Acciones doradas: avanza con éxito la campaña Reglas de Oro de Tecpetrol

Todos conocemos las Reglas de Oro de Tecpetrol. En ese contexto favorable, Rossmery, Health & Safety Manager, y Belén, HSE Analyst, se propusieron recalcar su importancia en toda la operación e instalarlas como parte de nuestra cultura bajo el lema “Hábitos seguros salvan vidas”.

Ese es el punto de partida. Rossmery: “Lo que en Tecpetrol llamamos los EOCs (Estándares Operacionales Críticos). Es decir, reglas básicas que todos en la operación debemos tener en cuenta para realizar trabajos seguros”. Se repasaron, por ejemplo, las normas para tareas de izaje, espacios confinados, seguridad vial, bloqueos efectivos, manejo defensivo y más. “Son como el ABC de la seguridad”, agrega.


Es una iniciativa horizontal y fue pensada para impactar a todos los colaboradores internos y contratistas de la Cuenca Neuquina: busca generar un compromiso para que todos se sientan parte. Junto con el área de Comunicación, se organizaron actividades interactivas, cortas y de alto impacto presencial en yacimiento, que mes a mes le recuerdan a más de trescientos colaboradores la importancia que se le otorga a la seguridad en Tecpetrol.

Se delinearon tres objetivos: el primero fue reforzar los conocimientos. El segundo fue generar cercanía, ya que es una campaña que apunta principalmente a los contratistas y que les permite interactuar, participar y expresarse. Belén agrega el tercero: “Generar cultura, que todos cuiden su seguridad y la analicen con los mismos términos en común, impulsar en las personas un cambio actitudinal respecto del valor de la seguridad”.

El lanzamiento fue con los gerentes de cada área y luego siguieron actividades mensuales de bloqueo y etiquetado, izaje, trabajos en altura y ahora seguridad vial. Quedan cuatro módulos más y las sensaciones son muy buenas: “Hasta acá ha sido un éxito. Las actividades gustaron, propusimos algo que funcionó. Y se vienen unos retos extra: los temas siguientes son más abstractos, un poco más desafiantes para transmitir, así que esperamos mantener el interés”, dice Rossmery, y Belén comparte su entusiasmo: “Hubo mucha participación, los comentarios fueron todos buenos.

Cuando la gente tiene espacio, habla y da una devolución. Todo el esfuerzo vale cuando vemos la respuesta, la participación y los resultados. Con el conocimiento de las Reglas de Oro, podemos detectar condiciones inseguras, detenerlas y revisar procedimientos. Cualquier colaborador debe tener la confianza para suspender una tarea que considera insegura. Falta aún, pero el camino de la seguridad es así: no termina nunca”.

Es interminable, sí, y también asunto de todos. Cómo contextualiza Oscar Blanco: “Tecpetrol, junto con las operadoras de la Cuenca Neuquina, la Cámara de Empresas de Servicio y el Sindicato de Petroleros Privados Regional, forma parte del Comité Paritario de Seguridad de la Cuenca Neuquina. Nuestra campaña, además de elevar nuestros estándares en cultura de seguridad llevando capacitación y entrenamiento a los frentes de trabajo, se alinea con la necesidad de la industria de difundir las reglas de oro como medida de prevención de accidentes graves”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.