Aconcagua: perspectivas y desafíos en la industria petrolera de la región

Leonardo Deccechis, director General de la petrolera Aconcagua, compartió su visión sobre la actualidad y el futuro de la industria energética durante la última jornada de una destacada exposición en Neuquén. En un contexto marcado por el protagonismo de Vaca Muerta, Deccechis destacó tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta el sector.

Image description

La expo Argentina Oil and Gas 2024 superó las expectativas de organizadores y visitantes, reflejando el impacto de Vaca Muerta en la región. “La naturaleza nos ha bendecido con este recurso, y como industria estamos abocados a destrabar cuellos de botella de infraestructura para maximizar su potencial”, afirmó Deccechis. Actualmente, Vaca Muerta produce más del 50% del petróleo nacional, consolidándose como un motor clave para la economía argentina.

Sin embargo, el Director General subrayó la importancia de no relegar la producción convencional. “Este tipo de explotación está presente en todo el país y es esencial para garantizar el federalismo energético”, explicó, destacando que existen 23.000 pozos convencionales inactivos que representan una gran oportunidad si se logran desarrollar modelos de rentabilidad adecuados.

Además, Deccechis valoró los procesos de licitación en áreas convencionales impulsados por YPF, como el reciente Plan Andes. A pesar de no adjudicarse las áreas licitadas, elogió la transparencia y los beneficios para las provincias y los trabajadores, asegurando que estos procesos fomentan mayor actividad y empleo.

Por último, Aconcagua reafirma su compromiso con el desarrollo integral del sector energético. Además de operar 13 áreas petroleras en Argentina, la compañía gestiona servicios asociados y centrales eléctricas clave, como la térmica de Alto Valle y la hidroeléctrica Cerros Colorados, integrando un enfoque diversificado hacia el futuro energético.

Con un balance positivo, la participación de Aconcagua en esta exposición reafirma su liderazgo en un sector en transformación, impulsando un crecimiento sostenible y federal para la industria energética del país.

La exposición también permitió vislumbrar el interés de los jóvenes en el sector energético, marcando tendencias hacia áreas de innovación como la inteligencia artificial aplicada a la industria. Sin embargo, según Deccechis, esta preferencia plantea un desafío para las empresas tradicionales: "Tenemos que hacer un esfuerzo importante para retener nuestro talento, ya que muchos se ven atraídos por las oportunidades en Vaca Muerta". Esta realidad exige estrategias para revalorizar el trabajo en explotaciones convencionales y promover su impacto en el desarrollo regional.

Otro aspecto relevante destacado por el directivo fue la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad a largo plazo en el manejo de recursos. Deccechis subrayó la necesidad de equilibrar el crecimiento acelerado con una planificación que considere los retos futuros, especialmente en términos de infraestructura y políticas públicas. Este enfoque permitirá que tanto las grandes como las pequeñas y medianas empresas del sector contribuyan al desarrollo económico sin comprometer el potencial de las generaciones venideras.

Por último, la presencia de Aconcagua en la exposición reafirmó su compromiso con la comunidad y la industria. Además de brindar soluciones energéticas, la empresa busca integrarse en el tejido económico y social de las regiones donde opera. Con un stand ubicado estratégicamente en el pabellón central, la compañía presentó sus proyectos y ratificó su intención de seguir invirtiendo en áreas clave como los servicios petroleros y la generación eléctrica, consolidándose como un actor fundamental en el panorama energético argentino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.