Iguacel crea un consorcio petrolero con Ingeniería SIMA y TB Cargo para desarrollar campos maduros en Neuquén (que dejará YPF)

El 24 de julio de 2024 se anunció la creación de Bentia Energy, una nueva sociedad formada por el exministro de Energía Javier Iguacel, junto con Lucas Logaldo y Lisandro Garmendia de TB Cargo. Esta nueva operadora petrolera hizo la oferta más competitiva para adquirir cuatro campos maduros en la cuenca Neuquina, propiedad de YPF, como parte del Proyecto Andes. Este proyecto de YPF busca desinvertir en hidrocarburos convencionales para enfocarse en Vaca Muerta.

Iguacel, quien fue intendente de Capitán Sarmiento y tiene una vasta experiencia en Pluspetrol, decidió unirse a Logaldo y Garmendia para formar Bentia Energy a mediados de 2024. Luego, Bentia Energy firmó un acuerdo con SIMA Investment, una subsidiaria de Ingeniería SIMA, liderada por Diego Manfio, uno de los mayores proveedores de servicios petroleros en la cuenca Neuquina. Esta colaboración permitirá a Bentia Energy operar los campos y aprovechar el conocimiento técnico de SIMA en mantenimiento e infraestructura.

El clúster Neuquén Norte, que Bentia Energy pretende adquirir, incluye las áreas Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas. Aunque Petróleos Sudamericanos (PETSA) también estaba interesada en estos campos, la oferta de Bentia resultó ser la más competitiva. Este movimiento marca una pausa en la carrera política de Iguacel, quien decidió no postularse como candidato a gobernador de Buenos Aires en 2023, a petición de Patricia Bullrich.

TB Cargo es una empresa argentina con una presencia significativa en nueve países y 50 años de trayectoria en logística. Recientemente, ha expandido sus operaciones al sector del litio y sigue siendo un proveedor clave de insumos y servicios para las industrias energéticas y mineras. Ingeniería SIMA, por su parte, es una empresa neuquina con más de 800 empleados y 40 años en el mercado, especializada en ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de campos petroleros y gasíferos.

Esta nueva alianza entre Iguacel, TB Cargo e Ingeniería SIMA promete traer un desarrollo significativo a los campos maduros en Neuquén, contribuyendo al crecimiento del sector hidrocarburífero en la región.

La estrategia detrás de la creación de Bentia Energy se centra en aprovechar el potencial de los campos maduros en la cuenca Neuquina. Estos campos, aunque no son tan prolíficos como las reservas no convencionales de Vaca Muerta, representan una oportunidad significativa para extraer valor a través de técnicas avanzadas de recuperación mejorada y una gestión eficiente de los recursos. Con la experiencia combinada de Iguacel en Pluspetrol y el expertise de SIMA en servicios petroleros, Bentia Energy está bien posicionada para optimizar la producción en estas áreas y generar ingresos sostenibles a largo plazo.

La elección de asociarse con Ingeniería SIMA no es casualidad. SIMA ha demostrado ser un socio confiable y competente en la región, con una profunda comprensión de las necesidades y desafíos específicos de la cuenca Neuquina. Su capacidad para manejar proyectos complejos de ingeniería y mantenimiento de infraestructura es crucial para asegurar el éxito operativo de Bentia Energy. Además, la colaboración con TB Cargo, que tiene una amplia experiencia en logística y suministro de insumos, asegura que Bentia tendrá acceso a los recursos necesarios para operar de manera eficiente y efectiva.

El Proyecto Andes de YPF, que facilita esta transferencia de campos maduros, refleja una tendencia más amplia en la industria petrolera de Argentina. Las empresas están revaluando sus carteras de activos y enfocándose en áreas con mayor potencial de crecimiento, como Vaca Muerta. Este enfoque permite a nuevas empresas como Bentia Energy entrar en el mercado y revitalizar campos que de otro modo podrían haber quedado subexplotados. La creación de Bentia Energy no solo representa una nueva etapa en la carrera de Iguacel y sus socios, sino también una oportunidad para inyectar nueva vida en la industria petrolera de Neuquén y generar empleo y desarrollo económico en la región.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.