Argentina apunta a un impulso histórico en exportaciones de petróleo y minerales

En un movimiento estratégico destinado a transformar su panorama económico, Argentina se encamina hacia la generación de 14.000 millones de dólares adicionales en exportaciones de petróleo para el año 2030, según revela el diario Ámbito.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha identificado un "potencial significativo" en el crecimiento del sector energético y de la minería en Argentina, marcando un hito en las proyecciones económicas del país sudamericano. La posibilidad de multiplicar por cinco las ventas externas de minerales apunta a una diversificación crucial de la base exportadora.

El sector energético se ve particularmente beneficiado con medidas como la alineación de los precios minoristas de los combustibles con los estándares internacionales, la propuesta de eliminar el precio máximo interno del petróleo y la fijación de precios de los servicios públicos de electricidad y gas natural basados en el mercado. Estas acciones respaldarán la inversión en las reservas de gas y petróleo de esquisto, anticipando un aumento en las exportaciones de energía.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) también juegan un papel importante en este escenario, ya que decidieron mantener los recortes voluntarios en la producción de petróleo, lo que puede influir en los precios internacionales del crudo y, por ende, en los ingresos derivados de las exportaciones.

Las evaluaciones independientes predicen un aumento constante en las exportaciones de petróleo crudo, pasando de aproximadamente 100 kbbl/d en 2023 a 900 kbbl/d en 2030. Esta expansión se traduciría en ingresos adicionales de 14 mil millones de dólares anuales, consolidando a Argentina como un jugador clave en el mercado energético global.

Además del petróleo, el sector minero también se perfila para un crecimiento excepcional. Se proyecta un aumento de casi cinco veces en las exportaciones, destacando el papel crucial del litio. Tres cuartas partes del aumento potencial podrían provenir de las exportaciones de este mineral, generando ingresos estimados en 12 mil millones de dólares. El cobre, cuya producción se espera que comience en 2027, también contribuirá significativamente con 5 mil millones de dólares, junto con cantidades menores de exportaciones de oro y plata.

Aunque se han anunciado inversiones sustanciales en el sector minero, con 17 mil millones de dólares ya comprometidos y numerosos proyectos en diversas etapas, el impacto en la balanza comercial sigue siendo incierto. Se reconoce la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica y de implementar reformas para mejorar la previsibilidad del régimen de inversiones, elementos cruciales para la realización exitosa de estas ambiciosas metas.

La expansión proyectada en las exportaciones de petróleo y minerales también refleja el compromiso del gobierno argentino con la implementación de políticas clave. La alineación de los precios minoristas de los combustibles con los estándares internacionales y la propuesta de eliminar el precio máximo interno del petróleo son indicativos de una estrategia orientada a mejorar la competitividad y atraer inversiones en el sector energético. Asimismo, la presentación de legislación al Congreso para fortalecer regulaciones y mejorar los incentivos para la inversión a largo plazo, especialmente en el ámbito de los metales verdes, demuestra la voluntad política de crear un entorno propicio para el desarrollo sostenible de estas industrias.

Argentina, una nación que históricamente ha dependido de sectores como la agricultura y la ganadería, parece encaminarse hacia una transformación económica significativa con el impulso esperado en sus exportaciones de petróleo y minerales. Con medidas estratégicas y un enfoque claro en la inversión y la estabilidad, el país busca asegurar un lugar destacado en la arena internacional de los recursos naturales y la energía.

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.

Inversores internacionales exigen reglas claras para apostar por Argentina

Durante el quinto panel de Ámbito Debate sobre Energía y Minería, representantes de cámaras de comercio internacionales coincidieron en que Argentina debe garantizar institucionalidad, previsibilidad y reformas clave para atraer capitales. El evento reunió a referentes del sector energético y minero en un encuentro titulado “Argentina se abre al mundo: ¿hacia dónde vamos?”, donde se discutieron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el país.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.

Golar LNG Limited impulsa el desarrollo energético de Vaca Muerta con un proyecto histórico

Un avance significativo para el futuro energético de Argentina se concretó con el anuncio de Golar LNG Limited sobre la decisión final de inversión (FID) para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural licuado (GNL) que marcará un hito en la infraestructura energética del país. La iniciativa, que incluye la incorporación de un buque y acuerdos definitivos, representa un paso trascendental para posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.

Neuquén exhibirá su potencial minero en la principal feria internacional del sector

Del 20 al 22 de mayo, la provincia del Neuquén dirá presente por primera vez en ArMinera 2025, la feria internacional de minería más importante de Argentina. El evento se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires y reunirá a más de 400 expositores de 17 países, en una cita clave para el desarrollo del sector minero a nivel nacional e internacional.

AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva

Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.