Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

El permiso de exploración incluye un plan de inversión comprometido de 6.850.400 dólares. Dicho monto estará destinado a estudios preliminares y al desarrollo de un pozo con rama lateral sobre la formación geológica de Vaca Muerta, una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Capex S.A. formalizó un contrato con el gobierno provincial y estableció una Unión Transitoria con la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA). Esta asociación permitirá coordinar esfuerzos entre el sector privado y el público para potenciar el desarrollo de la actividad en la región.

El proceso de adjudicación se llevó a cabo a través de una licitación pública en la que Capex presentó la mejor oferta técnica y económica. La primera fase del proyecto contempla estudios geológicos y geofísicos fundamentales para evaluar el potencial productivo del área.

En caso de obtener resultados positivos y confirmar la presencia de hidrocarburos en volúmenes comercialmente viables, la empresa podrá solicitar una concesión de explotación bajo los términos de la Ley 17.319. Esto marcaría el inicio de una etapa de mayor inversión y actividad productiva en la zona.

La participación de Edhipsa en la explotación futura podrá definirse de dos maneras. Si la provincia decide no mantener su participación, Capex S.A. deberá abonar un aporte de producción equivalente al 2,5% de los hidrocarburos extraídos, sin deducciones por regalías. En caso contrario, la explotación se desarrollará bajo el contrato de Unión Transitoria ya establecido.

El área "Cinco Saltos Norte" forma parte de una estrategia provincial para impulsar el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Río Negro. La provincia busca consolidar su posición en el mercado energético mediante la atracción de inversiones y la adjudicación de permisos a empresas con capacidad técnica y financiera.

Para garantizar la transparencia del proceso, la adjudicación ha sido inscrita ante organismos reguladores clave como la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y el Mercado Abierto Electrónico.

La exploración de hidrocarburos no convencionales en Río Negro ha ganado impulso en los últimos años. Actualmente, la provincia ya ha otorgado tres permisos exploratorios en distintas áreas con potencial de desarrollo en Vaca Muerta.

Las expectativas son altas, especialmente tras los resultados positivos obtenidos por Phoenix, otra compañía que perforó tres pozos en la misma formación geológica. Estos antecedentes refuerzan la viabilidad de nuevos proyectos en la región.

El interés por la Vaca Muerta rionegrina ha crecido gracias a su ubicación estratégica y la posibilidad de ampliar la frontera productiva más allá de Neuquén, que hasta ahora ha concentrado la mayor parte de la actividad en la cuenca.

Con este nuevo permiso, Capex S.A. se suma a la lista de operadores que buscan consolidar su presencia en el mercado de hidrocarburos no convencionales. Su experiencia y capacidad de inversión podrían jugar un papel clave en el crecimiento del sector en Río Negro.

El avance de la exploración en "Cinco Saltos Norte" será seguido de cerca por la industria y los organismos provinciales. Los resultados de los estudios preliminares y la perforación del pozo determinarán los próximos pasos en el desarrollo del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.