Puma Energy afianza su posición en el mercado con Puma Pris y Super7 (destacando su compromiso con la innovación y satisfacción del cliente)

Puma Energy, una de las principales compañías en el mercado de combustibles, continúa consolidando su presencia en Argentina, marcando un hito significativo con su aplicación Puma Pris y su estrategia de expansión de tiendas Super7. En un reciente diálogo con Lucas Smart, gerente de marketing de la empresa, se revelaron detalles reveladores sobre el impacto positivo que estas iniciativas están teniendo en el mercado.

Con un stand destacado en Expoagro 2024, Puma Energy ha destacado su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente. Lucas Smart, en representación de la compañía, destacó la importancia de la renovación de las Estaciones de Servicio como parte de su estrategia general. Esta iniciativa incluye un ambicioso plan para remodelar la mayoría de los más de 400 establecimientos distribuidos por todo el país, con el objetivo de alcanzar las 250 tiendas premium en funcionamiento.

La apuesta de Puma Energy va más allá de la mera renovación física de las estaciones; la compañía está comprometida en ofrecer una experiencia integral al cliente. Esto se refleja tanto en la calidad de sus combustibles y lubricantes como en las propuestas adaptadas a las necesidades de los consumidores modernos.

Uno de los pilares de esta estrategia es la aplicación móvil Puma Pris, que ya cuenta con más de 300.000 usuarios en Argentina y continúa creciendo a un ritmo constante. La aplicación no solo ofrece descuentos significativos, sino que también se ha convertido en un factor crucial para impulsar las ventas de combustible. La promoción activa de un descuento del 10 por ciento los miércoles ha generado un aumento del 45 por ciento en las ventas de combustibles Super, Max Premium e Ion Diesel en comparación con otros días de la semana.

Además de los descuentos semanales, los usuarios de Puma Pris acumulan puntos que luego pueden canjear por cupones de descuento, lo que añade un valor adicional a la experiencia del cliente. Este enfoque centrado en el cliente ha sido fundamental para la rápida adopción de la aplicación, con una aceptación casi universal entre los operadores de estaciones de servicio y los clientes.

El éxito de Puma Pris refleja el compromiso continuo de Puma Energy con la innovación y la satisfacción del cliente. Con planes para mejorar constantemente la aplicación con nuevas funcionalidades y promociones, la compañía está demostrando su determinación para mantener su posición como líder en el mercado de combustibles, ofreciendo beneficios tangibles tanto para los operadores como para los clientes.

En un mercado altamente competitivo, la estrategia de Puma Energy para diferenciarse no solo se centra en la calidad de sus productos, sino también en la experiencia del cliente. La modernización de las Estaciones de Servicio y la implementación de programas de fidelización como Puma Pris no solo han impulsado las ventas, sino que también han fortalecido la relación entre la compañía, sus operadores y los usuarios finales. Esta combinación de calidad, conveniencia y valor agregado ha sido clave para consolidar la posición de Puma Energy como una de las principales opciones en el mercado de combustibles en Argentina y más allá.

Además, el enfoque de Puma Energy en la innovación no se detiene aquí. La empresa continúa buscando nuevas formas de mejorar la experiencia del cliente y aumentar su presencia en el mercado. Con un compromiso constante con la excelencia operativa y el desarrollo de soluciones creativas, Puma Energy demuestra su voluntad de adaptarse a las cambiantes demandas de los consumidores y mantenerse a la vanguardia de la industria del combustible en un panorama competitivo y dinámico.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.