Pluspetrol avanza en exploración de shale y litio (destacando su compromiso con la sostenibilidad)

Pluspetrol ha publicado su 16° Informe de Sostenibilidad, abarcando el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. Este informe, elaborado según las normas del Global Reporting Initiative (GRI), destaca los logros de la compañía en materia ambiental, social y de gobernanza, subrayando su enfoque en el desarrollo energético sostenible.

En Argentina, Pluspetrol ha alcanzado hitos significativos, como la revisión y mejora de su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la creación de un Road Map de Biodiversidad, con acciones específicas para cumplir sus metas hacia 2030. También se han llevado a cabo proyectos de inversión social y se ha fortalecido el programa de desarrollo de proveedores locales.

En cuanto a la exploración de Oil&Gas, Pluspetrol ha avanzado tanto en áreas offshore de la Cuenca Malvinas como en proyectos onshore. En la Cuenca Malvinas, la empresa ha identificado y evaluado proyectos exploratorios y extendido el primer período exploratorio hasta octubre de 2025. En tierra, Pluspetrol ha continuado con sus planes en el shale, perforando pozos en los bloques Las Tacanas, Aguada Villanueva y Meseta Buena Esperanza, con la producción destinada a la Planta de Loma Negra.

En el ámbito del litio, Litica Resources, subsidiaria de Pluspetrol, ha completado el informe de impacto ambiental de Mina Huancar en Jujuy y ha avanzado en la exploración de tierras raras en las minas Quepentes y Raras. Durante 2023, se completaron perforaciones significativas en varios activos, se desarrolló un modelo geológico y geoquímico del salar Río Grande, y se iniciaron proyectos de infraestructura como la ampliación de campamentos y el establecimiento de un Centro de Investigación y Desarrollo (I+D).

Los interesados en obtener más detalles sobre estos avances pueden consultar el Informe de Sostenibilidad 2023 completo en el sitio web de Pluspetrol.

Además de sus avances en exploración y sostenibilidad, Pluspetrol ha mantenido su enfoque en la gestión ambiental y la seguridad operacional. La compañía ha establecido mecanismos de debida diligencia en derechos humanos y ha implementado metas claras para reducir las emisiones de dióxido de carbono y optimizar el uso de recursos naturales, como el agua dulce. Estas acciones reflejan su compromiso de alinear sus operaciones con las mejores prácticas internacionales y contribuir al desarrollo sostenible de las regiones en las que opera.

En el ámbito de la responsabilidad social, Pluspetrol ha fortalecido sus lazos con las comunidades locales a través de diversas iniciativas. La ampliación del Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de Proveedores Locales es un ejemplo de cómo la empresa busca generar un impacto positivo en las economías regionales. Además, ha trabajado en colaboración con organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil para implementar proyectos que promuevan el desarrollo social y económico en las áreas cercanas a sus operaciones, creando un entorno de cooperación y beneficio mutuo.

Por otra parte, la subsidiaria Litica Resources ha dado pasos importantes en la exploración y producción de litio, un recurso clave para la transición hacia energías limpias. La culminación de perforaciones en activos como Río Grande y Pocitos, junto con la puesta en marcha de trenes de piletas de evaporación para validar procesos productivos, posiciona a Pluspetrol como un actor relevante en la industria del litio. La inversión en un Centro de Investigación y Desarrollo también subraya su compromiso con la innovación y la mejora continua en sus procesos, lo que le permitirá mantenerse a la vanguardia en un sector cada vez más competitivo.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.