La CEPH impulsa plan de infraestructura clave para Vaca Muerta

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) ha contratado a la consultora AC&A para desarrollar un plan integral de infraestructura que impulse el crecimiento de Vaca Muerta, uno de los yacimientos no convencionales de hidrocarburos más grandes del mundo. Este proyecto incluye la mejora de rutas, la ampliación de redes eléctricas y el diseño de un esquema de financiamiento que permita llevar adelante estas obras.

La decisión de la CEPH, liderada por Carlos Ormachea, busca consolidar a Vaca Muerta como un motor clave de la economía argentina. Para ello, la elección de AC&A no fue casual, ya que esta firma cuenta con una vasta experiencia en planeamiento económico e ingeniería. Con sedes en Buenos Aires, Miami, Santo Domingo y Bogotá, AC&A se ha destacado en la evaluación de proyectos de transporte e infraestructura a gran escala.

Fundada por el economista Roberto Agosta, la consultora ha implementado metodologías innovadoras para analizar la viabilidad de proyectos estratégicos. Entre sus antecedentes en Argentina, se destacan la supervisión del Centro Espacial Manuel Belgrano en Bahía Blanca, la inspección del Paseo del Bajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la modernización de la ruta provincial 82 en Mendoza.

El plan de la CEPH incluye un enfoque colaborativo entre las empresas productoras y el gobierno de la provincia de Neuquén. Este último estima que se necesitan al menos 1.000 millones de dólares para financiar tres obras prioritarias en el yacimiento: mejoras viales en el Circuito Petroca, la creación de un anillo eléctrico y la implementación de la Red Azul de acueductos.

Estas obras, fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, representarían un 1% de los 100.000 millones de dólares que las petroleras proyectan invertir en la formación durante la próxima década. La administración neuquina espera que las empresas contribuyan con este monto adicional, además de las regalías habituales.

El Circuito Petroca, que requiere una inversión de 500 millones de dólares, es esencial para garantizar la conectividad de las áreas productoras. Por su parte, el anillo eléctrico, con un costo estimado de 250 millones de dólares, permitirá fortalecer el suministro energético en la región. La Red Azul, destinada a mejorar el acceso al agua, demanda otros 100 millones de dólares.

A este presupuesto se suman 150 millones de dólares adicionales para cubrir costos financieros e imprevistos. Estas cifras subrayan la magnitud del desafío que enfrenta Vaca Muerta, pero también el potencial que tiene para transformar la matriz energética del país.

El rol de AC&A será clave para diseñar un plan que maximice la eficiencia de estas inversiones. La consultora buscará garantizar que las obras se ejecuten en tiempo y forma, minimizando los riesgos y optimizando los recursos disponibles.

El financiamiento será otro de los aspectos fundamentales. La CEPH y el gobierno de Neuquén deberán trabajar en conjunto para estructurar esquemas que atraigan tanto capital local como internacional. Este esfuerzo requerirá alianzas estratégicas y la creación de incentivos para los inversores.

Vaca Muerta representa una oportunidad única para Argentina, no solo por su capacidad de generar divisas a través de la exportación de hidrocarburos, sino también por su impacto en la creación de empleo y el desarrollo tecnológico.

Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos. La ejecución de las obras dependerá de la capacidad de las partes involucradas para coordinar esfuerzos y superar obstáculos administrativos, financieros y logísticos.

Con este plan de infraestructura, la CEPH busca sentar las bases para el desarrollo sostenido de Vaca Muerta, consolidándola como un pilar estratégico de la economía nacional. Si se logra materializar este ambicioso proyecto, el impacto positivo será palpable tanto en la región como en el resto del país.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.