AESA impulsa su expansión con alianza estratégica junto a Pipecare Group

En el marco de su estrategia de expansión y diversificación, AESA ha firmado una alianza comercial con Pipecare Group, líder mundial en soluciones aplicadas a ductos. Esta colaboración busca ofrecer un servicio integral de inspección y mantenimiento de cañerías, abarcando desde la inspección hasta la reparación, con un enfoque ajustado a las necesidades del sector de Oil & Gas en Argentina.

Image description

La presentación formal de esta alianza se llevará a cabo en la AOG Patagonia 2024, en Neuquén, el 24 de octubre. AESA, con una larga trayectoria en la industria, y Pipecare, reconocida por su tecnología de punta, unen fuerzas para ofrecer una solución "end-to-end" en la inspección y mantenimiento de ductos. Según Oscar Barban, gerente comercial de AESA, esta alianza permitirá aplicar tecnologías avanzadas, fortaleciendo la integridad de los ductos en Argentina.

Entre las tecnologías que esta colaboración brindará destacan la inspección por flujo magnético, la medición de espesor con ultrasonido y la innovadora inspección mediante transductores acústicos electromagnéticos. Estas herramientas, junto con el software Predicta de Pipecare, permitirán mejorar la seguridad y eficiencia en la industria de transporte de gas y petróleo.

AESA reafirma así su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, consolidándose como un actor clave en el desarrollo del sector energético argentino.

Además de los beneficios técnicos que aportará la alianza, uno de los principales objetivos de AESA y Pipecare es promover un cambio de paradigma en el sector de Oil & Gas argentino, con la implementación de soluciones más sostenibles y eficientes. La combinación de las capacidades de AESA en mantenimiento de ductos y las tecnologías avanzadas de inspección de Pipecare promete una mayor precisión en la identificación de problemas, reduciendo riesgos operacionales y mejorando la longevidad de los ductos. Esto cobra especial relevancia en un contexto donde el crecimiento del transporte de petróleo y gas en Argentina exige una infraestructura segura y bien mantenida.

La utilización de tecnologías como el MFL y el UTWM, junto con la innovadora solución de Caliper Inteligente IA y el software Predicta, facilitarán la detección de fallos y el cálculo de la vida útil de las cañerías, permitiendo a las empresas del sector tomar decisiones informadas sobre reparaciones y mantenimiento. Esta eficiencia no solo reduce costos, sino que también minimiza tiempos de inactividad en las operaciones, un factor clave para las compañías del sector energético que buscan optimizar sus recursos en un entorno competitivo.

Por su parte, Joseph J. Mangalapally, director de Ventas de Pipecare, destacó la importancia de esta colaboración al resaltar que la experiencia local de AESA mejorará la oferta de soluciones de Pipecare en el país. Ambos actores están alineados en su compromiso de ofrecer una solución integral que aborde los desafíos relacionados con ductos en Argentina, beneficiando tanto a las operadoras locales como a la industria en general. La alianza AESA-Pipecare, con su enfoque en tecnología avanzada y sostenibilidad, posiciona a ambas empresas como líderes en el mercado de Oil & Gas en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.