tanto en América del Norte como en el mercado asiático.

La ampliación de la planta no solo representa un avance significativo en términos de capacidad productiva, sino que también refleja la apuesta de Evonik por la región. Según Harald Schwager, miembro de la Junta Directiva de Evonik, América del Sur es una región de crecimiento estratégico crucial para la empresa. Esta expansión facilita que Evonik esté más cerca de sus clientes en mercados clave y refuerza su compromiso con la sustentabilidad, permitiendo a las empresas locales acceder a tecnologías y productos innovadores que favorecen la transición hacia energías más limpias.

Además de los beneficios ambientales, la inversión de Evonik en Rosario tiene un impacto positivo en la economía local. La ampliación de la planta genera nuevos puestos de trabajo y fortalece la cadena de suministro regional, promoviendo un entorno económico más dinámico y resiliente. Este esfuerzo se alinea con las políticas públicas de la provincia de Santa Fe, que buscan fomentar la inversión en tecnologías limpias y sustentables, consolidando a la región como un hub de innovación en biocombustibles.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.