La empresa minera más importante del mundo llega a Argentina

La industria minera argentina se encuentra en pleno crecimiento, y la llegada de BHP y Lundin Mining a San Juan marca un hito significativo para el sector. Ambas compañías, reconocidas mundialmente en el ámbito de la minería, desarrollarán dos proyectos en la provincia, lo que se considera una de las noticias más relevantes de los últimos años para la región.

Durante una conferencia de prensa, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la importancia de este acontecimiento: "BHP es la compañía minera más importante del mundo, opera en cobre sobre todo y va a invertir en San Juan. Hay que esperar que se homologue este acuerdo en los países de origen, Estados Unidos, Australia y Canadá, pero esto va a generar oportunidades para todos los sanjuaninos".

La llegada de estas empresas es el resultado de los esfuerzos de la provincia, que ha realizado viajes a Alemania y Canadá para posicionarse en el mapa minero global. En una estrategia similar, Mendoza también busca atraer inversiones en minería.

Orrego subrayó la relevancia de la explotación responsable y la interconexión entre minería y ambiente: "Para poder consumir energías limpias se necesita justamente de dos minerales que son críticos en el mundo, uno es el litio y otro el cobre". Además, enfatizó la necesidad de estabilidad fiscal, seguridad jurídica y mejoras macroeconómicas, elementos que el Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (RIGI) puede fortalecer.

Las empresas nucleadas en la cámara de minería han puesto sobre la mesa números de inversiones pendientes del RIGI, destacando que hay inversiones por US$ 25.000 millones atadas al aval de las distintas jurisdicciones. La cámara empresaria destacó en un comunicado la importancia de las adhesiones de las provincias al RIGI, considerándolo una herramienta esencial para concretar inversiones que potenciarán la producción minera argentina, generando empleo, impulsando proveedores locales, mejorando infraestructuras, aportando divisas y desarrollando poblaciones locales.

Cada proyecto de inversión promete generar más de 5.000 empleos, con una cartera de inversiones estimada en US$ 25.000 millones, reflejando el gran impacto que estas inversiones tendrán en el desarrollo económico y social del país.

La inversión de BHP y Lundin Mining en San Juan no solo representa un avance para la provincia, sino también un impulso significativo para la economía nacional. La minería ha sido un sector clave en la economía argentina, proporcionando empleo y desarrollo a regiones que históricamente han dependido de esta industria. Con la llegada de estas empresas, se espera un aumento en la producción de cobre y otros minerales críticos, lo que podría posicionar a Argentina como un jugador importante en el mercado global de minerales esenciales para la transición energética.

El gobernador Orrego también mencionó la formación de la mesa del cobre junto a otros gobernadores, destacando la colaboración interprovincial para fortalecer la industria minera. "Conformamos la mesa del cobre con otros gobernadores, lo hicimos realidad y fíjense las cosas que han ido suscitando", señaló, resaltando los beneficios de una explotación minera responsable y sostenible. La explotación responsable no solo protege el medio ambiente, sino que también asegura el desarrollo a largo plazo de las comunidades locales, garantizando que los beneficios de la minería se distribuyan de manera equitativa.

El Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (RIGI) es visto como una herramienta crucial para atraer y consolidar inversiones en el sector minero. Según la cámara empresaria, las provincias que adhieran al RIGI facilitarán la llegada de inversiones que transformarán la infraestructura y la economía local. "Es una herramienta que ayudará a concretar importantes inversiones destinadas a desarrollar la producción minera argentina", afirmó la cámara en su comunicado. Esta adhesión no solo atraerá capital extranjero, sino que también fomentará la creación de empleos genuinos, el desarrollo de proveedores locales y una mejora significativa en la infraestructura regional, beneficiando a las comunidades que esperan con entusiasmo el avance de esta industria.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.