Empresas de Vaca Muerta y el gobierno provincial abordan desafíos de infraestructura

El pasado 29 de agosto, se llevó a cabo una reunión clave en la sede del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, ubicada en Neuquén Capital. El encuentro, encabezado por el sindicalista Marcelo Rucci y el gobernador Rolando Figueroa, reunió a representantes de las principales empresas operadoras y de servicios con inversiones en la región, con el objetivo de debatir sobre las necesidades actuales y futuras de la industria en Vaca Muerta.

Uno de los temas centrales abordados en esta mesa de trabajo fue la infraestructura requerida para garantizar una operación más segura y eficiente en la explotación de hidrocarburos no convencionales. Según Rucci, este tipo de reuniones es fundamental para alinear los intereses de todos los actores involucrados y asegurar que las proyecciones de crecimiento sean compartidas por el sector privado y las autoridades provinciales.

Figueroa destacó la importancia de esta primera mesa de trabajo, señalando que la próxima década será crucial para el desarrollo local y la diversificación económica de Neuquén, impulsada por el potencial de Vaca Muerta. El gobernador enfatizó la necesidad de acompañar la evolución de la industria con mejoras en educación, formación y, sobre todo, infraestructura. "Las regalías deben servir para desarrollar el Neuquén 'post-Vaca Muerta', pero también es esencial que las inversiones actuales beneficien tanto a la región como a las empresas", afirmó.

El encuentro concluyó con un compromiso mutuo para continuar trabajando en conjunto, asegurando que todas las partes—gobierno, empresas y trabajadores—puedan aportar ideas y participar en la planificación estratégica que permitirá a Vaca Muerta seguir siendo un pilar del desarrollo económico de la provincia.

En el transcurso de la reunión, Rucci subrayó la importancia de poner en valor al trabajador petrolero, asegurando que su bienestar y seguridad deben estar en el centro de cualquier planificación futura. El sindicalista expresó su satisfacción por la colaboración existente entre el sindicato, las cámaras empresariales y el gobierno provincial, destacando que el hecho de ser escuchados por las autoridades es un avance significativo para el sector. La sinergia entre estos actores se presenta como un pilar fundamental para abordar los desafíos que enfrenta la industria.

Por su parte, las empresas presentes manifestaron su interés en continuar invirtiendo en la región, pero señalaron la necesidad de contar con una infraestructura adecuada que permita maximizar el rendimiento de sus operaciones. Se mencionó la importancia de desarrollar no solo las instalaciones necesarias para la explotación de los recursos, sino también la infraestructura social que beneficiará a las comunidades locales. Esta visión integradora busca asegurar un crecimiento equilibrado, donde las inversiones en infraestructura no solo sirvan al sector empresarial, sino también al desarrollo regional a largo plazo.

Figueroa reiteró que el desarrollo de Vaca Muerta debe ser parte de una estrategia más amplia que contemple el futuro de Neuquén. La diversificación económica y la formación de capital humano fueron puntos clave que el gobernador resaltó como esenciales para garantizar un "Neuquén post-Vaca Muerta". En este sentido, hizo un llamado a las empresas para que se involucren en programas de formación y educación que preparen a la fuerza laboral local para los desafíos futuros, subrayando que la colaboración entre el sector público.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.