Petronas inicia la construcción de un buque de GNL para exportar

Petronas, la empresa estatal de energía de Malasia, ha confirmado su colaboración con YPF, la principal compañía de energía de Argentina, para la construcción de una unidad flotante de procesamiento de Gas Natural Licuado (GNL). Este proyecto, conocido como ARGLNG, estará destinado a operar en el Mar Argentino para la exportación de gas desde el yacimiento de Vaca Muerta, representando un paso significativo en la ambición de Argentina de competir en el mercado global de GNL.

La unidad, denominada FSRU (Floating Storage Regasification Unit), se ubicará frente a las costas de la Patagonia y se espera que comience sus operaciones de exportación en 2027. Con una capacidad inicial de producción de hasta 2 millones de toneladas métricas anuales (MTPA), este esfuerzo marca un hito en la capacidad de Argentina para participar en el mercado internacional de GNL.

Abang Yusuf, vicepresidente Senior de GNL de Petronas, expresó su entusiasmo por el progreso del proyecto durante la conferencia sobre energía CERAWeek by S&P Global en Houston. "El proyecto de GNL flotante avanza a buen ritmo y esperamos ponerlo en marcha en 2027", afirmó, destacando la importancia estratégica de esta iniciativa.

Por su parte, YPF ha reafirmado su compromiso con el proyecto, anunciando el inicio de un proceso competitivo para la adjudicación de las ingenierías de las unidades flotantes de licuefacción. Este paso se alinea con el acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto firmado con Petronas en septiembre de 2022, destinado a llevar a cabo los estudios técnicos necesarios para el proyecto.

La colaboración entre Petronas y YPF no es nueva, ya que desde 2014 han trabajado juntas en el desarrollo del bloque No Convencional La Amarga Chica en Vaca Muerta, con una inversión de hasta u$s1.500 millones por parte de Petronas.

La ambición de Petronas de alcanzar un 10% del mercado global de GNL se refleja en sus planes de expansión, que incluyen potenciales inversiones en la cuenca atlántica y la participación en proyectos internacionales como la planta de exportación de gas LNG Canadá en Kitimat.

Con un impacto proyectado que podría alcanzar los US$ 30.000 millones en exportaciones para 2030, el proyecto ARGLNG representa el compromiso de Argentina y Petronas de liderar la transición energética y consolidar una presencia dominante en el sector global de GNL.

La iniciativa conjunta entre Petronas y YPF no solo implica un avance significativo en la capacidad exportadora de Argentina, sino que también subraya el creciente interés global en el aprovechamiento de recursos de gas natural no convencional, como los presentes en Vaca Muerta. Esta asociación estratégica no solo fortalece la posición de Argentina en el mercado energético internacional, sino que también contribuye al desarrollo económico y tecnológico del país, generando empleo y fomentando la inversión en infraestructura relacionada con la producción y exportación de GNL.

Además, el proyecto ARGLNG representa un hito en la colaboración internacional en el sector energético, evidenciando la importancia de la cooperación entre países para abordar los desafíos globales en materia de energía y sostenibilidad ambiental. Al integrar tecnologías de vanguardia y conocimientos especializados de diversas partes del mundo, esta empresa conjunta no solo busca maximizar el potencial de exportación de Argentina, sino también sentar las bases para una industria de GNL más eficiente y competitiva a nivel mundial.  

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.