Pampa Energía se lleva el premio Enrique Shaw por sus prácticas profesionalizantes transformadoras

La compañía Pampa Energía y su Fundación han sido distinguidas con el prestigioso Premio Enrique Shaw, otorgado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE). En la categoría "Empresa Grande", el proyecto "Un puente hacia el futuro" se alzó con el primer premio, destacando los esfuerzos de la empresa en fortalecer la inserción laboral de jóvenes a través de programas de prácticas profesionalizantes.

Este reconocimiento resalta una serie de iniciativas llevadas a cabo por Pampa Energía y su Fundación, que buscan facilitar la formación y la entrada al mercado laboral de estudiantes de distintos niveles educativos. Talleres de primer empleo, cursos y prácticas en instalaciones de la compañía son algunas de las estrategias que les han valido este reconocimiento.


La Fundación Pampa, dirigida por Pablo Díaz, celebra con orgullo los 15 años de trabajo dedicados a la consolidación de oportunidades futuras para estudiantes. Díaz sostiene que la educación es "una herramienta transformadora fundamental" y destaca la significativa inversión realizada durante el año 2023 en proyectos educativos.

Mariana Corti, gerenta de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de la Fundación Pampa, resalta el impacto positivo que estas acciones tienen en estudiantes provenientes de sectores vulnerables, fortaleciendo su conexión con el mundo laboral.

En los últimos seis años, más de 2000 estudiantes han participado en los programas de la Fundación Pampa, que ofrecen entre 100 y 200 horas de formación a través de talleres y prácticas en sectores específicos o con profesionales de la compañía. Estos programas tienen como objetivo consolidar los conocimientos escolares y desarrollar habilidades sociolaborales.

El programa estrella, "Un puente hacia el futuro", va más allá de las prácticas convencionales. Además de introducir a los jóvenes al mundo laboral, brinda orientación para estudios superiores y ofrece capacitaciones en eficiencia energética y energías renovables. Estas acciones se despliegan en todas las provincias donde Pampa Energía opera, gracias a alianzas estratégicas con otras instituciones que han permitido expandir el impacto educativo de la compañía.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.