D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

En esta intervención, la herramienta D-Tech RST fue utilizada en secciones de pozo de 6.75 y 8.75 pulgadas, abarcando tanto curvas como tramos horizontales. El trabajo se realizó bajo condiciones desafiantes, incluyendo perforación con presión controlada (Managed Pressure Drilling, MPD) y lodos con densidades superiores a 14.0 ppg.

Una de las claves del éxito fue la capacidad del equipo para mantener el control direccional y la estabilidad del ángulo de perforación, incluso en un entorno de alta presión estática y dinámica. Esto permitió ejecutar cada tramo con alta precisión y sin fallos técnicos, a pesar de temperaturas superiores a los 150°C, condiciones que exceden las especificaciones estándar de operación.

Este rendimiento valida a la herramienta de perforación rotatoria direccionable de D-Tech como una solución confiable en proyectos complejos, especialmente en formaciones no convencionales como la de Vaca Muerta, donde las exigencias técnicas y geológicas son mayores que en pozos convencionales.

La tecnología desplegada no solo cumplió con los estándares más altos de la industria, sino que también fomentó el crecimiento de empresas de servicios locales al brindar una alternativa competitiva a los sistemas tradicionales utilizados en el país.

El éxito de la operación es parte de una estrategia más amplia de D-Tech que busca posicionar su herramienta como la opción independiente número uno en el mercado global de perforación direccional.

Los resultados también confirman la escalabilidad del sistema para adaptarse a diferentes condiciones de pozo sin comprometer la integridad operativa, ofreciendo beneficios directos en términos de reducción de tiempos no productivos y aumento del rendimiento general de los pozos.

La participación de D-Tech en este proyecto refuerza la confianza de los operadores argentinos que buscan soluciones tecnológicas avanzadas para maximizar el valor de sus inversiones en Vaca Muerta, uno de los reservorios de shale más prometedores del mundo.

Desde la compañía destacan que su herramienta RST ha sido diseñada para soportar ambientes de alta presión y temperatura, ofreciendo un rendimiento superior sostenido por su durabilidad y agilidad operativa.

Asimismo, se trata de una solución que permite mantener el control en tiempo real durante la perforación, lo cual es fundamental en ambientes MPD, donde los márgenes operativos son muy ajustados y cualquier desvío puede comprometer la integridad del pozo.

Con esta nueva validación en Argentina, D-Tech refuerza su compromiso con la mejora continua, entregando a la industria una herramienta de perforación de alta confiabilidad, capaz de adaptarse a los desafíos más complejos del sector energético.

La empresa invita a operadores y compañías de servicios a conocer más sobre esta tecnología que se presenta como una alternativa robusta y eficiente para futuras perforaciones en zonas complejas, con foco en reducir tiempos improductivos y maximizar la productividad.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.