D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

En esta intervención, la herramienta D-Tech RST fue utilizada en secciones de pozo de 6.75 y 8.75 pulgadas, abarcando tanto curvas como tramos horizontales. El trabajo se realizó bajo condiciones desafiantes, incluyendo perforación con presión controlada (Managed Pressure Drilling, MPD) y lodos con densidades superiores a 14.0 ppg.

Una de las claves del éxito fue la capacidad del equipo para mantener el control direccional y la estabilidad del ángulo de perforación, incluso en un entorno de alta presión estática y dinámica. Esto permitió ejecutar cada tramo con alta precisión y sin fallos técnicos, a pesar de temperaturas superiores a los 150°C, condiciones que exceden las especificaciones estándar de operación.

Este rendimiento valida a la herramienta de perforación rotatoria direccionable de D-Tech como una solución confiable en proyectos complejos, especialmente en formaciones no convencionales como la de Vaca Muerta, donde las exigencias técnicas y geológicas son mayores que en pozos convencionales.

La tecnología desplegada no solo cumplió con los estándares más altos de la industria, sino que también fomentó el crecimiento de empresas de servicios locales al brindar una alternativa competitiva a los sistemas tradicionales utilizados en el país.

El éxito de la operación es parte de una estrategia más amplia de D-Tech que busca posicionar su herramienta como la opción independiente número uno en el mercado global de perforación direccional.

Los resultados también confirman la escalabilidad del sistema para adaptarse a diferentes condiciones de pozo sin comprometer la integridad operativa, ofreciendo beneficios directos en términos de reducción de tiempos no productivos y aumento del rendimiento general de los pozos.

La participación de D-Tech en este proyecto refuerza la confianza de los operadores argentinos que buscan soluciones tecnológicas avanzadas para maximizar el valor de sus inversiones en Vaca Muerta, uno de los reservorios de shale más prometedores del mundo.

Desde la compañía destacan que su herramienta RST ha sido diseñada para soportar ambientes de alta presión y temperatura, ofreciendo un rendimiento superior sostenido por su durabilidad y agilidad operativa.

Asimismo, se trata de una solución que permite mantener el control en tiempo real durante la perforación, lo cual es fundamental en ambientes MPD, donde los márgenes operativos son muy ajustados y cualquier desvío puede comprometer la integridad del pozo.

Con esta nueva validación en Argentina, D-Tech refuerza su compromiso con la mejora continua, entregando a la industria una herramienta de perforación de alta confiabilidad, capaz de adaptarse a los desafíos más complejos del sector energético.

La empresa invita a operadores y compañías de servicios a conocer más sobre esta tecnología que se presenta como una alternativa robusta y eficiente para futuras perforaciones en zonas complejas, con foco en reducir tiempos improductivos y maximizar la productividad.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.