Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Durante el evento Inside Latam Argentina 2025, realizado en Buenos Aires, Jaime Reusche, vicepresidente de Moody’s, afirmó que el verdadero desafío del país está en lograr una sostenibilidad estructural en el frente externo. En ese marco, Vaca Muerta, junto con el litio y el cobre, se perfila como una de las principales herramientas para apuntalar la balanza de pagos sin recurrir a endeudamiento externo o ingresos extraordinarios.

El diagnóstico de la calificadora muestra una economía argentina que comienza a recuperar cierto equilibrio fiscal, aunque con señales de fragilidad en su frente externo. A pesar de un leve superávit comercial en 2024 impulsado por la recuperación agrícola, el Banco Central perdió reservas, lo que evidencia, según Moody’s, que el ingreso de divisas aún no tiene una base estructural sólida.

En ese contexto, Reusche fue enfático al señalar que “la gran ancla para sostener el ajuste externo no es el Fondo Monetario ni los blanqueos de capitales, sino los recursos naturales”. Entre ellos, destacó a Vaca Muerta como un verdadero “pozo de dólares”, con capacidad para transformar el perfil exportador argentino.

El potencial exportador del país en materia energética y minera fue otro de los puntos destacados por el análisis de Moody’s. Argentina, según Reusche, posee una matriz polimetálica con importantes reservas de cobre, oro, plata y litio, que podrían generar unos 45.000 millones de dólares anuales en exportaciones hacia 2030. Esto convertiría al país en un actor relevante a nivel mundial en el comercio de materias primas.

La calificadora también alertó sobre los riesgos de un tipo de cambio excesivamente apreciado. Un peso argentino fortalecido por el ingreso de capitales podría restar competitividad a sectores como el energético, cuyos ingresos se generan en divisas. Por ello, subrayan la necesidad de acompañar el crecimiento exportador con políticas macroeconómicas consistentes.

Desde la mirada corporativa, Martina Gallardo Barreyro, analista senior de Moody’s, explicó que Vaca Muerta representa una gran oportunidad de desarrollo sostenible. Mientras el consumo interno de petróleo ronda los 500 mil barriles diarios, las reservas del yacimiento alcanzarían para abastecer al país por un siglo. En gas, ese horizonte se extiende a 200 años.

El atractivo de Vaca Muerta también radica en su competitividad frente a otros yacimientos. Mientras que el costo de extracción en campos convencionales ronda los 20 dólares por barril, en Vaca Muerta se ubica por debajo de los 5 dólares, permitiendo márgenes saludables incluso con precios internacionales deprimidos del crudo Brent.

Este contexto favorable ha impulsado un crecimiento de la inversión en el sector. El Capex del segmento se duplicó en los últimos años, pasando de 4.000-7.000 millones de dólares a más de 10.000 millones. A su vez, la apertura parcial del mercado de deuda permitió emisiones por 7.700 millones, muchas de ellas destinadas a nuevos proyectos productivos.

El caso de la empresa Vista ejemplifica este dinamismo: incrementó su producción diaria de petróleo desde 24.000 barriles en 2018 a más de 80.000 en la actualidad. Este crecimiento se apoya en un portafolio rentable y en el despliegue sostenido de inversiones, respaldadas por el apetito de inversores tanto locales como internacionales.

Finalmente, Moody’s reconoce que el desafío de recuperar el grado de inversión para Argentina excede a un solo mandato presidencial. Tal como ocurrió en Grecia, que demoró 14 años en lograrlo, la Argentina deberá sostener un ciclo exportador basado en recursos naturales, consolidar políticas macroeconómicas estables y evitar los errores de sobreendeudamiento que marcaron su historia reciente.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

YPF marca un hito en Vaca Muerta al implementar fibra óptica descartable para monitorear fracturas

YPF dio un paso clave en la innovación tecnológica dentro del desarrollo de Vaca Muerta al utilizar por primera vez fibra óptica descartable para monitorear en tiempo real las operaciones de fractura hidráulica. La herramienta fue aplicada con éxito en 27 etapas de estimulación sin provocar demoras ni incidentes, marcando un avance en la transformación operativa de la empresa.

Impulso minero: las exportaciones alcanzaron su mejor nivel en más de una década

La minería argentina tuvo un arranque de año excepcional. Entre enero y marzo de 2025, el sector exportó por 1.315 millones de dólares, marcando el mejor primer trimestre desde 2012. El oro fue el gran protagonista de esta performance, que representó un crecimiento interanual del 51,9% y consolidó a la minería como responsable del 7,4% de las exportaciones totales del país.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

Vaca Muerta marca otro récord: Neuquén lidera la producción de petróleo en Argentina

La provincia de Neuquén alcanzó en mayo un nuevo récord histórico en la producción de petróleo, consolidando su papel protagónico en la matriz energética nacional y confirmando el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Con un total de 468.683 barriles diarios, el registro representa un incremento del 1,43 % respecto a abril y un notable crecimiento del 18,95 % en comparación con el mismo mes de 2024.