Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

Image description

El permiso de exploración incluye un plan de inversión comprometido de 6.850.400 dólares. Dicho monto estará destinado a estudios preliminares y al desarrollo de un pozo con rama lateral sobre la formación geológica de Vaca Muerta, una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Capex S.A. formalizó un contrato con el gobierno provincial y estableció una Unión Transitoria con la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA). Esta asociación permitirá coordinar esfuerzos entre el sector privado y el público para potenciar el desarrollo de la actividad en la región.

El proceso de adjudicación se llevó a cabo a través de una licitación pública en la que Capex presentó la mejor oferta técnica y económica. La primera fase del proyecto contempla estudios geológicos y geofísicos fundamentales para evaluar el potencial productivo del área.

En caso de obtener resultados positivos y confirmar la presencia de hidrocarburos en volúmenes comercialmente viables, la empresa podrá solicitar una concesión de explotación bajo los términos de la Ley 17.319. Esto marcaría el inicio de una etapa de mayor inversión y actividad productiva en la zona.

La participación de Edhipsa en la explotación futura podrá definirse de dos maneras. Si la provincia decide no mantener su participación, Capex S.A. deberá abonar un aporte de producción equivalente al 2,5% de los hidrocarburos extraídos, sin deducciones por regalías. En caso contrario, la explotación se desarrollará bajo el contrato de Unión Transitoria ya establecido.

El área "Cinco Saltos Norte" forma parte de una estrategia provincial para impulsar el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Río Negro. La provincia busca consolidar su posición en el mercado energético mediante la atracción de inversiones y la adjudicación de permisos a empresas con capacidad técnica y financiera.

Para garantizar la transparencia del proceso, la adjudicación ha sido inscrita ante organismos reguladores clave como la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y el Mercado Abierto Electrónico.

La exploración de hidrocarburos no convencionales en Río Negro ha ganado impulso en los últimos años. Actualmente, la provincia ya ha otorgado tres permisos exploratorios en distintas áreas con potencial de desarrollo en Vaca Muerta.

Las expectativas son altas, especialmente tras los resultados positivos obtenidos por Phoenix, otra compañía que perforó tres pozos en la misma formación geológica. Estos antecedentes refuerzan la viabilidad de nuevos proyectos en la región.

El interés por la Vaca Muerta rionegrina ha crecido gracias a su ubicación estratégica y la posibilidad de ampliar la frontera productiva más allá de Neuquén, que hasta ahora ha concentrado la mayor parte de la actividad en la cuenca.

Con este nuevo permiso, Capex S.A. se suma a la lista de operadores que buscan consolidar su presencia en el mercado de hidrocarburos no convencionales. Su experiencia y capacidad de inversión podrían jugar un papel clave en el crecimiento del sector en Río Negro.

El avance de la exploración en "Cinco Saltos Norte" será seguido de cerca por la industria y los organismos provinciales. Los resultados de los estudios preliminares y la perforación del pozo determinarán los próximos pasos en el desarrollo del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.