Tecpetrol impulsa el desarrollo exportador de Vaca Muerta en colaboración con su cadena de valor

En un evento reciente, Tecpetrol, una de las principales empresas energéticas de Argentina, reafirmó su compromiso con el desarrollo exportador de Vaca Muerta, un yacimiento clave de shale gas en la región. La compañía convocó a la cadena de valor que la respalda a seguir trabajando de manera conjunta para potenciar este sector.

En el Encuentro de Proveedores, que tuvo lugar en las oficinas corporativas de Tecpetrol en Neuquén, Ricardo Markous, CEO de la empresa, presentó las perspectivas para el 2024 de ProPymes, un programa de desarrollo de la cadena de valor del Grupo Techint que ha estado en funcionamiento durante más de 20 años.


La convocatoria se dirigió a las 250 pequeñas y medianas empresas (Pymes) proveedoras de Tecpetrol que son parte integral del programa. Markous destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto para fortalecer el desarrollo exportador de Vaca Muerta.

Tecpetrol, como la segunda operadora en cantidad de fracturas en la cuenca neuquina, ha sido fundamental en el crecimiento de Vaca Muerta. La empresa ha acumulado una inversión de 3,500 millones de dólares hasta la fecha y representa el 32% de la producción de gas de Vaca Muerta durante el invierno, con su yacimiento estrella, Fortín de Piedra, como el principal productor de shale gas en el país.

Markous subrayó la contribución de los proveedores en alcanzar el pico de producción en agosto con 24 millones de metros cúbicos por día y anunció planes ambiciosos para el futuro. La empresa se propone acelerar los proyectos de petróleo para alcanzar los 100,000 barriles diarios en los próximos años, a través del desarrollo de las áreas Los Toldos 2 y Puesto Parada, siempre que se den las condiciones económicas y regulatorias adecuadas.

Según un informe presentado recientemente por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Argentina podría aumentar significativamente su producción de petróleo y gas para el 2030, llegando a cerca de 1.5 millones de barriles diarios de petróleo y 250 millones de metros cúbicos por día de gas.

En el evento, también se contó con la presencia de Miguel San Martín, un ingeniero argentino que trabaja en la NASA y que compartió su experiencia en abordar desafíos en escenarios de incertidumbre.

Fernando Estrada y Luis Lanziani, directores de Abastecimiento y Gestión de Proveedores de Tecpetrol, respectivamente, alentaron a las empresas presentes a presentar proyectos de sustitución eficiente de importaciones. La compañía está dispuesta a colaborar en el desarrollo de productos, tanto en su cadena de valor principal como en su segundo anillo, los proveedores de sus proveedores, con el objetivo de fabricar localmente equipos y materiales que anteriormente se importaban.

En particular, destacaron el caso de los calentadores fabricados por la empresa Sica, que antes se importaban de los Estados Unidos pero ahora se producen localmente, con el apoyo técnico brindado por ProPymes.

Tecpetrol reforzó su compromiso con el programa ProPymes, habiendo participado desde 2006 y fortalecido su involucramiento en 2017 con el desarrollo del yacimiento Fortín de Piedra. Desde 2019, la empresa ha brindado más de 38,000 horas de capacitación y 11,000 horas de consultoría, evidenciando su compromiso continuo con el desarrollo sostenible y la colaboración con su cadena de valor.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.