Pampa Energía alcanza récord histórico de producción de gas e invertirá US$ 161 millones en nuevo yacimiento

La empresa energética argentina Pampa Energía presentó sus resultados del tercer trimestre, revelando un destacado desempeño en la producción de gas y anunciando inversiones significativas en el sector no convencional. Los datos financieros indicaron ventas por US$ 474 millones y una ganancia neta de US$ 152 millones en diversas unidades de negocios.

A pesar de una facturación por ventas 7% menor que en el mismo periodo de 2022, atribuido principalmente a la disminución de los precios internacionales del crudo y productos petroquímicos, la producción de gas de Pampa Energía alcanzó cifras récord. Con un crecimiento del 20% interanual, la compañía obtuvo casi 13 millones de m3/día promedio en el trimestre, representando un aumento del 44% respecto al mejor registro de 2022, con más de 16 millones de m3 en un solo día.


Este éxito se atribuyó al impacto del Plan Gas y la operatividad del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), recientemente inaugurado. El 43% del suministro total de la compañía provino del no convencional Vaca Muerta, gracias a la licitación ganada en el Plan Gas.

La empresa, con áreas gasíferas productivas como Sierra Chata y El Mangrullo, logró un incremento exponencial en la producción de shale gas. Para expandir sus operaciones no convencionales, Pampa Energía anunció una inversión de u$s 161 millones en el área Rincón de Aranda entre 2024 y principios de 2025, anticipando una producción máxima de 15 a 20 mil barriles diarios de shale oil en 2027 y 2028.


En otros sectores, Pampa Energía generó un 32% más de electricidad en el tercer trimestre, superando el crecimiento nacional del 7%. Contribuyeron a este desempeño el ciclo combinado de Ensenada Barragán y la represa hidroeléctrica Pichi Picún Leufú. Además, la empresa confirmó su expansión en tecnología eólica con el parque PEPE VI, que aportará 140 MW de energía limpia y se espera esté completamente habilitada para la segunda mitad de 2024, con un avance del 44% en las obras.

En términos financieros, Pampa Energía destacó su fortaleza en liquidez a pesar de fuertes inversiones, reduciendo su endeudamiento neto a niveles mínimos históricos, alcanzando US$ 677 millones en septiembre de 2023, respaldando así su posición sólida en el mercado energético.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.