Tecpetrol consigue $ 120 millones para el desarrollo en Vaca Muerta

Tecpetrol, la firma líder del Grupo Techint en el sector petrolero, ha asegurado una inversión significativa para sus proyectos en la formación neuquina de Vaca Muerta. La colocación en el mercado de capitales local de una Obligación Negociable simple por $ 120 millones proporcionará el impulso financiero necesario para avanzar en sus ambiciosos planes de desarrollo.

La emisión de Obligaciones Negociables Simples Clase VII, inicialmente valorada en $ 60 millones, ha despertado un gran interés, alcanzando ofertas por un total de $158 millones. Esta respuesta positiva subraya la confianza del mercado en la visión y capacidad de ejecución de Tecpetrol.

La redefinición estratégica de Tecpetrol en Vaca Muerta se materializa en el desarrollo de dos áreas de petróleo destinadas a la exportación. Con un enfoque renovado en el shale oil, la compañía busca replicar el éxito obtenido en su emblemático proyecto en Fortín de Piedra. En particular, el bloque de Puesto Parada y Los Toldos 2 Este prometen convertirse en pilares fundamentales para alcanzar una producción diaria proyectada de hasta 100,000 barriles.

La decisión de orientarse hacia el petróleo responde a las limitaciones actuales en el transporte de gas natural, que obstaculizan el aumento de la producción en ese segmento. Sin embargo, el éxito continuo en Fortín de Piedra, con la reciente producción de un trillón de pies cúbicos de gas, destaca el potencial de crecimiento que aún posee este activo para Tecpetrol.

Además de consolidar su posición en Vaca Muerta, Tecpetrol está diversificando sus operaciones con inversiones en proyectos de exportación de gas natural licuado (GNL) y en la construcción de una planta separadora de líquidos de shale gas en Tratayén, Neuquén. Estas iniciativas no solo fortalecerán la presencia de Tecpetrol en el mercado energético, sino que también contribuirán al desarrollo económico y tecnológico regional.

El compromiso de Tecpetrol con la sostenibilidad se refleja en su enfoque en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en sus inversiones en energías renovables. Asimismo, su incursión en el mercado del litio, vital para la industria de baterías y movilidad eléctrica, subraya su visión a largo plazo y su adaptación a las tendencias globales en materia energética.

Con una sólida base financiera respaldada por esta reciente inversión, Tecpetrol está posicionada para liderar el camino hacia un futuro energético más sostenible y próspero, tanto para la Argentina como para la región en su conjunto.

La visión de Tecpetrol va más allá de la mera explotación de recursos energéticos; la empresa se compromete a ser un agente de cambio positivo en las comunidades donde opera. Esto se refleja en sus iniciativas de desarrollo comunitario, que van desde programas de capacitación y empleo local hasta proyectos de infraestructura social y ambiental. Al integrar consideraciones económicas, sociales y ambientales en su estrategia empresarial, Tecpetrol demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad corporativa.

Además, el enfoque de Tecpetrol en la innovación y la tecnología está impulsando avances significativos en la industria energética. A través de la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas de extracción, la optimización de procesos y la adopción de tecnologías limpias, la empresa está redefiniendo los estándares de eficiencia y sostenibilidad en el sector. Este enfoque en la vanguardia tecnológica no solo fortalece la posición competitiva de Tecpetrol en el mercado global, sino que también contribuye al avance de la industria energética hacia un futuro más limpio y sostenible.

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.