Aconcagua: perspectivas y desafíos en la industria petrolera de la región

Leonardo Deccechis, director General de la petrolera Aconcagua, compartió su visión sobre la actualidad y el futuro de la industria energética durante la última jornada de una destacada exposición en Neuquén. En un contexto marcado por el protagonismo de Vaca Muerta, Deccechis destacó tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta el sector.

Image description

La expo Argentina Oil and Gas 2024 superó las expectativas de organizadores y visitantes, reflejando el impacto de Vaca Muerta en la región. “La naturaleza nos ha bendecido con este recurso, y como industria estamos abocados a destrabar cuellos de botella de infraestructura para maximizar su potencial”, afirmó Deccechis. Actualmente, Vaca Muerta produce más del 50% del petróleo nacional, consolidándose como un motor clave para la economía argentina.

Sin embargo, el Director General subrayó la importancia de no relegar la producción convencional. “Este tipo de explotación está presente en todo el país y es esencial para garantizar el federalismo energético”, explicó, destacando que existen 23.000 pozos convencionales inactivos que representan una gran oportunidad si se logran desarrollar modelos de rentabilidad adecuados.

Además, Deccechis valoró los procesos de licitación en áreas convencionales impulsados por YPF, como el reciente Plan Andes. A pesar de no adjudicarse las áreas licitadas, elogió la transparencia y los beneficios para las provincias y los trabajadores, asegurando que estos procesos fomentan mayor actividad y empleo.

Por último, Aconcagua reafirma su compromiso con el desarrollo integral del sector energético. Además de operar 13 áreas petroleras en Argentina, la compañía gestiona servicios asociados y centrales eléctricas clave, como la térmica de Alto Valle y la hidroeléctrica Cerros Colorados, integrando un enfoque diversificado hacia el futuro energético.

Con un balance positivo, la participación de Aconcagua en esta exposición reafirma su liderazgo en un sector en transformación, impulsando un crecimiento sostenible y federal para la industria energética del país.

La exposición también permitió vislumbrar el interés de los jóvenes en el sector energético, marcando tendencias hacia áreas de innovación como la inteligencia artificial aplicada a la industria. Sin embargo, según Deccechis, esta preferencia plantea un desafío para las empresas tradicionales: "Tenemos que hacer un esfuerzo importante para retener nuestro talento, ya que muchos se ven atraídos por las oportunidades en Vaca Muerta". Esta realidad exige estrategias para revalorizar el trabajo en explotaciones convencionales y promover su impacto en el desarrollo regional.

Otro aspecto relevante destacado por el directivo fue la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad a largo plazo en el manejo de recursos. Deccechis subrayó la necesidad de equilibrar el crecimiento acelerado con una planificación que considere los retos futuros, especialmente en términos de infraestructura y políticas públicas. Este enfoque permitirá que tanto las grandes como las pequeñas y medianas empresas del sector contribuyan al desarrollo económico sin comprometer el potencial de las generaciones venideras.

Por último, la presencia de Aconcagua en la exposición reafirmó su compromiso con la comunidad y la industria. Además de brindar soluciones energéticas, la empresa busca integrarse en el tejido económico y social de las regiones donde opera. Con un stand ubicado estratégicamente en el pabellón central, la compañía presentó sus proyectos y ratificó su intención de seguir invirtiendo en áreas clave como los servicios petroleros y la generación eléctrica, consolidándose como un actor fundamental en el panorama energético argentino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén apuesta al cáñamo industrial para un desarrollo económico y ambiental sostenible

La provincia de Neuquén avanza en la diversificación de su matriz productiva con la incorporación del cultivo de cáñamo industrial. Este proyecto, liderado por la Fundación GEN en asociación con la empresa Tecnocomahue S.A. y respaldado por el Centro PyME-Adeneu, se implementará en Chos Malal y en la margen sur del lago Mari Menuco. La iniciativa busca aprovechar las propiedades multifacéticas de esta planta, destacando su capacidad para capturar dióxido de carbono (CO2) y su amplia gama de aplicaciones industriales.

YPF marca un hito en los mercados internacionales con la emisión récord de bonos por US$ 1.100 millones

La petrolera estatal argentina, YPF, sorprendió al mercado financiero al lograr una colocación récord de bonos por US$ 1.100 millones, un hecho que resalta el creciente interés de los inversores en activos argentinos. Este éxito financiero no solo posiciona a la compañía como un referente en el sector, sino que también refleja la confianza renovada en el potencial económico del país.

La industria minera argentina acumula 44 meses consecutivos de crecimiento

La minería argentina se encuentra en un momento histórico, con 44 meses de crecimiento ininterrumpido, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en noviembre de 2024, la actividad minera creció un 3,7% interanual, acumulando una mejora del 6,1% en los primeros once meses del año.

Vaca Muerta demandó 4 millones de toneladas de arena en 2024 y proyecta un aumento en 2025

En 2024, el yacimiento de Vaca Muerta requirió 4 millones de toneladas de arena para sostener su creciente producción de petróleo y gas. Este insumo crítico para la industria de los hidrocarburos no convencionales proviene mayoritariamente de Entre Ríos y Río Negro, con aportes menores desde Chubut. Sin embargo, la provincia de Neuquén está intensificando la búsqueda de recursos locales para reducir costos y optimizar la logística.

ABB Argentina presenta soluciones de energía crítica para el sector IT con enfoque en sustentabilidad

ABB Argentina, a través de su división Electrification, ha dado un paso significativo en el mercado nacional al presentar sus soluciones sustentables de energía crítica, dirigidas especialmente al sector IT. El evento tuvo lugar en el Salón de la Rural, en Buenos Aires, y sirvió como una plataforma para destacar el compromiso de la empresa con la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Tecpetrol impulsa el desarrollo petrolero en Vaca Muerta con una obra estratégica

En una iniciativa que marca un hito para la región, Tecpetrol ha puesto en marcha una planta de procesamiento de crudo con una capacidad inicial de 6.000 barriles diarios, en el área de Puesto Parada, cerca de Senillosa. Este desarrollo, en el corazón de Vaca Muerta, representa el primer paso de la compañía del Grupo Techint hacia la explotación de shale oil en la cuenca neuquina.

Trina Tracker identifica un alto potencial de proyectos renovables en Argentina

Argentina se perfila como un mercado clave para el desarrollo de energías renovables, con un potencial de más de 3 GW de proyectos por instalarse en los próximos dos años. Esta proyección incluye iniciativas adjudicadas bajo los programas RenMDI y Mater, que prometen consolidar al país como un actor relevante en la transición energética de la región.