Alentando el deporte y el desarrollo comunitario en Mendoza: Aconcagua Energía y Fundación Laureus premiaron a 3 instituciones

Aconcagua Energía y Fundación Laureus, junto a los municipios de Luján de Cuyo, Malargüe y Tupungato seleccionaron 3 organizaciones sociales como ganadoras del Programa y recibirán un premio económico que les permitirá llevar adelante y/o continuar con sus proyectos deportivos y sociales.

El objetivo del programa “Alentando el Deporte y el Desarrollo Comunitario” es apoyar el desarrollo del deporte y la actividad recreativa a nivel local, a través de la participación de organizaciones que presentan proyectos con foco en el desarrollo deportivo y comunitario. En Mendoza, el programa es promovido por Aconcagua Energía y Fundación Laureus Argentina, y se lleva adelante en Luján de Cuyo, Malargüe y Tupungato.

En esta edición, la primera que se realiza en Mendoza, las organizaciones sociales que resultaron seleccionadas fueron: Club Los Olivos de Carrodilla (Luján de Cuyo), Club Volantes Unidos (Malargüe) y Club Independiente El Peral (Tupungato). Las instituciones seleccionadas destinarán el fondo de dinero que recibirán para la mejora de sus instalaciones, la adquisición de equipamiento, el desarrollo de actividades de capacitación y otras gestiones.

Por su parte, Silvina Molina, profesora de patín artístico y referente del proyecto seleccionado en Malargüe, comentó: “haber sido seleccionados representa un gran reconocimiento a nuestro esfuerzo y compromiso con el desarrollo del patinaje artístico. Nos motiva a seguir trabajando por nuestros deportistas, brindándoles mejores herramientas para alcanzar su máximo potencial. Nos llena de emoción y nos impulsa a seguir creciendo y representando con orgullo a nuestra comunidad”.

En tanto, Roberto Rivero, presidente del Club Independiente El Peral (Tupungato), destacó el rol social de la institución: “somos formadores en nuestro club y lo que nos interesa es primero buenas personas y después buenos deportistas. Queremos que los jóvenes entrenen, se diviertan y se formen, no solo para tener un buen rendimiento en los partidos, sino para mejorar su calidad de vida. Porque un cuerpo y una mente sanos hacen mejor a cada persona”.

Por último, Eduardo Pérez, presidente del Club Los Olivos de Carrodilla (Luján de Cuyo), comentó: “esta iniciativa nos motiva y alienta a seguir adelante con nuestro proyecto institucional, deportivo y social, y lo asumimos con total responsabilidad y compromiso. Nuestra joven institución busca ser un espacio no solo para la recreación y práctica de distintas disciplinas, sino también un lugar para la familia y para la educación. Gracias, Aconcagua Energía, por confiar en nosotros”.

En el marco de su compromiso con la comunidad mediante acciones de fortalecimiento institucional, Aconcagua Energía impulsó el desarrollo de esta primera edición del Concurso en Mendoza, el cual también contó con el apoyo institucional del Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia, y de las Secretarías de Deporte y Desarrollo Comunitario de cada uno de los municipios.

Desde Aconcagua Energía, Juan Crespo, gerente de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sostenibilidad señaló que “este programa es una muestra más de nuestro compromiso con la comunidad, apoyando iniciativas que fomentan el desarrollo integral, en este caso a través del deporte. Creemos en el potencial transformador de estas organizaciones y estamos orgullosos de contribuir a su crecimiento”.

En esta línea, el presidente de la Fundación Laureus Argentina y ex jugador de rugby y del seleccionado argentino, Hugo Porta, destacó que “estamos muy contentos y entusiasmados con el balance inicial del programa en Mendoza. Hemos encontrado una gran receptividad por parte de las organizaciones y ello nos alienta a continuar trabajando en beneficio del deporte y las organizaciones que cumplen un rol fundamental en las comunidades”.

En esta primera edición del Programa participaron más de 50 organizaciones deportivas y sociales de los tres departamentos mencionados, y 14 ellas presentaron proyectos cumpliendo con las bases y condiciones. Vale decir que, “Alentando el Deporte y el Desarrollo Comunitario” también se desarrolla en las provincias de Río Negro y Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.