Alentando el deporte y el desarrollo comunitario en Mendoza: Aconcagua Energía y Fundación Laureus premiaron a 3 instituciones

Aconcagua Energía y Fundación Laureus, junto a los municipios de Luján de Cuyo, Malargüe y Tupungato seleccionaron 3 organizaciones sociales como ganadoras del Programa y recibirán un premio económico que les permitirá llevar adelante y/o continuar con sus proyectos deportivos y sociales.

El objetivo del programa “Alentando el Deporte y el Desarrollo Comunitario” es apoyar el desarrollo del deporte y la actividad recreativa a nivel local, a través de la participación de organizaciones que presentan proyectos con foco en el desarrollo deportivo y comunitario. En Mendoza, el programa es promovido por Aconcagua Energía y Fundación Laureus Argentina, y se lleva adelante en Luján de Cuyo, Malargüe y Tupungato.

En esta edición, la primera que se realiza en Mendoza, las organizaciones sociales que resultaron seleccionadas fueron: Club Los Olivos de Carrodilla (Luján de Cuyo), Club Volantes Unidos (Malargüe) y Club Independiente El Peral (Tupungato). Las instituciones seleccionadas destinarán el fondo de dinero que recibirán para la mejora de sus instalaciones, la adquisición de equipamiento, el desarrollo de actividades de capacitación y otras gestiones.

Por su parte, Silvina Molina, profesora de patín artístico y referente del proyecto seleccionado en Malargüe, comentó: “haber sido seleccionados representa un gran reconocimiento a nuestro esfuerzo y compromiso con el desarrollo del patinaje artístico. Nos motiva a seguir trabajando por nuestros deportistas, brindándoles mejores herramientas para alcanzar su máximo potencial. Nos llena de emoción y nos impulsa a seguir creciendo y representando con orgullo a nuestra comunidad”.

En tanto, Roberto Rivero, presidente del Club Independiente El Peral (Tupungato), destacó el rol social de la institución: “somos formadores en nuestro club y lo que nos interesa es primero buenas personas y después buenos deportistas. Queremos que los jóvenes entrenen, se diviertan y se formen, no solo para tener un buen rendimiento en los partidos, sino para mejorar su calidad de vida. Porque un cuerpo y una mente sanos hacen mejor a cada persona”.

Por último, Eduardo Pérez, presidente del Club Los Olivos de Carrodilla (Luján de Cuyo), comentó: “esta iniciativa nos motiva y alienta a seguir adelante con nuestro proyecto institucional, deportivo y social, y lo asumimos con total responsabilidad y compromiso. Nuestra joven institución busca ser un espacio no solo para la recreación y práctica de distintas disciplinas, sino también un lugar para la familia y para la educación. Gracias, Aconcagua Energía, por confiar en nosotros”.

En el marco de su compromiso con la comunidad mediante acciones de fortalecimiento institucional, Aconcagua Energía impulsó el desarrollo de esta primera edición del Concurso en Mendoza, el cual también contó con el apoyo institucional del Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia, y de las Secretarías de Deporte y Desarrollo Comunitario de cada uno de los municipios.

Desde Aconcagua Energía, Juan Crespo, gerente de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sostenibilidad señaló que “este programa es una muestra más de nuestro compromiso con la comunidad, apoyando iniciativas que fomentan el desarrollo integral, en este caso a través del deporte. Creemos en el potencial transformador de estas organizaciones y estamos orgullosos de contribuir a su crecimiento”.

En esta línea, el presidente de la Fundación Laureus Argentina y ex jugador de rugby y del seleccionado argentino, Hugo Porta, destacó que “estamos muy contentos y entusiasmados con el balance inicial del programa en Mendoza. Hemos encontrado una gran receptividad por parte de las organizaciones y ello nos alienta a continuar trabajando en beneficio del deporte y las organizaciones que cumplen un rol fundamental en las comunidades”.

En esta primera edición del Programa participaron más de 50 organizaciones deportivas y sociales de los tres departamentos mencionados, y 14 ellas presentaron proyectos cumpliendo con las bases y condiciones. Vale decir que, “Alentando el Deporte y el Desarrollo Comunitario” también se desarrolla en las provincias de Río Negro y Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.