Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

La reunión, convocada por la Uocra Seccional Añelo y la Cámara de Empresas Industria y Servicios de Añelo (CEISA), contó con la participación del subsecretario de Trabajo de la provincia, Pablo Castillo. En el encuentro, se analizaron diversas estrategias para fortalecer el empleo local y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de contratación de proveedores neuquinos.

Castillo destacó que el gobierno provincial está comprometido con la defensa del trabajo neuquino y resaltó la aplicación de la Ley 3338 de Desarrollo de Proveedores Locales y la Ley 2683 de Compre Neuquino, ambas diseñadas para fomentar la participación de empresas de la provincia en la cadena de valor hidrocarburífera.

"Nuestro objetivo es garantizar que el crecimiento de la industria en Vaca Muerta se traduzca en más oportunidades para los trabajadores y empresas neuquinas. La contratación de proveedores locales no solo es un derecho establecido en la ley, sino también una necesidad para el desarrollo económico y social de la provincia", señaló el subsecretario.

El funcionario también resaltó la importancia del diálogo entre los sectores empresarial, sindical y gubernamental para consolidar una industria hidrocarburífera más equitativa. En ese sentido, subrayó la necesidad de generar mecanismos que incentiven la participación de empresas neuquinas en cada proyecto de inversión.

Uno de los puntos clave del encuentro fue el programa Emplea Neuquén, una iniciativa que busca conectar a trabajadores de la provincia con nuevas oportunidades laborales en el sector. Según Castillo, esta herramienta permite mejorar la inserción laboral y reducir la contratación de personal externo, favoreciendo así a la mano de obra local.

El fortalecimiento del empleo neuquino es una prioridad para la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien ha manifestado su intención de consolidar un mercado laboral más inclusivo y con mayor presencia de empresas regionales.

Durante la reunión, representantes de empresas locales expusieron su preocupación por la competencia desigual que enfrentan frente a proveedores externos. Argumentaron que, pese a contar con capacidad y experiencia, muchas veces se ven relegados en los procesos de contratación.

Ante esta problemática, se planteó la necesidad de reforzar los controles para asegurar el cumplimiento de las leyes provinciales de fomento al empleo local y garantizar que las inversiones en Vaca Muerta generen beneficios directos en la economía de Neuquén.

Desde el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, se anunció que continuará el trabajo conjunto con todos los sectores para implementar medidas concretas que favorezcan la contratación de proveedores neuquinos y promuevan un crecimiento sostenible en la región.

La discusión sobre la contratación de empresas locales se ha convertido en un eje central dentro del desarrollo de Vaca Muerta, debido a su impacto en la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido productivo regional.

Castillo aseguró que el gobierno seguirá promoviendo espacios de debate y propuestas para que cada inversión en Neuquén se traduzca en más empleo genuino para los trabajadores de la provincia.

Con el respaldo de las leyes vigentes y el impulso del sector público y privado, Neuquén busca consolidarse como un polo de desarrollo donde la industria hidrocarburífera potencie el crecimiento de las empresas locales y brinde nuevas oportunidades a los trabajadores de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.