Estaciones de servicio suman cargadores para autos eléctricos (Buenos Aires, Rosario y Córdoba, ya están conectadas)

La electromovilidad está ganando terreno en Argentina, con un aumento gradual en la disponibilidad de puntos de carga para vehículos eléctricos. Este avance se manifiesta en la reciente incorporación de cargadores en diversas estaciones de servicio, estableciendo conexiones clave entre ciudades importantes como Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

Algunas estaciones ya permiten la recarga rápida de vehículos eléctricos, con tiempos de abastecimiento que pueden ser tan cortos como 20 minutos. Este desarrollo refleja un compromiso creciente con la movilidad sostenible en el país. Según los pronósticos, 2025 será un año crucial para la electromovilidad, con las estaciones de servicio desempeñando un papel fundamental en su expansión.

Un hito importante en este progreso es la instalación de un cargador de 50 kW en una estación de Shell en Mar del Plata, ubicada en Constitución y La Costa, a finales del año pasado. Esta iniciativa también se ha extendido a otras localidades costeras como Pinamar, donde en enero se instaló un cargador de 24 kW en el ACA local.

La provincia de Córdoba no se queda atrás en esta tendencia, con la implementación de cargadores en estaciones de servicio como la Shell de Río Ceballos y San Pedro, que cuenta con un dispositivo de 180 kW, configurado para operar a 120 kW. Además, localidades como Arroyo Seco también han visto la llegada de nuevos surtidores, contribuyendo significativamente al crecimiento de la infraestructura de carga eléctrica en el país.

Aunque el ritmo de adopción de la electromovilidad puede parecer lento, los avances son palpables. Según un ejecutivo de una de las compañías más prestigiosas que operan en Argentina, "Hoy de Buenos Aires a la costa, ya sea Mar del Plata o Pinamar, llegás sin ningún problema". Esta afirmación subraya la creciente accesibilidad de los usuarios de vehículos eléctricos a puntos de recarga en rutas clave.

Según un ejecutivo de una de las compañías más prestigiosas que operan en Argentina, "Hoy de Buenos Aires a la costa, ya sea Mar del Plata o Pinamar, llegás sin ningún problema". Esta afirmación subraya la creciente accesibilidad de los usuarios de vehículos eléctricos a puntos de recarga en rutas clave.

Sin embargo, aunque se están logrando avances significativos, aún persisten desafíos importantes en la adopción generalizada de la electromovilidad. Uno de los principales obstáculos es la necesidad de una infraestructura de carga más extensa y eficiente, que garantice una cobertura adecuada en todo el país. Además, es crucial abordar las preocupaciones sobre el costo y la autonomía de los vehículos eléctricos, para que sean una opción atractiva para un número mayor de personas.

En este sentido, el papel de las estaciones de servicio como puntos de carga es esencial. No solo proporcionan la infraestructura necesaria para recargar los vehículos eléctricos, sino que también pueden desempeñar un papel importante en la educación y la promoción de la electromovilidad entre los consumidores. Con un enfoque continuo en la expansión de la red de carga y la mejora de la tecnología de vehículos eléctricos, Argentina está encaminada hacia un futuro más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.