Acciones doradas: avanza con éxito la campaña Reglas de Oro de Tecpetrol

Todos conocemos las Reglas de Oro de Tecpetrol. En ese contexto favorable, Rossmery, Health & Safety Manager, y Belén, HSE Analyst, se propusieron recalcar su importancia en toda la operación e instalarlas como parte de nuestra cultura bajo el lema “Hábitos seguros salvan vidas”.

Image description

Ese es el punto de partida. Rossmery: “Lo que en Tecpetrol llamamos los EOCs (Estándares Operacionales Críticos). Es decir, reglas básicas que todos en la operación debemos tener en cuenta para realizar trabajos seguros”. Se repasaron, por ejemplo, las normas para tareas de izaje, espacios confinados, seguridad vial, bloqueos efectivos, manejo defensivo y más. “Son como el ABC de la seguridad”, agrega.


Es una iniciativa horizontal y fue pensada para impactar a todos los colaboradores internos y contratistas de la Cuenca Neuquina: busca generar un compromiso para que todos se sientan parte. Junto con el área de Comunicación, se organizaron actividades interactivas, cortas y de alto impacto presencial en yacimiento, que mes a mes le recuerdan a más de trescientos colaboradores la importancia que se le otorga a la seguridad en Tecpetrol.

Se delinearon tres objetivos: el primero fue reforzar los conocimientos. El segundo fue generar cercanía, ya que es una campaña que apunta principalmente a los contratistas y que les permite interactuar, participar y expresarse. Belén agrega el tercero: “Generar cultura, que todos cuiden su seguridad y la analicen con los mismos términos en común, impulsar en las personas un cambio actitudinal respecto del valor de la seguridad”.

El lanzamiento fue con los gerentes de cada área y luego siguieron actividades mensuales de bloqueo y etiquetado, izaje, trabajos en altura y ahora seguridad vial. Quedan cuatro módulos más y las sensaciones son muy buenas: “Hasta acá ha sido un éxito. Las actividades gustaron, propusimos algo que funcionó. Y se vienen unos retos extra: los temas siguientes son más abstractos, un poco más desafiantes para transmitir, así que esperamos mantener el interés”, dice Rossmery, y Belén comparte su entusiasmo: “Hubo mucha participación, los comentarios fueron todos buenos.

Cuando la gente tiene espacio, habla y da una devolución. Todo el esfuerzo vale cuando vemos la respuesta, la participación y los resultados. Con el conocimiento de las Reglas de Oro, podemos detectar condiciones inseguras, detenerlas y revisar procedimientos. Cualquier colaborador debe tener la confianza para suspender una tarea que considera insegura. Falta aún, pero el camino de la seguridad es así: no termina nunca”.

Es interminable, sí, y también asunto de todos. Cómo contextualiza Oscar Blanco: “Tecpetrol, junto con las operadoras de la Cuenca Neuquina, la Cámara de Empresas de Servicio y el Sindicato de Petroleros Privados Regional, forma parte del Comité Paritario de Seguridad de la Cuenca Neuquina. Nuestra campaña, además de elevar nuestros estándares en cultura de seguridad llevando capacitación y entrenamiento a los frentes de trabajo, se alinea con la necesidad de la industria de difundir las reglas de oro como medida de prevención de accidentes graves”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.