Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

La reunión, convocada por la Uocra Seccional Añelo y la Cámara de Empresas Industria y Servicios de Añelo (CEISA), contó con la participación del subsecretario de Trabajo de la provincia, Pablo Castillo. En el encuentro, se analizaron diversas estrategias para fortalecer el empleo local y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de contratación de proveedores neuquinos.

Castillo destacó que el gobierno provincial está comprometido con la defensa del trabajo neuquino y resaltó la aplicación de la Ley 3338 de Desarrollo de Proveedores Locales y la Ley 2683 de Compre Neuquino, ambas diseñadas para fomentar la participación de empresas de la provincia en la cadena de valor hidrocarburífera.

"Nuestro objetivo es garantizar que el crecimiento de la industria en Vaca Muerta se traduzca en más oportunidades para los trabajadores y empresas neuquinas. La contratación de proveedores locales no solo es un derecho establecido en la ley, sino también una necesidad para el desarrollo económico y social de la provincia", señaló el subsecretario.

El funcionario también resaltó la importancia del diálogo entre los sectores empresarial, sindical y gubernamental para consolidar una industria hidrocarburífera más equitativa. En ese sentido, subrayó la necesidad de generar mecanismos que incentiven la participación de empresas neuquinas en cada proyecto de inversión.

Uno de los puntos clave del encuentro fue el programa Emplea Neuquén, una iniciativa que busca conectar a trabajadores de la provincia con nuevas oportunidades laborales en el sector. Según Castillo, esta herramienta permite mejorar la inserción laboral y reducir la contratación de personal externo, favoreciendo así a la mano de obra local.

El fortalecimiento del empleo neuquino es una prioridad para la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien ha manifestado su intención de consolidar un mercado laboral más inclusivo y con mayor presencia de empresas regionales.

Durante la reunión, representantes de empresas locales expusieron su preocupación por la competencia desigual que enfrentan frente a proveedores externos. Argumentaron que, pese a contar con capacidad y experiencia, muchas veces se ven relegados en los procesos de contratación.

Ante esta problemática, se planteó la necesidad de reforzar los controles para asegurar el cumplimiento de las leyes provinciales de fomento al empleo local y garantizar que las inversiones en Vaca Muerta generen beneficios directos en la economía de Neuquén.

Desde el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, se anunció que continuará el trabajo conjunto con todos los sectores para implementar medidas concretas que favorezcan la contratación de proveedores neuquinos y promuevan un crecimiento sostenible en la región.

La discusión sobre la contratación de empresas locales se ha convertido en un eje central dentro del desarrollo de Vaca Muerta, debido a su impacto en la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido productivo regional.

Castillo aseguró que el gobierno seguirá promoviendo espacios de debate y propuestas para que cada inversión en Neuquén se traduzca en más empleo genuino para los trabajadores de la provincia.

Con el respaldo de las leyes vigentes y el impulso del sector público y privado, Neuquén busca consolidarse como un polo de desarrollo donde la industria hidrocarburífera potencie el crecimiento de las empresas locales y brinde nuevas oportunidades a los trabajadores de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.