D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

En esta intervención, la herramienta D-Tech RST fue utilizada en secciones de pozo de 6.75 y 8.75 pulgadas, abarcando tanto curvas como tramos horizontales. El trabajo se realizó bajo condiciones desafiantes, incluyendo perforación con presión controlada (Managed Pressure Drilling, MPD) y lodos con densidades superiores a 14.0 ppg.

Una de las claves del éxito fue la capacidad del equipo para mantener el control direccional y la estabilidad del ángulo de perforación, incluso en un entorno de alta presión estática y dinámica. Esto permitió ejecutar cada tramo con alta precisión y sin fallos técnicos, a pesar de temperaturas superiores a los 150°C, condiciones que exceden las especificaciones estándar de operación.

Este rendimiento valida a la herramienta de perforación rotatoria direccionable de D-Tech como una solución confiable en proyectos complejos, especialmente en formaciones no convencionales como la de Vaca Muerta, donde las exigencias técnicas y geológicas son mayores que en pozos convencionales.

La tecnología desplegada no solo cumplió con los estándares más altos de la industria, sino que también fomentó el crecimiento de empresas de servicios locales al brindar una alternativa competitiva a los sistemas tradicionales utilizados en el país.

El éxito de la operación es parte de una estrategia más amplia de D-Tech que busca posicionar su herramienta como la opción independiente número uno en el mercado global de perforación direccional.

Los resultados también confirman la escalabilidad del sistema para adaptarse a diferentes condiciones de pozo sin comprometer la integridad operativa, ofreciendo beneficios directos en términos de reducción de tiempos no productivos y aumento del rendimiento general de los pozos.

La participación de D-Tech en este proyecto refuerza la confianza de los operadores argentinos que buscan soluciones tecnológicas avanzadas para maximizar el valor de sus inversiones en Vaca Muerta, uno de los reservorios de shale más prometedores del mundo.

Desde la compañía destacan que su herramienta RST ha sido diseñada para soportar ambientes de alta presión y temperatura, ofreciendo un rendimiento superior sostenido por su durabilidad y agilidad operativa.

Asimismo, se trata de una solución que permite mantener el control en tiempo real durante la perforación, lo cual es fundamental en ambientes MPD, donde los márgenes operativos son muy ajustados y cualquier desvío puede comprometer la integridad del pozo.

Con esta nueva validación en Argentina, D-Tech refuerza su compromiso con la mejora continua, entregando a la industria una herramienta de perforación de alta confiabilidad, capaz de adaptarse a los desafíos más complejos del sector energético.

La empresa invita a operadores y compañías de servicios a conocer más sobre esta tecnología que se presenta como una alternativa robusta y eficiente para futuras perforaciones en zonas complejas, con foco en reducir tiempos improductivos y maximizar la productividad.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

YPF marca un hito en Vaca Muerta al implementar fibra óptica descartable para monitorear fracturas

YPF dio un paso clave en la innovación tecnológica dentro del desarrollo de Vaca Muerta al utilizar por primera vez fibra óptica descartable para monitorear en tiempo real las operaciones de fractura hidráulica. La herramienta fue aplicada con éxito en 27 etapas de estimulación sin provocar demoras ni incidentes, marcando un avance en la transformación operativa de la empresa.

Impulso minero: las exportaciones alcanzaron su mejor nivel en más de una década

La minería argentina tuvo un arranque de año excepcional. Entre enero y marzo de 2025, el sector exportó por 1.315 millones de dólares, marcando el mejor primer trimestre desde 2012. El oro fue el gran protagonista de esta performance, que representó un crecimiento interanual del 51,9% y consolidó a la minería como responsable del 7,4% de las exportaciones totales del país.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

Vaca Muerta marca otro récord: Neuquén lidera la producción de petróleo en Argentina

La provincia de Neuquén alcanzó en mayo un nuevo récord histórico en la producción de petróleo, consolidando su papel protagónico en la matriz energética nacional y confirmando el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Con un total de 468.683 barriles diarios, el registro representa un incremento del 1,43 % respecto a abril y un notable crecimiento del 18,95 % en comparación con el mismo mes de 2024.