Petronas inicia la construcción de un buque de GNL para exportar

Petronas, la empresa estatal de energía de Malasia, ha confirmado su colaboración con YPF, la principal compañía de energía de Argentina, para la construcción de una unidad flotante de procesamiento de Gas Natural Licuado (GNL). Este proyecto, conocido como ARGLNG, estará destinado a operar en el Mar Argentino para la exportación de gas desde el yacimiento de Vaca Muerta, representando un paso significativo en la ambición de Argentina de competir en el mercado global de GNL.

La unidad, denominada FSRU (Floating Storage Regasification Unit), se ubicará frente a las costas de la Patagonia y se espera que comience sus operaciones de exportación en 2027. Con una capacidad inicial de producción de hasta 2 millones de toneladas métricas anuales (MTPA), este esfuerzo marca un hito en la capacidad de Argentina para participar en el mercado internacional de GNL.

Abang Yusuf, vicepresidente Senior de GNL de Petronas, expresó su entusiasmo por el progreso del proyecto durante la conferencia sobre energía CERAWeek by S&P Global en Houston. "El proyecto de GNL flotante avanza a buen ritmo y esperamos ponerlo en marcha en 2027", afirmó, destacando la importancia estratégica de esta iniciativa.

Por su parte, YPF ha reafirmado su compromiso con el proyecto, anunciando el inicio de un proceso competitivo para la adjudicación de las ingenierías de las unidades flotantes de licuefacción. Este paso se alinea con el acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto firmado con Petronas en septiembre de 2022, destinado a llevar a cabo los estudios técnicos necesarios para el proyecto.

La colaboración entre Petronas y YPF no es nueva, ya que desde 2014 han trabajado juntas en el desarrollo del bloque No Convencional La Amarga Chica en Vaca Muerta, con una inversión de hasta u$s1.500 millones por parte de Petronas.

La ambición de Petronas de alcanzar un 10% del mercado global de GNL se refleja en sus planes de expansión, que incluyen potenciales inversiones en la cuenca atlántica y la participación en proyectos internacionales como la planta de exportación de gas LNG Canadá en Kitimat.

Con un impacto proyectado que podría alcanzar los US$ 30.000 millones en exportaciones para 2030, el proyecto ARGLNG representa el compromiso de Argentina y Petronas de liderar la transición energética y consolidar una presencia dominante en el sector global de GNL.

La iniciativa conjunta entre Petronas y YPF no solo implica un avance significativo en la capacidad exportadora de Argentina, sino que también subraya el creciente interés global en el aprovechamiento de recursos de gas natural no convencional, como los presentes en Vaca Muerta. Esta asociación estratégica no solo fortalece la posición de Argentina en el mercado energético internacional, sino que también contribuye al desarrollo económico y tecnológico del país, generando empleo y fomentando la inversión en infraestructura relacionada con la producción y exportación de GNL.

Además, el proyecto ARGLNG representa un hito en la colaboración internacional en el sector energético, evidenciando la importancia de la cooperación entre países para abordar los desafíos globales en materia de energía y sostenibilidad ambiental. Al integrar tecnologías de vanguardia y conocimientos especializados de diversas partes del mundo, esta empresa conjunta no solo busca maximizar el potencial de exportación de Argentina, sino también sentar las bases para una industria de GNL más eficiente y competitiva a nivel mundial.  

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.