YPF impulsa la construcción de un tren para transportar arena silícea hacia Vaca Muerta

YPF anunció un proyecto clave para la logística de Vaca Muerta: la posible construcción de un tren destinado al transporte de arena silícea desde Entre Ríos hasta la Cuenca Neuquina. La iniciativa, encabezada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, busca optimizar costos y mejorar la eficiencia en el suministro de insumos para la industria petrolera.

Image description

Durante el IEFA Latam Forum 2025, Marín explicó que el traslado de arena por ruta resulta inviable debido a la saturación vial que generaría movilizar 8 millones de toneladas anuales. Según sus estimaciones, el volumen de transporte equivaldría a un camión por kilómetro en ambos sentidos, lo que provocaría un colapso en la infraestructura de caminos.

Para solucionar este problema, YPF trabaja en la creación de un consorcio de inversión en infraestructura ferroviaria. El objetivo es desarrollar un sistema de transporte más eficiente y sustentable que permita garantizar el abastecimiento de arena sin afectar el tránsito en las rutas.

La elección de la arena entrerriana responde a estudios técnicos que indicaron una menor eficiencia en la arena de Río Negro. Según estos informes, la extracción en esa provincia presenta una pérdida del 20% en sus reservas, lo que la hace menos rentable para la explotación de shale en Vaca Muerta. Esta decisión implica un cambio estratégico en la provisión de insumos para la industria petrolera.

Sin embargo, el proyecto también reaviva el debate sobre el impacto ambiental de la extracción de arena silícea en Entre Ríos. En 2023, el abogado Ricardo Luciano denunció que la actividad minera en la provincia estaba causando un grave daño ambiental, con la remoción de 627 hectáreas de suelo fértil al año. Además, el periodista Guillermo Luciano señaló que Entre Ríos es la única provincia del país que permite la extracción de minerales sin cobrar tasas, lo que agrava el impacto económico y ambiental.

A mediados de 2024, una denuncia penal fue presentada en la Fiscalía de Gualeguaychú contra funcionarios provinciales y el intendente de Ibicuy. El escrito los acusa de incumplimiento de sus deberes públicos y de permitir irregularidades en el funcionamiento de las areneras. Se señala que las empresas mineras no cumplen con la Ley de Aguas N° 9.172 y que operan con certificados de aptitud ambiental caducos.

YPF, por su parte, continúa con su plan de inversiones para consolidar a Vaca Muerta como un polo de producción de hidrocarburos. Marín anunció la incorporación de cuatro nuevas concesiones en Neuquén, con una inversión proyectada de 20.000 millones de dólares y la perforación de más de 1.000 pozos.

La compañía busca escalar su producción hasta 1,5 millones de barriles y alcanzar exportaciones anuales de 30.000 millones de dólares para 2031. Para ello, considera fundamental desarrollar infraestructura como rutas y sistemas de transporte eficientes que eviten cuellos de botella en la cadena logística.

En este marco, YPF apunta a una transformación total hacia un modelo 100% shale. Según Marín, la meta es convertir a la petrolera en una compañía enfocada exclusivamente en extracción no convencional, permitiéndole competir con las grandes petroleras internacionales.

El proceso de transición hacia este modelo está proyectado para completarse en 2026. Con estos cambios, YPF espera consolidarse como líder en el desarrollo de Vaca Muerta y maximizar su potencial exportador en los próximos años.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.