AESA impulsa su expansión con alianza estratégica junto a Pipecare Group

En el marco de su estrategia de expansión y diversificación, AESA ha firmado una alianza comercial con Pipecare Group, líder mundial en soluciones aplicadas a ductos. Esta colaboración busca ofrecer un servicio integral de inspección y mantenimiento de cañerías, abarcando desde la inspección hasta la reparación, con un enfoque ajustado a las necesidades del sector de Oil & Gas en Argentina.

Image description

La presentación formal de esta alianza se llevará a cabo en la AOG Patagonia 2024, en Neuquén, el 24 de octubre. AESA, con una larga trayectoria en la industria, y Pipecare, reconocida por su tecnología de punta, unen fuerzas para ofrecer una solución "end-to-end" en la inspección y mantenimiento de ductos. Según Oscar Barban, gerente comercial de AESA, esta alianza permitirá aplicar tecnologías avanzadas, fortaleciendo la integridad de los ductos en Argentina.

Entre las tecnologías que esta colaboración brindará destacan la inspección por flujo magnético, la medición de espesor con ultrasonido y la innovadora inspección mediante transductores acústicos electromagnéticos. Estas herramientas, junto con el software Predicta de Pipecare, permitirán mejorar la seguridad y eficiencia en la industria de transporte de gas y petróleo.

AESA reafirma así su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, consolidándose como un actor clave en el desarrollo del sector energético argentino.

Además de los beneficios técnicos que aportará la alianza, uno de los principales objetivos de AESA y Pipecare es promover un cambio de paradigma en el sector de Oil & Gas argentino, con la implementación de soluciones más sostenibles y eficientes. La combinación de las capacidades de AESA en mantenimiento de ductos y las tecnologías avanzadas de inspección de Pipecare promete una mayor precisión en la identificación de problemas, reduciendo riesgos operacionales y mejorando la longevidad de los ductos. Esto cobra especial relevancia en un contexto donde el crecimiento del transporte de petróleo y gas en Argentina exige una infraestructura segura y bien mantenida.

La utilización de tecnologías como el MFL y el UTWM, junto con la innovadora solución de Caliper Inteligente IA y el software Predicta, facilitarán la detección de fallos y el cálculo de la vida útil de las cañerías, permitiendo a las empresas del sector tomar decisiones informadas sobre reparaciones y mantenimiento. Esta eficiencia no solo reduce costos, sino que también minimiza tiempos de inactividad en las operaciones, un factor clave para las compañías del sector energético que buscan optimizar sus recursos en un entorno competitivo.

Por su parte, Joseph J. Mangalapally, director de Ventas de Pipecare, destacó la importancia de esta colaboración al resaltar que la experiencia local de AESA mejorará la oferta de soluciones de Pipecare en el país. Ambos actores están alineados en su compromiso de ofrecer una solución integral que aborde los desafíos relacionados con ductos en Argentina, beneficiando tanto a las operadoras locales como a la industria en general. La alianza AESA-Pipecare, con su enfoque en tecnología avanzada y sostenibilidad, posiciona a ambas empresas como líderes en el mercado de Oil & Gas en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.