Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Ariel Bosio, vicepresidente de la Cámara de Comercio Argentina-Texas, explicó en diálogo con Forbes Argentina que el objetivo de esta misión comercial es fortalecer los vínculos económicos entre Texas y Argentina, promoviendo una integración en la cadena de valor y generando oportunidades de inversión para ambos lados.

Las petroleras independientes de Texas, muchas de las cuales iniciaron la revolución del shale en Estados Unidos antes de vender su participación a grandes compañías como Chevron, ahora buscan nuevos territorios con potencial energético. Vaca Muerta se presenta como una opción atractiva, aunque con desafíos que aún deben resolverse.

Bosio señaló que los inversores ven con buenos ojos el potencial geológico del yacimiento neuquino, pero también reconocen que la estabilidad macroeconómica y regulatoria es una condición fundamental para que se concreten nuevas inversiones. “Lo que siguen viendo como desafío es la estabilidad del marco regulatorio y los costos de producción en Argentina”, detalló.

En ese sentido, el vicepresidente de la Cámara destacó que los pasos que está dando el gobierno nacional para estabilizar la economía y estimular la industria energética son positivos. Sin embargo, insistió en que es necesario mantener ese rumbo para generar confianza en el mediano y largo plazo.

La participación de empresas argentinas en eventos como la OTC también busca favorecer el acceso a financiamiento, acuerdos tecnológicos y mejores prácticas. Según Bosio, "buscamos vincular a empresas argentinas con compañías americanas para expandir la oferta de materiales y servicios en Vaca Muerta".

Consultado por Forbes sobre el nivel de interés concreto por Argentina, Bosio respondió que es un proceso incipiente, pero que viene creciendo. “Vimos muchísima más participación de empresarios americanos que buscan entender el sector y reunirse con partners locales”, afirmó.

Otro punto clave para mejorar la competitividad de Vaca Muerta es la infraestructura. Bosio subrayó la necesidad de contar con más rutas, trenes, aeropuertos y servicios sociales para acompañar el crecimiento. “Estos desarrollos generan migración interna y la gente necesita condiciones adecuadas para vivir con sus familias”, explicó.

Además, remarcó la importancia de ampliar la capacidad operativa del sector: “Hoy en Argentina hay 50 equipos de perforación y 12 sets de fractura, eso limita el crecimiento. La productividad tiene que aumentar, pero también necesitamos nuevos equipos”.

Los costos estructurales y tributarios, vinculados con la macroeconomía y el sistema legislativo argentino, también son una barrera. Bosio planteó que deben impulsarse reformas que permitan mayor eficiencia del sector privado y que generen un entorno económico más resiliente y competitivo a nivel global.

El interés de las petroleras texanas también obedece a razones estratégicas. El principal activo shale en Estados Unidos, la formación Permian, ya está en una etapa de madurez, lo que motiva la búsqueda de nuevas oportunidades. “El aumento de la producción de Vaca Muerta y los cambios macroeconómicos y políticos cambiaron la percepción de Estados Unidos sobre Argentina”, afirmó Bosio.

En este contexto, es clave que Argentina desarrolle un plan sostenido de promoción de inversiones. La Cámara de Comercio Argentina-Texas trabaja para mantener a Vaca Muerta presente en la mente de los inversores internacionales y facilitar su inserción en los portafolios de las grandes firmas energéticas.

La presencia de gobernadores de Neuquén, Córdoba, Río Negro y Mendoza, junto a funcionarios nacionales en Houston, busca reforzar este mensaje: que Vaca Muerta no solo es una promesa, sino una realidad en expansión con capacidad para atraer inversiones globales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

YPF marca un hito en Vaca Muerta al implementar fibra óptica descartable para monitorear fracturas

YPF dio un paso clave en la innovación tecnológica dentro del desarrollo de Vaca Muerta al utilizar por primera vez fibra óptica descartable para monitorear en tiempo real las operaciones de fractura hidráulica. La herramienta fue aplicada con éxito en 27 etapas de estimulación sin provocar demoras ni incidentes, marcando un avance en la transformación operativa de la empresa.

Impulso minero: las exportaciones alcanzaron su mejor nivel en más de una década

La minería argentina tuvo un arranque de año excepcional. Entre enero y marzo de 2025, el sector exportó por 1.315 millones de dólares, marcando el mejor primer trimestre desde 2012. El oro fue el gran protagonista de esta performance, que representó un crecimiento interanual del 51,9% y consolidó a la minería como responsable del 7,4% de las exportaciones totales del país.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

Vaca Muerta marca otro récord: Neuquén lidera la producción de petróleo en Argentina

La provincia de Neuquén alcanzó en mayo un nuevo récord histórico en la producción de petróleo, consolidando su papel protagónico en la matriz energética nacional y confirmando el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Con un total de 468.683 barriles diarios, el registro representa un incremento del 1,43 % respecto a abril y un notable crecimiento del 18,95 % en comparación con el mismo mes de 2024.