Vista Energy fortalece su presencia en Vaca Muerta con la incorporación de un nuevo equipo de perforación

Vista Energy, una de las principales compañías energéticas operando en Vaca Muerta, ha anunciado la incorporación de un tercer equipo de perforación en colaboración con Nabors, en un movimiento estratégico destinado a acelerar el desarrollo de las áreas en las que opera en la región.

El acuerdo fue oficializado este lunes en las oficinas de Nabors en Houston, con la participación de destacadas figuras de ambas empresas, incluyendo a Juan Garoby, COO de Vista; Pablo Vera Pinto, CFO de Vista; Anthony Petrello, presidente del Consejo de Administración y CEO de Nabors; y William Restrepo, CFO de Nabors.

Juan Garoby, COO de Vista, destacó la importancia de esta adquisición, afirmando que "la incorporación de un tercer equipo de perforación nos dará la flexibilidad necesaria para acelerar nuestro plan de inversiones en Vaca Muerta". Además, anticipó que esta medida permitirá poner en producción entre cuatro y ocho pozos adicionales, complementando los 46 ya anunciados para fin de año.

Por su parte, Anthony Petrello, presidente del Consejo de Administración y CEO de Nabors, subrayó el compromiso de su empresa con la región, expresando que "al expandir nuestra relación con Vista y desplegar tecnología avanzada, estamos mejorando la excelencia operativa mientras aumentamos nuestro compromiso con una región que consideramos un recurso de clase mundial".

El nuevo equipo de perforación, al igual que los ya en operación con Vista, se caracteriza por su alta especificación y tecnología de vanguardia. Está programado para iniciar operaciones en la segunda mitad de 2024 y, en consonancia con el plan de Vista para reducir la huella de carbono en sus operaciones en Vaca Muerta, tiene el potencial de ser electrificado.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Vista Energy con la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible en la industria energética, como lo demuestra la electrificación del primer equipo de perforación de Vaca Muerta, alimentado completamente con energía renovable.

La incorporación de este nuevo equipo de perforación marca un paso significativo en los esfuerzos de Vista Energy por consolidar su presencia en Vaca Muerta y maximizar el potencial de producción en la región, al tiempo que avanza hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Este nuevo equipo no solo ampliará la capacidad de producción de Vista Energy, sino que también fortalecerá su colaboración estratégica con Nabors, una asociación que se remonta a los primeros días de Vista. La combinación de la experiencia y la tecnología avanzada de ambas empresas promete mejorar la eficiencia operativa y establecer un estándar más alto para el rendimiento en la industria energética argentina.

Además, la decisión de electrificar este nuevo equipo de perforación resalta el compromiso de Vista Energy con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Esta medida no solo reduce la huella de carbono de las operaciones en Vaca Muerta, sino que también sirve como un ejemplo de liderazgo en la adopción temprana de tecnologías respetuosas con el medio ambiente en el sector energético argentino. En un momento en que la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son cada vez más prioritarias, Vista Energy demuestra su compromiso con un futuro más verde y próspero para la industria energética del país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.