Tecpetrol consigue $ 120 millones para el desarrollo en Vaca Muerta

Tecpetrol, la firma líder del Grupo Techint en el sector petrolero, ha asegurado una inversión significativa para sus proyectos en la formación neuquina de Vaca Muerta. La colocación en el mercado de capitales local de una Obligación Negociable simple por $ 120 millones proporcionará el impulso financiero necesario para avanzar en sus ambiciosos planes de desarrollo.

La emisión de Obligaciones Negociables Simples Clase VII, inicialmente valorada en $ 60 millones, ha despertado un gran interés, alcanzando ofertas por un total de $158 millones. Esta respuesta positiva subraya la confianza del mercado en la visión y capacidad de ejecución de Tecpetrol.

La redefinición estratégica de Tecpetrol en Vaca Muerta se materializa en el desarrollo de dos áreas de petróleo destinadas a la exportación. Con un enfoque renovado en el shale oil, la compañía busca replicar el éxito obtenido en su emblemático proyecto en Fortín de Piedra. En particular, el bloque de Puesto Parada y Los Toldos 2 Este prometen convertirse en pilares fundamentales para alcanzar una producción diaria proyectada de hasta 100,000 barriles.

La decisión de orientarse hacia el petróleo responde a las limitaciones actuales en el transporte de gas natural, que obstaculizan el aumento de la producción en ese segmento. Sin embargo, el éxito continuo en Fortín de Piedra, con la reciente producción de un trillón de pies cúbicos de gas, destaca el potencial de crecimiento que aún posee este activo para Tecpetrol.

Además de consolidar su posición en Vaca Muerta, Tecpetrol está diversificando sus operaciones con inversiones en proyectos de exportación de gas natural licuado (GNL) y en la construcción de una planta separadora de líquidos de shale gas en Tratayén, Neuquén. Estas iniciativas no solo fortalecerán la presencia de Tecpetrol en el mercado energético, sino que también contribuirán al desarrollo económico y tecnológico regional.

El compromiso de Tecpetrol con la sostenibilidad se refleja en su enfoque en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en sus inversiones en energías renovables. Asimismo, su incursión en el mercado del litio, vital para la industria de baterías y movilidad eléctrica, subraya su visión a largo plazo y su adaptación a las tendencias globales en materia energética.

Con una sólida base financiera respaldada por esta reciente inversión, Tecpetrol está posicionada para liderar el camino hacia un futuro energético más sostenible y próspero, tanto para la Argentina como para la región en su conjunto.

La visión de Tecpetrol va más allá de la mera explotación de recursos energéticos; la empresa se compromete a ser un agente de cambio positivo en las comunidades donde opera. Esto se refleja en sus iniciativas de desarrollo comunitario, que van desde programas de capacitación y empleo local hasta proyectos de infraestructura social y ambiental. Al integrar consideraciones económicas, sociales y ambientales en su estrategia empresarial, Tecpetrol demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad corporativa.

Además, el enfoque de Tecpetrol en la innovación y la tecnología está impulsando avances significativos en la industria energética. A través de la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas de extracción, la optimización de procesos y la adopción de tecnologías limpias, la empresa está redefiniendo los estándares de eficiencia y sostenibilidad en el sector. Este enfoque en la vanguardia tecnológica no solo fortalece la posición competitiva de Tecpetrol en el mercado global, sino que también contribuye al avance de la industria energética hacia un futuro más limpio y sostenible.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.