Respaldo unánime de autoridades en Neuquén al proyecto de promoción de GNL

El proyecto de ley de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) impulsado por Rolando Figueroa, gobernador electo y diputado nacional, ha recibido un amplio respaldo político en la provincia de Neuquén. Jefes comunales de toda la provincia, concejales de distintas localidades y la Legislatura provincial han expresado su apoyo a esta iniciativa que busca fortalecer la industria del GNL en la región.

Los intendentes y presidentes de comisiones de fomento actuales y electos de toda la provincia se han unido en un comunicado conjunto para expresar su respaldo y solidaridad al Proyecto de Ley Nacional que establece el Régimen de Promoción del GNL. En el comunicado, destacan que el objetivo principal de esta ley es fortalecer la cadena de valor de la industria del GNL para aumentar su producción y satisfacer la demanda interna, al tiempo que se abren oportunidades de exportación.


"El proyecto de ley establece un régimen promocional orientado a promover la inversión en el sector del GNL, que comprende la realización de inversiones en transporte, licuefacción, almacenamiento y comercialización. Esto tendrá un impacto positivo significativo en la Provincia de Neuquén, no solo en términos de crecimiento económico sino también en la generación de empleo genuino", afirma el comunicado.

La región de Vaca Muerta, en Neuquén, es conocida por albergar vastas reservas de gas natural, estimadas en aproximadamente 300 trillones de pies cúbicos (308 TCF). Este recurso garantiza el suministro a largo plazo en el país y ofrece la oportunidad de exportar el excedente de gas a través del GNL, lo que podría contribuir significativamente a los ingresos en divisas de Argentina. Según YPF, las exportaciones de GNL podrían alcanzar los 20.000 millones de dólares anuales.

La Cuenca Neuquina ha experimentado un crecimiento constante en la producción de gas natural, lo que ha generado la necesidad de expandir la infraestructura de transporte para satisfacer la creciente demanda interna.

Dado el papel del GNL a nivel global como una fuente de energía de transición, se considera imperativo establecer un régimen de promoción que permita atraer inversores internacionales y aumentar la competitividad en este sector.

Los jefes comunales, que representan diversas extracciones políticas, han expresado su "completa sintonía" y respaldo político a las gestiones de Rolando Figueroa en el Congreso. En su comunicado, hacen hincapié en la importancia de alcanzar un amplio consenso entre todas las fuerzas políticas para establecer una política de Estado que posibilite convertir a Argentina en uno de los principales proveedores de GNL a nivel mundial, generando un notable crecimiento y desarrollo en la provincia de Neuquén, la región y el país en su conjunto.

El comunicado cuenta con el apoyo de 79 intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia, incluyendo figuras destacadas como Mariano Gaido de Neuquén Capital, Gloria Ruiz y Luis Bertolini de Plottier, Carlos Saloniti de San Martín de los Andes y otros líderes locales.

Además de los jefes comunales, concejales de distintas localidades de la provincia, como Neuquén, Plottier, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces, Las Coloradas, Andacollo, Villa Pehuenia, Buta Ranquil, Piedra del Águila, San Patricio del Chañar y Zapala, también han mostrado su apoyo al proyecto, declarándolo de interés municipal en varias ocasiones.

Esta semana, la Legislatura provincial aprobó la comunicación 226, que reitera el pedido al Congreso nacional para la aprobación del proyecto del Poder Ejecutivo nacional que establece el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL). El amplio respaldo político en la provincia de Neuquén es un paso importante hacia la promoción y desarrollo de esta industria clave para el crecimiento económico y la generación de empleo en la región y el país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.