ABB Argentina presenta soluciones de energía crítica para el sector IT con enfoque en sustentabilidad

ABB Argentina, a través de su división Electrification, ha dado un paso significativo en el mercado nacional al presentar sus soluciones sustentables de energía crítica, dirigidas especialmente al sector IT. El evento tuvo lugar en el Salón de la Rural, en Buenos Aires, y sirvió como una plataforma para destacar el compromiso de la empresa con la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Image description

Adrián Marras, director comercial de Electrification para Argentina, Uruguay y Paraguay, destacó la sólida trayectoria de más de un siglo de ABB en el país. Con un enfoque renovado, ABB busca potenciar la productividad y sustentabilidad de las industrias mediante tecnologías avanzadas de electrificación y automatización. Este compromiso se refleja en el lema corporativo "Engineered to Outrun".

Diego Huguet, Account Manager de Critical Power de ABB, enfatizó la importancia del canal de distribución como eje clave para llegar a los clientes en Argentina. “Nuestro alcance y la capilaridad de nuestros socios estratégicos nos permiten ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente”, señaló Huguet.

Las soluciones de energía crítica de ABB están diseñadas para satisfacer las demandas de entornos exigentes, garantizando un suministro eléctrico confiable y eficiente. Entre las ventajas destacadas se encuentran la continuidad operativa, la eficiencia energética, la resiliencia y la integración digital.

Sebastián López Infesta, director del negocio Electrification Smart Power, resaltó que estas soluciones incluyen UPS modulares, sistemas inteligentes de distribución energética y herramientas de monitoreo remoto. Estos productos maximizan la sostenibilidad sin comprometer el rendimiento.

Por su parte, Héctor Quiroga, Product Marketing Manager, destacó la relevancia de la disponibilidad, flexibilidad y el costo total de propiedad (TCO) al evaluar la infraestructura de protección de energía. Las UPS modulares de ABB, basadas en una arquitectura paralela descentralizada (DPA), responden a estos criterios ofreciendo escalabilidad y alta disponibilidad.

El evento también subrayó el valor del networking y el fortalecimiento de relaciones con los clientes. Según Huguet, estas actividades son cruciales para adaptar las soluciones a las necesidades específicas de cada empresa y consolidar a ABB como un socio estratégico confiable.

ABB cuenta con una robusta red de socios estratégicos locales, lo que facilita la implementación de proyectos a medida. Esto asegura que las soluciones de Critical Power se ajusten perfectamente a los requerimientos de sectores como centros de datos, hospitales y plantas industriales.

Además de presentar sus tecnologías, el evento reafirmó el compromiso de ABB con la responsabilidad ambiental. Las soluciones de la empresa no solo optimizan el consumo energético, sino que también contribuyen a la reducción del impacto ambiental, alineándose con las tendencias globales de sostenibilidad.

El portafolio de ABB refleja una combinación de innovación tecnológica y compromiso ambiental, factores que son clave en el competitivo mercado energético actual. Con una visión a largo plazo, la empresa busca contribuir al desarrollo de un futuro más eficiente y sustentable para las industrias argentinas.

Marras destacó que ABB no solo se centra en la tecnología, sino también en el soporte técnico y el servicio al cliente, pilares esenciales para garantizar el éxito de los proyectos de energía crítica.

Con más de 100 años de presencia en el país, ABB reafirma su liderazgo en el sector y su compromiso de apoyar a las industrias argentinas en su transición hacia un modelo más eficiente y sostenible.

El evento culminó con la promesa de ABB de seguir innovando y adaptándose a las necesidades de un mercado en constante evolución, asegurando el rendimiento crítico que las empresas requieren para prosperar.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.