Rubén Peduzzi vende su empresa de transporte y servicios petroleros a un grupo inversionista

En un giro sorprendente para la comunidad empresarial local, Rubén Peduzzi, el fundador y CEO de Peduzzi, la destacada empresa de transporte y servicios petroleros, ha decidido vender su imperio empresarial. Las últimas noticias confirman que Peduzzi ha sido adquirida por un grupo de inversionistas, una transacción que promete cambiar el rumbo de esta emblemática empresa.

La noticia ha sido recibida con gran optimismo, ya que garantiza la continuidad laboral para los empleados de Peduzzi. Además, es un indicio de talento para la economía local, ya que demuestra que la visión de futuro y las oportunidades de inversión en la región son altamente consideradas por los inversores. Este evento trascendental consolida la confianza en la industria petrolera local y refuerza las perspectivas de crecimiento a largo plazo.


Rubén Peduzzi, cuya historia es una verdadera inspiración, construyó su empresa desde cero, demostrando que el esfuerzo, la dedicación y la visión empresarial pueden llevar al éxito. Su venta a un grupo de inversionistas, que incluye a Comarsa, una empresa de gestión de residuos con base en Neuquén capital, representa un emocionante cambio en la trayectoria de la compañía.

El traspaso de Peduzzi a manos de esta coalición empresarial plantea nuevas oportunidades y desafíos para la empresa bajo su nueva dirección. Esto marca el final de una era en la historia de la compañía, pero también promete un horizonte de crecimiento y desarrollo. La adquisición refleja la confianza de los inversores en la empresa y su potencial de expansión.

A pesar de la venta, el legado de Rubén Peduzzi perdurará como un símbolo del espíritu emprendedor y la determinación que pueden prosperar incluso en entornos desafiantes. Su historia ejemplifica que es posible triunfar desde el corazón de una comunidad petrolera, donde el trabajo arduo y la visión a largo plazo siguen siendo fundamentales para el progreso. La transacción, sin duda, marca el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de Peduzzi y el desarrollo sostenible de la industria petrolera en la región.
 

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.