Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.

Image description

En esta etapa, el ducto suma 50.000 metros cúbicos diarios de capacidad adicional, lo que equivale a unos 315.000 barriles por día. De esa ampliación, YPF se posicionó como la principal beneficiaria, al asegurarse un 25% del volumen disponible, lo que representa cerca de 78.000 barriles diarios. Este número se suma al cupo que ya tenía asignado previamente en el ducto original.

Chevron se ubicó en el segundo lugar del reparto, con un 12% del nuevo volumen, es decir, unos 5.900 m3 por día, equivalentes a 37.000 barriles. La compañía también participa junto a YPF en una sociedad registrada como CHNC, que obtuvo un 8% de la capacidad adicional, repartido equitativamente entre ambas.

La tercera posición corresponde a Vista, que reservó el 10% de la capacidad, con un transporte garantizado de 5.000 m3 diarios. Más atrás se ubicaron Pan American Energy (PAE), con un 9% equivalente a 4.500 m3/d, y un trío compuesto por Tecpetrol, Phoenix y Petronas, cada una con aproximadamente el 6%, es decir, unos 3.000 m3 diarios.

Entre las empresas con una participación más moderada, aparecen Pluspetrol, que se aseguró el 5% del total (2.250 m3/d), Shell con el 3% (1.590 m3/d), Equinor y Pampa Energía con el 2% cada una (1.100 m3 diarios), y finalmente Capex, PCR y Gas y Petróleo del Neuquén (G&P), que con el 1% cada una, manejan entre 250 y 650 m3 según el caso.

Además de la nueva capacidad, se mantiene la capacidad histórica del oleoducto original, que asciende a 36.000 m3 por día. Esta parte del caño se distribuye de acuerdo con los volúmenes de carga promedio que las empresas mantuvieron en los últimos años, y refleja una producción más estable y consolidada.

Mientras Duplicar Plus comienza a operar con su nueva capacidad, las petroleras ya están negociando con Oldelval su participación en la próxima etapa de expansión: el proyecto Duplicar X. Esta obra sumará otros 125.000 barriles diarios al sistema, lo que representa aproximadamente el 40% de lo que significó Duplicar Plus.

Entre las compañías más activas en la negociación de esta segunda fase, sobresalen Tecpetrol y Phoenix. Ambas operadoras, que no forman parte del consorcio VMOS, aspiran a quedarse con el 20% de la nueva capacidad cada una, lo que equivale a 25.000 barriles diarios por empresa.

Pampa Energía también aparece como uno de los actores principales en esta etapa. La firma proyecta asegurarse entre el 8 y el 10% de la capacidad de Duplicar X, lo que se traduciría en una reserva de entre 10.000 y 12.000 barriles por día.

Con estas tres empresas, se estaría cubriendo aproximadamente la mitad del volumen total de la expansión. El resto de la capacidad quedará mucho más fragmentado, repartido entre diversas compañías con participaciones menores, en función de sus estrategias comerciales y operativas.

A esta proyección hay que sumarle el volumen que ya han comenzado a negociar las compañías integrantes del VMOS. Según las estimaciones preliminares, YPF se quedaría con unos 120.000 barriles, Pluspetrol con 80.000, y compañías como PAE, Shell, Chevron, Vista y la propia Pampa alcanzarían entre 40.000 y 60.000 barriles cada una.

El avance de estas obras de infraestructura no solo acelera la logística de transporte de crudo desde Vaca Muerta hacia los centros de refinación y exportación, sino que además anticipa un incremento significativo en la producción para los próximos años, en línea con los planes de expansión de las principales operadoras del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.