Pecom destaca sus logros en sustentabilidad con la gestión de residuos

En su compromiso continuo con la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza, la empresa de servicios Pecom ha presentado su segundo informe anual de "Hitos de Sustentabilidad 2022". La publicación detalla los avances de la compañía en la implementación de prácticas sostenibles y resalta logros significativos, siendo la gestión de residuos uno de los aspectos más destacados.

Durante el año pasado, Pecom logró reciclar un impresionante total de 155.661 kilos de chatarra en sus operaciones distribuidas en Bolivia, Chubut, Neuquén y Salta. Este hito refleja el compromiso de la empresa con la gestión responsable de los residuos, contribuyendo significativamente a la reducción de su impacto ambiental.


La firma ha posicionado la sustentabilidad como el eje central de su actividad empresarial, destacando que es "la única forma en que se debe desarrollar su actividad y establecer la relación con sus públicos de interés". Desde Pecom, se enfatiza la posibilidad de hacer negocios de manera honesta y, al mismo tiempo, cuidar el impacto económico, social y ambiental de cada proyecto emprendido.

Gustavo Astie, CEO de la empresa, expresó el orgullo de presentar el segundo Informe de Sustentabilidad, subrayando el compromiso de Pecom de ser protagonista del cambio. Astie mencionó la convicción de la empresa para lograr una gestión más transparente y sostenible.

Entre los hitos ambientales destacados en el informe se encuentran los esfuerzos de Pecom para reciclar 30.663 kilos de plásticos generados por tambores y contenedores no reutilizables. Además, la empresa ha desarrollado una herramienta que permite una gestión 100% digital y transparente de los residuos generados, con la implementación de una fase piloto en un 20% de las operaciones en 2022, con planes para generalizar su implementación a todas las operaciones en la cuenca neuquina.

En cuanto a las emisiones totales directas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2022, Pecom generó 30.749 toneladas de dióxido de carbono equivalente. La empresa está tomando medidas activas para abordar este aspecto, incluido el uso de energía solar en sus operaciones, como evidencia la planta ubicada en el Parque Industrial Neuquén, que ahorró más de 18.000 kWh durante el 2022 gracias a más de 40 paneles fotovoltaicos.

El informe revela que al cierre del 2022, Pecom contaba con 6.757 colaboradores distribuidos en Argentina, Brasil, Colombia y Bolivia, con una distribución de género que incluye a 424 mujeres y 6.333 hombres. Estos datos demuestran el alcance y la diversidad de la fuerza laboral de la empresa en la región.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.