Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

El permiso de exploración incluye un plan de inversión comprometido de 6.850.400 dólares. Dicho monto estará destinado a estudios preliminares y al desarrollo de un pozo con rama lateral sobre la formación geológica de Vaca Muerta, una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Capex S.A. formalizó un contrato con el gobierno provincial y estableció una Unión Transitoria con la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA). Esta asociación permitirá coordinar esfuerzos entre el sector privado y el público para potenciar el desarrollo de la actividad en la región.

El proceso de adjudicación se llevó a cabo a través de una licitación pública en la que Capex presentó la mejor oferta técnica y económica. La primera fase del proyecto contempla estudios geológicos y geofísicos fundamentales para evaluar el potencial productivo del área.

En caso de obtener resultados positivos y confirmar la presencia de hidrocarburos en volúmenes comercialmente viables, la empresa podrá solicitar una concesión de explotación bajo los términos de la Ley 17.319. Esto marcaría el inicio de una etapa de mayor inversión y actividad productiva en la zona.

La participación de Edhipsa en la explotación futura podrá definirse de dos maneras. Si la provincia decide no mantener su participación, Capex S.A. deberá abonar un aporte de producción equivalente al 2,5% de los hidrocarburos extraídos, sin deducciones por regalías. En caso contrario, la explotación se desarrollará bajo el contrato de Unión Transitoria ya establecido.

El área "Cinco Saltos Norte" forma parte de una estrategia provincial para impulsar el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Río Negro. La provincia busca consolidar su posición en el mercado energético mediante la atracción de inversiones y la adjudicación de permisos a empresas con capacidad técnica y financiera.

Para garantizar la transparencia del proceso, la adjudicación ha sido inscrita ante organismos reguladores clave como la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y el Mercado Abierto Electrónico.

La exploración de hidrocarburos no convencionales en Río Negro ha ganado impulso en los últimos años. Actualmente, la provincia ya ha otorgado tres permisos exploratorios en distintas áreas con potencial de desarrollo en Vaca Muerta.

Las expectativas son altas, especialmente tras los resultados positivos obtenidos por Phoenix, otra compañía que perforó tres pozos en la misma formación geológica. Estos antecedentes refuerzan la viabilidad de nuevos proyectos en la región.

El interés por la Vaca Muerta rionegrina ha crecido gracias a su ubicación estratégica y la posibilidad de ampliar la frontera productiva más allá de Neuquén, que hasta ahora ha concentrado la mayor parte de la actividad en la cuenca.

Con este nuevo permiso, Capex S.A. se suma a la lista de operadores que buscan consolidar su presencia en el mercado de hidrocarburos no convencionales. Su experiencia y capacidad de inversión podrían jugar un papel clave en el crecimiento del sector en Río Negro.

El avance de la exploración en "Cinco Saltos Norte" será seguido de cerca por la industria y los organismos provinciales. Los resultados de los estudios preliminares y la perforación del pozo determinarán los próximos pasos en el desarrollo del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.