Trina Tracker lidera el mercado argentino de rastreadores solares inteligentes

En el marco de la transición energética global, Trina Tracker, una división de la multinacional china Trinasolar, se posiciona como el principal proveedor de rastreadores solares inteligentes en Argentina, dominando el mercado con un 55% de participación. Este liderazgo se respalda en un impresionante total de 926 MWp instalados en el país y más de 6.000 MWp a nivel regional.

Los rastreadores solares inteligentes son una tecnología clave para optimizar la generación de energía solar a gran escala, aumentando la eficiencia y productividad de los parques fotovoltaicos. En Argentina, esta innovación se alinea con los ambiciosos planes del país para convertirse en líder regional en capacidad renovable, proyectando aportar el 47% de la generación de América Latina para 2030.

Un ejemplo destacado de esta tecnología es el parque solar "Pampa del Infierno", ubicado en la provincia del Chaco. Con una capacidad instalada de 150 MW y equipado con el sistema Vanguard 1P de Trina Tracker, se estima que este proyecto reducirá las emisiones de CO2 en un volumen equivalente al absorbido por más de 1.800.000 árboles en un año.

La compañía ha experimentado un crecimiento meteórico en la región. Según el ranking de la plataforma Wood Mackenzie, Trina Tracker ascendió del puesto 15 en 2022 al 3° en 2024, consolidándose como uno de los principales actores en el mercado de rastreadores solares.

“El sólido posicionamiento en Argentina demuestra la confianza del mercado en nuestras soluciones y nuestro compromiso con la transición energética del país,” comentó Marcus Fabrino, Head de Trina Tracker para Latinoamérica y el Caribe. La marca atribuye su éxito a la creación de un equipo técnico y comercial local, así como a la robustez de sus productos y la atención personalizada que ofrece.

Con 18 años de experiencia y presencia en más de 50 países, Trina Tracker cuenta con un portafolio de tecnologías de punta, entre las que destacan Vanguard 1P, Vanguard 2P y Fix Origin. Estas soluciones están diseñadas para adaptarse a diversas condiciones climáticas y necesidades del mercado, garantizando altos estándares de rendimiento y durabilidad.

Además, las tecnologías de Trina Tracker son sometidas a rigurosas pruebas para asegurar su confiabilidad incluso en condiciones extremas. Esta característica ha sido clave para ganar terreno en proyectos a gran escala en países con desafíos climáticos variados, como Argentina.

El ejecutivo de Trina Tracker también destacó la contribución de la compañía a la sostenibilidad regional. “Nos motiva seguir reforzando el lazo que hemos construido con mercados como el argentino. Queremos convertirnos en el principal proveedor de rastreadores solares en América Latina y el Caribe,” afirmó Fabrino.

En Argentina, la adopción de tecnologías como las de Trina Tracker no solo responde a las necesidades de eficiencia energética, sino que también impulsa un modelo más sustentable para el sector energético. Esto se alinea con la creciente demanda global por soluciones renovables que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles.

La instalación de sistemas de rastreadores solares no solo optimiza la productividad de los parques solares, sino que también contribuye a una mayor estabilidad en la generación de energía, maximizando la rentabilidad de los proyectos. En el caso de "Pampa del Infierno", estos beneficios son evidentes, posicionándolo como un modelo para futuros desarrollos en la región.

Argentina se proyecta como un mercado clave para Trina Tracker, en el contexto de su estrategia para consolidarse como líder en Latinoamérica. Con el apoyo de tecnologías avanzadas y un enfoque centrado en el cliente, la compañía busca afianzar su presencia en un país que se erige como referente en la transición hacia un futuro más sostenible.

La apuesta de Trina Tracker no solo beneficia a los desarrolladores de proyectos solares, sino que también refuerza el compromiso del país con un crecimiento sustentable y la mitigación del cambio climático. A medida que la tecnología avanza y la adopción de energías renovables se expande, Trina Tracker se posiciona como un aliado estratégico para alcanzar estas metas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.