Aconcagua Energía se incorpora a la Casepe para impulsar el desarrollo energético en Río Negro

El Grupo Aconcagua Energía, a través de su subsidiaria Aconcagua Energía Servicios (Aenssa), ha formalizado su ingreso a la Cámara de Servicios Petroleros de la provincia de Río Negro (Casepe). La adhesión fue oficializada este viernes 6 de septiembre en las oficinas de la empresa en Cipolletti, con la participación de autoridades de ambas instituciones.

Image description

Leonardo Dececchis, CEO de Aenssa, destacó la relevancia de esta integración al afirmar: “Nuestra participación en la Casepe es una oportunidad para colaborar más estrechamente con actores clave del sector, compartiendo conocimientos y experiencias que contribuirán al desarrollo sostenible de la industria en nuestra región”.

Daniel Fernández, gerente de Operaciones y Mantenimiento de Aenssa y futuro miembro activo en las reuniones de la Cámara, expresó: “Estamos entusiasmados por ser parte de la Casepe y participar en las discusiones y actividades que impulsen la innovación y la mejora continua en la prestación de servicios para el sector petrolero”.

Por su parte, Ivana Hernández, vicepresidenta de la Casepe, subrayó el objetivo de la colaboración: “La incorporación de Aenssa a nuestra cámara continúa fortaleciendo nuestras capacidades y permite una mayor sinergia entre los miembros. Estamos comprometidos en unir esfuerzos y colaborar para fomentar el desarrollo regional y avanzar en los retos y oportunidades que enfrenta la industria, en articulación y colaboración interempresarial”.

Este nuevo vínculo permitirá a Aenssa aprovechar las sinergias con otras empresas socias de la Casepe y contribuir al crecimiento y desarrollo del sector energético en la Cuenca Neuquina.

Aconcagua Energía es un grupo integrado de empresas que desarrolla y produce hidrocarburos líquidos y gaseosos, genera energía eléctrica y opera y brinda servicios tanto en la industria del petróleo y gas como en el sector de las energías renovables. Actualmente, el grupo posee 13 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana, con presencia en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén. Cuenta con centrales hidroeléctricas y térmicas, proyectos eólicos y se encuentra en la construcción de dos parques solares en la provincia de Mendoza. A través de sus diferentes proyectos, Aconcagua Energía contribuye al desarrollo energético de Argentina y emplea de forma directa a 750 personas y más de 2.500 colaboradores de forma indirecta.

La incorporación de Aenssa a la Casepe refuerza el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible de la industria energética en la región. Este paso estratégico permitirá a Aconcagua Energía consolidar su presencia en la Cuenca Neuquina, uno de los sectores clave para la producción de hidrocarburos en el país. A través de su participación activa en la Cámara, la empresa buscará fortalecer la cooperación entre las distintas compañías del sector, promoviendo la innovación y mejores prácticas en los servicios petroleros.

El Grupo Aconcagua Energía, con una trayectoria sólida en el sector, continúa expandiendo su portafolio de proyectos. La empresa no solo está enfocada en la extracción de hidrocarburos, sino también en la diversificación hacia energías renovables. Los avances en la construcción de parques solares en Mendoza, sumados a sus proyectos hidroeléctricos y térmicos, evidencian su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad. Esto posiciona al grupo como un actor integral y relevante en la matriz energética nacional.

Con más de 750 empleados directos y una red de más de 2.500 colaboradores, Aconcagua Energía se ha convertido en un motor de desarrollo en las provincias donde opera. Su enfoque en generar sinergias con otras empresas del sector no solo potenciará su capacidad operativa, sino que también contribuirá a la creación de oportunidades laborales y al crecimiento económico regional. La adhesión a la Casepe es un nuevo hito en su estrategia de expansión y compromiso con el desarrollo energético de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

Genneia obtiene el primer préstamo en yuanes para energías renovables en Argentina

La empresa Genneia, principal desarrolladora y generadora de energía renovable en el país, cerró un préstamo por CNY 358.766.000, equivalentes a aproximadamente US$ 50.000.000, otorgado por Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC). La operación se concretó el 7 de agosto de 2025 y marca un hito en el financiamiento local al tratarse de uno de los primeros créditos en yuanes chinos destinados al sector energético.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.