Acciones doradas: avanza con éxito la campaña Reglas de Oro de Tecpetrol

Todos conocemos las Reglas de Oro de Tecpetrol. En ese contexto favorable, Rossmery, Health & Safety Manager, y Belén, HSE Analyst, se propusieron recalcar su importancia en toda la operación e instalarlas como parte de nuestra cultura bajo el lema “Hábitos seguros salvan vidas”.

Image description

Ese es el punto de partida. Rossmery: “Lo que en Tecpetrol llamamos los EOCs (Estándares Operacionales Críticos). Es decir, reglas básicas que todos en la operación debemos tener en cuenta para realizar trabajos seguros”. Se repasaron, por ejemplo, las normas para tareas de izaje, espacios confinados, seguridad vial, bloqueos efectivos, manejo defensivo y más. “Son como el ABC de la seguridad”, agrega.


Es una iniciativa horizontal y fue pensada para impactar a todos los colaboradores internos y contratistas de la Cuenca Neuquina: busca generar un compromiso para que todos se sientan parte. Junto con el área de Comunicación, se organizaron actividades interactivas, cortas y de alto impacto presencial en yacimiento, que mes a mes le recuerdan a más de trescientos colaboradores la importancia que se le otorga a la seguridad en Tecpetrol.

Se delinearon tres objetivos: el primero fue reforzar los conocimientos. El segundo fue generar cercanía, ya que es una campaña que apunta principalmente a los contratistas y que les permite interactuar, participar y expresarse. Belén agrega el tercero: “Generar cultura, que todos cuiden su seguridad y la analicen con los mismos términos en común, impulsar en las personas un cambio actitudinal respecto del valor de la seguridad”.

El lanzamiento fue con los gerentes de cada área y luego siguieron actividades mensuales de bloqueo y etiquetado, izaje, trabajos en altura y ahora seguridad vial. Quedan cuatro módulos más y las sensaciones son muy buenas: “Hasta acá ha sido un éxito. Las actividades gustaron, propusimos algo que funcionó. Y se vienen unos retos extra: los temas siguientes son más abstractos, un poco más desafiantes para transmitir, así que esperamos mantener el interés”, dice Rossmery, y Belén comparte su entusiasmo: “Hubo mucha participación, los comentarios fueron todos buenos.

Cuando la gente tiene espacio, habla y da una devolución. Todo el esfuerzo vale cuando vemos la respuesta, la participación y los resultados. Con el conocimiento de las Reglas de Oro, podemos detectar condiciones inseguras, detenerlas y revisar procedimientos. Cualquier colaborador debe tener la confianza para suspender una tarea que considera insegura. Falta aún, pero el camino de la seguridad es así: no termina nunca”.

Es interminable, sí, y también asunto de todos. Cómo contextualiza Oscar Blanco: “Tecpetrol, junto con las operadoras de la Cuenca Neuquina, la Cámara de Empresas de Servicio y el Sindicato de Petroleros Privados Regional, forma parte del Comité Paritario de Seguridad de la Cuenca Neuquina. Nuestra campaña, además de elevar nuestros estándares en cultura de seguridad llevando capacitación y entrenamiento a los frentes de trabajo, se alinea con la necesidad de la industria de difundir las reglas de oro como medida de prevención de accidentes graves”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.