Aconcagua Energía organiza un encuentro empresarial en Catriel

Aconcagua Energía ha organizado un evento clave para empresas de la región de Catriel, con el objetivo de fortalecer el desarrollo local, fomentar el conocimiento de su gestión en compras y abastecimiento, y promover políticas de seguridad operacional, sustentabilidad, ética y cumplimiento. El encuentro, que se llevará a cabo con el apoyo de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de Río Negro (Casepe) y la empresa Edhipsa, busca reforzar la cadena de valor de la industria energética en la zona.

Image description

El evento está dirigido tanto a empresas que ya forman parte de la cadena de suministro de Aconcagua Energía como a aquellas que no son proveedores actuales, pero que tienen interés en formar parte de este ecosistema. Durante la jornada se expondrán los procedimientos internos de la empresa y se brindarán oportunidades de colaboración, ofreciendo a los participantes un espacio para intercambiar información de relevancia para el crecimiento de las empresas locales. Entre los temas a tratar, se abordarán conceptos como la sustentabilidad, la ética y la transparencia empresarial.

María Eugenia Balestrieri, gerente Corporativa de Compras y Abastecimiento de Aconcagua Energía, destacó que el encuentro es una oportunidad no solo para compartir información sobre los procesos de la empresa, sino también para comprender las necesidades de las empresas proveedoras y explorar la presencia de otras compañías de la región. Asimismo, los referentes del área de Compras y Abastecimiento presentarán detalles sobre las gestiones necesarias para convertirse en proveedores de la empresa o para gestionar contratos vigentes, permitiendo despejar dudas e inquietudes que mejoren los procesos actuales.

Desde la Casepe, su presidente Ramiro Arceo resaltó la importancia de estos espacios para fomentar una mejor comprensión entre las empresas que forman parte de la Cámara y para contribuir al fortalecimiento empresarial regional. En la misma línea, Mario Figueroa, responsable de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Energía y Ambiente, valoró la relevancia de estos encuentros para identificar oportunidades de desarrollo para el sector energético y difundir propuestas impulsadas por la Secretaría en beneficio del empresariado local.

El evento se realizará el martes 22 de octubre, de 14 a 17.30 horas, en el Predio Deportivo/Social de Aconcagua Energía, ubicado en Av. Acceso Sur Nº 1458, en la localidad de Catriel, y contará con cupos limitados. Los interesados deberán confirmar su asistencia completando un formulario disponible online.

Este tipo de encuentros no solo fortalece las relaciones comerciales entre las empresas de la región, sino que también impulsa el desarrollo de capacidades locales. Al brindar información detallada sobre los procesos internos y requisitos para ser proveedores de una compañía de la magnitud de Aconcagua Energía, las empresas locales pueden mejorar sus estándares operacionales y adquirir un conocimiento valioso para participar en el mercado energético. Asimismo, se fomenta la creación de redes colaborativas que fortalecen la competitividad de la región.

La promoción de prácticas vinculadas con la sustentabilidad y la ética empresarial es otro de los pilares fundamentales del evento. Aconcagua Energía busca, con este tipo de espacios, no solo optimizar sus procesos internos, sino también generar conciencia en sus proveedores y en la comunidad empresarial sobre la importancia de operar bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad social. Esto no solo beneficia al sector energético, sino que contribuye a un desarrollo económico más equitativo y responsable a nivel local.

Por último, el respaldo de entidades como la Secretaría de Energía y Ambiente y la Casepe evidencia el compromiso de las instituciones provinciales con el crecimiento económico de la región. Al alentar la participación de empresas locales y promover oportunidades de colaboración, se sientan las bases para un crecimiento sostenido de la industria energética y su cadena de valor. Además, este tipo de eventos refuerza la articulación entre el sector privado y el público, clave para el desarrollo de proyectos estratégicos en Río Negro.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.