Misiones avanza hacia la duplicación de su energía solar en 2025

La provincia de Misiones está dando pasos firmes hacia una transformación energética que busca proteger el ambiente y diversificar su matriz de energías renovables. En este 2025, las autoridades proyectan duplicar la generación de energía solar mediante la incorporación de nuevos parques fotovoltaicos en puntos estratégicos, aspirando a igualar la capacidad de producción de la represa Urugua-í.

Desde hace años, la provincia ha trabajado en la implementación de parques solares como una alternativa no contaminante para satisfacer su creciente demanda energética. En la actualidad, existen cinco estaciones de generación solar y varias plantas de biomasa interconectadas al servicio provincial. Estas acciones reflejan el compromiso de Misiones con el cuidado del medioambiente y la sustentabilidad.

El ministro de Energía, Paolo Quintana, destacó la importancia de esta transición energética en una entrevista con canal12misiones.com. “Misiones tiene un horizonte muy claro como guardianes de la naturaleza y la biodiversidad. Estamos trabajando fuerte en la incorporación de centrales basadas en energías renovables”, afirmó. Además, subrayó que el desarrollo energético debe estar alineado con la protección del medioambiente.

El desarrollo de estas iniciativas ha permitido que Misiones sea reconocida como una de las provincias más avanzadas en energías renovables. “Hemos invertido significativamente en este ámbito, posicionándonos como líderes en el país”, explicó Quintana. Agregó que “ninguna otra jurisdicción ha trabajado con la dedicación que tenemos aquí”.

Uno de los objetivos principales para este año es la incorporación de 20 megavatios adicionales de energía solar, lo que elevará la capacidad total a 40 megavatios. Esta meta implica la construcción de ocho nuevos parques solares en diferentes puntos de la provincia. Quintana adelantó que este avance permitirá duplicar la cantidad de energía solar generada actualmente.

Las plantas solares y de biomasa instaladas están diseñadas para operar en puntos específicos, atendiendo las necesidades locales y optimizando la distribución energética. En este contexto, el crecimiento de la demanda energética también impulsa la solicitud de más parques en otras áreas de la provincia.

El ministro señaló que el objetivo a largo plazo es igualar la capacidad de generación de la represa Urugua-í mediante energías limpias. Esto representaría aproximadamente el 30% de la demanda energética actual de Misiones, marcando un hito en la historia energética provincial.

La apuesta por las energías renovables no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también fortalece la economía local. Las inversiones en infraestructura y tecnología generan empleo y promueven el desarrollo en las comunidades donde se ubican los parques solares.

Quintana también resaltó que estos proyectos responden a un compromiso con las generaciones futuras. “Estamos construyendo una provincia más verde y sostenible, garantizando que nuestros hijos puedan disfrutar de un ambiente saludable y equilibrado”, puntualizó.

La integración de energías renovables es una tendencia global, y Misiones está demostrando que es posible liderar este cambio desde el ámbito local. Con una visión clara y objetivos definidos, la provincia se consolida como un modelo a seguir en el uso responsable de los recursos naturales.
Este esfuerzo por diversificar la matriz energética también tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los misioneros. Al depender menos de fuentes tradicionales, se reducen los costos y se mejora la eficiencia del sistema eléctrico.

Con pasos firmes y una planificación estratégica, Misiones está sentando las bases para un futuro energético sostenible. La provincia no solo apuesta por la innovación tecnológica, sino también por la responsabilidad ambiental, consolidándose como líder en la transición hacia energías limpias en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.